La comercialización de aceites de oliva hasta enero superó las 406.000 toneladas, un 21% menos que en la pasada, y la producción alcanzó las 615.000, un -55%

La comercialización de aceites de oliva en España  alcanzó las 406.000 toneladas hasta finales de enero, lo que supone un 21 por ciento menos respecto a la pasada campaña 2021-2022, con un promedio mensual de casi 102.000 toneladas. De esa cantidad, 265.100 toneladas corresponden a exportaciones y 141.300 se destinaron al mercado interior.

En estos cuatro meses de campaña (de octubre a enero) la producción en España ha sido de 615.600 toneladas, lo que supone un descenso del 55 por ciento respecto a la pasada campaña oleícola y un 50 por ciento menos en comparación con la media de las últimas cuatro campañas. Se consolida así la baja cosecha, con una producción por debajo de la mitad de la campaña anterior por esas fechas.

Las importaciones, entre tanto, han aumentado en un 26 por ciento respecto a la anterior por cuanto han alcanzado en estos cuatro meses las 97.600 toneladas. Las existencias se encuentran por debajo de la campaña anterior y la media de las cuatro campañas anteriores, con un total de 761.300 a 31 de enero.

En Andalucía se han producido en estos cuatro meses 467.000 toneladas de aceites de oliva, lejos de la cifra de 567.000 que estimaba el aforo de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, mientras que en la provincia de Jaén, el territorio más productor del mundo, la producción hasta finales de enero era de casi 169.000 toneladas de aceites de oliva, una cifra que se sitúa a 31.000 toneladas de las pronosticadas en el avance de cosecha, que auguraba 200.000 toneladas.

La superficie media de explotación agraria en España se sitúa en 44 hectáreas en 2021

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado en su página web los resultados provisionales de la Red Contable Agraria Nacional (RECAN) correspondiente al año 2021, que sitúa la superficie media de una explotación agraria en España en 44 hectáreas. En el caso de las explotaciones ganaderas, la media se sitúa en 40 cabezas.

La RECAN es una encuesta que se realiza anualmente en España sobre una muestra de 9.200 explotaciones agrarias. Su metodología está armonizada en toda la Unión Europea, lo que la convierte en una herramienta clave para poder realizar el diagnóstico de la agricultura española en el marco del plan estratégico para la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 en España.

Esta operación recoge a las explotaciones con una Producción Estándar Total de al menos 8.000 euros, lo que representaría a una población que genera el 96,9% de la Producción Estándar Total Nacional y que se correspondería al 52,3% del total de las explotaciones, según el último Censo Agrario 2020 publicado por el Instituto Nacional de Estadística. 

Los principales resultados son los siguientes:

La Producción Bruta Total (PBT) fue de 104.042 euros por explotación con la siguiente estructura: producción vegetal (61,1%), producción animal (38,1%) y el resto corresponde a otra producción, incluidas otras actividades lucrativas.

Dicho resultado medio varía mucho al analizarlo según la orientación productiva de las explotaciones agrarias. Así, las explotaciones con mayor PBT por explotación le corresponde a los granívoros (porcinos y aves), con 548.272 euros por explotación, seguida por vacuno de leche, con 241.594 euros por explotación y la horticultura, con 199.487 euros por explotación.

Por el contrario, las explotaciones con predominio de olivar son las que presentan un menor valor, con una PBT de 42.217 euros por explotación. Todos estos datos evidencian que el diferencial entre la mayor y la menor producción bruta por explotación, según la actividad, es de 13,9.

Algo similar, aunque con mucha menor variabilidad, ocurre cuando se analiza la producción bruta total por comunidades autónomas. La que cuenta con un mayor valor es Canarias (158.453 euros por explotación), frente al Principado de Asturias, que ocupa el valor más bajo (65.315 euros por explotación). En este caso, el diferencial entre la mayor y la menor es de 2,42.

Los Costes Totales (CT) alcanzaron el valor de 74.041 euros por explotación, que equivalen al 71 % de la producción bruta total. De esta cifra, los costes específicos totales representaron el 47 %; los costes generales, el 24 %; los costes de los factores externos, el 23 % y el 7 % restante correspondieron a las amortizaciones.

En los costes específicos hay que diferenciar los correspondientes a los cultivos (semillas, abonos, fitosanitarios y otros), con un valor medio de 12.824 euros por explotación, y los correspondientes al ganado (piensos, forrajes, gastos veterinarios y otros), con un valor medio de 21.289 euros por explotación.

Los costes generales, con un valor de 17.414 euros por explotación, lo forman la energía (4.865 euros), los mantenimientos de maquinaria y edificios (4.504 euros), los trabajos por terceros y arrendamiento de maquinaria (2.993 euros) y otros costes generales (5.052 euros).

Los costes de los factores productivos externos, con un valor de 16.993 euros por explotación, incluyen salarios y cargas sociales con 14.123 euros, arrendamientos 2.614 euros y los intereses pagados con un valor de 256 euros por explotación.

Las subvenciones corrientes fueron de 11.582 euros por explotación, de las que en su mayoría son ayudas de la Política Agraria Común (PAC). Así, el el 67 % corresponde a pagos desacoplados, y el  13 % a pagos acoplados a los cultivos y ganados, mientras que el 20 % restante incluye ayudas al desarrollo rural y otras subvenciones.

El análisis de la encuesta sobre las explotaciones agrarias indica que el valor medio de los activos fue de 410.141 euros por explotación. Su principal componte son las tierras y cultivos permanentes, con un valor de 178.596 euros, y el resto se distribuye entre edificios, maquinaria y ganado reproductor. Los pasivos alcanzaron un valor medio de 13.892 euros por explotación, lo que  representa el 3,4% del total de los activos.

El Valor Añadido Neto (VAN), que constituye la remuneración de todos los factores de producción utilizados, se fijó en 59.238 euros por explotación. El importe de las subvenciones corrientes netas, que fue de 12.245 euros por explotación, equivale aproximadamente a la quinta parte del VAN.

El Valor Añadido Neto por Unidad de Trabajo Año (VAN/UTA) fue de 32.784 euros por explotación de promedio. El 50 % de todas las explotaciones superó el valor de 21.640 euros por explotación.

La Renta Neta de Explotación (RNE), que constituye la remuneración de los factores de producción propios utilizados en el proceso productivo, así como los riesgos empresariales, alcanzó los 42.057 euros por explotación.

El quinto mes de la campaña oleícola acaba con precios estables de los aceites de oliva en el mercado de origen

El quinto mes de la campaña oleícola 2022-2023 (febrero) acaba con precios estables en el mercado de origen, según los datos del Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva (Poolred), consultado por Oleum Xauen, que indica que el precio medio para la calidad de aceite de oliva virgen extra es de 5,30 euros el kilo; 4,90 para el virgen y 4,74 para el lampante.

El diferencial de precios entre las cotizaciones de aceite de oliva virgen extra y lampante se ha reducido, pues hace unas dos semanas se situaba en cerca de un euro en el mercado de origen, puesto que el precio medio para la calidad de aceite de oliva virgen extra era de 5,24 euros el kilo; 4,62 para el virgen y 4,39 para el lampante.

A finales de enero se situaba el virgen extra a 5,35 euros el kilo cuando en los primeros días de ese mes alcanzaba los 5,56 euros el kilo. La calidad virgen tenía una cotización media en origen de 5,05 euros el kilo, similar a la del inicio del año. Mientras, el lampante estaba a finales de enero a 4,69 euros el kilo frente a los 4,83 de los primeros días de enero, según este sistema, que obtiene la media ponderada de las operaciones de compraventa de aceite de oliva a granel en el mercado de origen.

La tendencia alcista comenzó en la pasada campaña, en la que empezó un alza sostenida de los precios de los aceites de oliva en el mercado de origen tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que han llegado a alcanzar máximos históricos a la vista del notable descenso en la producción en España y en gran parte de los países de la cuenca mediterránea.

La cooperativa San Vicente de Mogón apuesta por el oleoturismo para dar a conocer su modelo de producción de AOVE Puerta de Las Villas

Dar a conocer el modelo de calidad y apuesta por la sostenibilidad social, medioambiental y económica. La base del trabajo diario en la SCA San Vicente de Mogón será exportada a partir de ahora gracias al oleoturismo. “Una vez que hemos modernizado nuestras instalaciones y las hemos adaptado al siglo XXI, Puerta de las Villas entra a formar parte de Oleotur Jaén, por lo que ampliaremos el número de visitas de grupos que podemos albergar para enseñarles cómo es el día a día y demostrar que la elaboración de nuestro AOVE de la máxima calidad es fruto de un equipo humano profesionalizado y de una conciencia sostenible arraigada en todos los socios. La encargada de guiar a las personas que vengan a partir de ahora a visitarnos será Lourdes González, graduada en Turismo por la Universidad de Jaén y que ahora ampliará sus competencias compaginándolas con la asistencia a ferias”, informan desde la cooperativa San Vicente.

La gerente de Puerta de Las Villas, María del Mar Manrique, explica que “Mogón es la puerta de entrada a la Sierra de Las Villas, incluida en el segundo mayor espacio natural protegido de Europa y Reserva de la Biosfera desde 1983, el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Y en este enclave se ubica nuestra cooperativa y nuestros olivares, en perfecta armonía con el medio ambiente, fuente de riqueza y sostenibilidad. Unos olivos de los que obtenemos el mejor aceite de oliva virgen extra picual del mundo”.

Los parajes y rincones singulares, de una gran riqueza biológica, de los olivares que rodean a la SCA San Vicente de Mogón son “auténticos paraísos naturales y ecosistemas que aún se conservan vírgenes. Y de esta fuente es de la que mana nuestro Puerta de las Villas. Un AOVE que representa el deber y el orgullo de todos los agricultores de Mogón por cuidar nuestro entorno y mantenerlo para que las generaciones futuras lo sigan disfrutando. Por eso, todos desarrollamos técnicas de cultivo sostenibles y respetuosas con el medio ambiente”, afirma María del Mar Manrique.

La gerente de Puerta de las Villas explica la principal razón por la que apostamos con fuerza por el oleoturismo: “Estamos tan orgullosos de nuestro trabajo y de nuestras instalaciones que queremos que toda la sociedad nos conozca. Además, tendrán la oportunidad de visitar un olivar tradicional de sierra y lugares únicos de Las Villas como el paraje de La Osera, el pasillo de la vida por el río Guadalquivir, y otros muchos emplazamientos naturales. Por ese motivo hemos entrado a formar parte de Oleotur Jaén, la red de cooperativas y almazaras visitables de la provincia a través de programas para grupos de visitantes y operadores de turismo”, señala.

“Abrimos nuestras puertas para que toda la sociedad conozca nuestro trabajo en los olivares y pueda disfrutar, en primera mano, de un día en nuestra almazara”, añade María del Mar Manrique. “¿Cómo puedes hacerlo? Hay dos posibilidades: una es contactar con nosotros completando el formulario de contacto que tenemos en la página web (https://www.puertadelasvillas.com/oleoturismo/), incluyendo un teléfono de contacto o correo electrónico. La otra, a través de Oleotur Jaén o de la agencia de viajes. Visitar nuestra cooperativa es así de fácil y todos podrán formar parte de nuestra historia, de nuestro presente, de nuestro futuro y, en definitiva, de nuestra forma de elaborar un aceite de oliva virgen extra de calidad, sostenible, cuidadoso con el entorno y muy rico”, concluye la gerente de Puerta de las Villas.

Planas: La reforma de la ley de la cadena alimentaria ha sido ambiciosa y ha impulsado la transparencia sobre las relaciones comerciales

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que la reforma de la ley de la cadena alimentaria, que entró en vigor en diciembre de 2021, es ambiciosa en el ámbito de la Unión Europea y supone un claro ejemplo del ejercicio de transparencia sobre las relaciones comerciales que se solicitó hace unos días por el pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria. La ley de la cadena funciona y el Gobierno está comprometido, junto al trabajo de las comunidades autónomas, por su cumplimiento, ha remarcado.

En el acto inaugural del Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), el ministro ha añadido que esta transparencia y seguridad para los productores primarios también se va a potenciar gracias al nuevo registro digital de contratos, en el que el operador que compre a los productores o a sus agrupaciones deberá inscribir cada contrato y, si se producen, sus posteriores modificaciones.

La reforma introdujo importantes mejoras para evitar las situaciones de abuso, al establecer el precio de los productos a lo largo de la cadena, con especial incidencia en el eslabón más débil, el de los productores primarios. Además, con la modificación de la ley de la cadena se apuesta por modernizar las relaciones comerciales para lograr que sean más justas, equilibradas y transparentes, al fijar, por ejemplo, la obligatoriedad del contrato por escrito por encima de los 1.000 euros.

La AICA, cuya labor ha resaltado el ministro, ha presentado en la primera reunión del Consejo Asesor de este año su informe de actividad correspondiente a 2022, que concluye que durante el pasado ejercicio ha impuesto 272 sanciones por el incumplimiento de la Ley 12/2013, relativa a las medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, modificada en diciembre de 2021 (Ley 16/2021).

Luis Planas ha felicitado el trabajo de la AICA y ha indicado que el número de sanciones demuestra que las infracciones solo representan una parte mínima de las actuaciones en el sector. A su juicio, durante los 14 meses que lleva en vigor la reforma de la ley de la cadena, la aplicación de esta normativa ha sido muy positiva y ha impulsado los principios de confianza y legalidad que deben de regir las relaciones comerciales en un sector puntero de la economía española como es el agroalimentario.

COLABORACIÓN CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La reunión del Consejo Asesor de la AICA ha estado presidida por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, y ha contado con representantes de la producción, la industria y la distribución agroalimentaria, así como con responsables de control de otros ministerios y organismos autónomos.

Una de las novedades de este encuentro ha consistido en la presentación de la actividad de control de las comunidades autónomas, que han tenido un efecto multiplicador en la actividad de inspección y también en la mejora de la cadena alimentaria en su conjunto. Así, en el pasado año, en el ámbito de sus competencias, realizaron 549 inspecciones de oficio y controlaron 2.029 relaciones comerciales de oficio.

Cabe recordar que en febrero de 2022 se formalizó la constitución del comité de cooperación de las autoridades de ejecución. Los trabajos y recomendaciones de este comité son la garantía para que la colaboración entre comunidades autónomas dé sus mejores frutos para llevar a cabo una aplicación y control uniforme en todos los territorios.

El pasado 21 de febrero, la AICA hizo pública a través de su página web la relación de las 69 empresas que cometieron infracciones graves o muy graves con el motivo y la cuantía de cada sanción firme, bien en vía administrativa o judicial, tal y como obliga esta normativa.

En su último informe anual, la AICA ha indicado que durante el pasado año ha iniciado 172 expedientes sancionadores y que las sanciones impuestas ascienden a 272, de las que el 53 % corresponde a infracciones por incumplimiento de los plazos de pago, sobre todo, por parte de empresas mayoristas e industrias agroalimentarias.

El resto de sanciones se deben a otros incumplimientos del marco legal, como la falta de contrato, la no inclusión del precio en el contrato o la destrucción de valor de la cadena alimentaria. Por sectores, 109 de las sanciones corresponden al de frutas y hortalizas, 68 al vitivinícola y ocho al lácteo.

DENUNCIAS Y CONTROLES

A lo largo de 2022, este organismo recibió 23 denuncias por presuntos incumplimientos de la ley de la cadena. De nuevo, el sector hortofrutícola aglutina el mayor número de denuncias (15), seguido del lácteo (3), vitivinícola (2) y de los de aceite de oliva, aceituna de mesa y frutos secos, que contabilizan una cada uno.

La AICA, además, ha realizado 929 controles de oficio en 2022 que han abarcado 1.487 relaciones comerciales entre operadores de la cadena alimentaria. Principalmente, ha investigado transacciones comerciales de frutas y hortalizas (29,4 %), del sector cárnico (21 %) -con especial dedicación en el sector avícola-, del sector del vino, así como del de aceituna de mesa y el de frutos secos.

Desde la entrada en vigor de la modificación de la ley de la cadena alimentaria en diciembre de 2021, este organismo ha acometido un total 7.638 actuaciones, de las que 2.487 tenían como finalidad comprobar la existencia de contratos y 5.151 si se producían prácticas abusivas comerciales

REGISTRO DIGITAL DE CONTRATOS

La Ley 16/2021, de modificación de la ley de la cadena alimentaria, introdujo la creación de un registro digital de contratos que ya está operativo desde el 31 de enero de 2023. La inscripción en el registro digital ahora es voluntaria, pero será obligatoria a partir del próximo 30 de junio antes de la entrega del producto objeto de contrato. El registro es un repositorio de documentos de carácter digital y confidencial. No tiene fines informativos ni estadísticos y sus datos no son objeto de explotación.

Más de 18.000 escolares participan en la Hacienda Guzmán en los talleres sobre aceite de oliva de la Fundación Juan Ramón Guillén

Un total de 18.042 escolares han participado ya en Planeta Olivo, el programa de divulgación creado en 2011 por la Fundación Juan Ramón Guillén con el fin de trasladar a las generaciones del futuro el relevante papel del sector olivarero en el desarrollo socioeconómico de Andalucía, así como la importancia del consumo de aceite de oliva como base de una alimentación saludable.

Los talleres, desarrollados en la Hacienda Guzmán (La Rinconada, Sevilla), la emblemática sede de la fundación, “nacen del compromiso de la entidad con la cultura y la tradición aceiteras y que hayamos llegado ya a 135 centros educativos de 40 municipios es un buen motivo para seguir trabajando en ello”, indica Álvaro Guillén, patrono de la fundación. La iniciativa ha superado la cifra de 18.000 participantes con la visita del alumnado del CEIP Nuestra Señora del Patrocinio de La Rinconada, que ha disfrutado de una jornada especial al coincidir con las celebraciones del Día de Andalucía.

Durante la jornada, 84 alumnos de primer y segundo curso de Educación Primaria han disfrutado de una auténtica experiencia oleícola en la Hacienda Guzmán, realizando diferentes actividades en espacios como el molino del siglo XVII y la olivoteca, un museo de olivos único en el mundo con más de 150 variedades distintas. Además, han realizado una cata de aceite de oliva virgen extra y disfrutado de un desayuno típico andaluz: pan con aceite de oliva.

“Nuestro principal objetivo es que los escolares conozcan el origen del aceite de oliva y su importancia en nuestra gastronomía, sobre todo en una comunidad como Andalucía, donde más de 250.000 familias dependen directamente del sector”, continúa Álvaro Guillén. En este sentido, a través de este taller, desarrollado con un enfoque lúdico-educativo en un enclave con más de 500 años de tradición aceitera, los menores conocen el proceso usado por nuestros antepasados para conseguir el aceite de oliva y cómo se obtiene en la actualidad, la relevancia que el cultivo del olivo ha tenido a lo largo del tiempo en el ámbito rural de Andalucía y la importancia del aceite de oliva en la dieta mediterránea, además de sus propiedades y características.

Planeta Olivo es un proyecto puesto en marcha por la Fundación Juan Ramón Guillén y Planeta Museum siguiendo la metodología diseñada por Ciencia Divertida- Ludociencia, que se compone de distintos experimentos, dinámicas, juegos y actividades cuidadosamente seleccionados y agrupados por áreas de conocimiento con un denominador común, aprender divirtiéndose. Asimismo, cuenta con la colaboración del Instituto de la Grasa-CSIC, que avala los contenidos del programa.

La Universidad de Córdoba colabora con la Junta para elaborar un informe que avale las alegaciones al Pepac 

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, se ha reunido con representantes del grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) que están colaborando con el Gobierno andaluz en la elaboración de un informe que “avale la solicitud de modificaciones al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) que Andalucía ha presentado al Estado para defender a los agricultores y ganaderos de esta tierra”.

Carmen Crespo ha subrayado que el trabajo encargado por la Consejería a la UCO “ayudará a diseñar un nuevo modelo de Pepac que responda en mayor medida a la realidad agronómica de Andalucía y que, por tanto, pueda servir de ejemplo al Ministerio para acometer cambios en la normativa de aplicación nacional”. Para ello, están cooperando con la Junta profesionales de diversos departamentos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (Etsiam) de la Universidad cordobesa entre los que se encuentran el área de Economía y el de Sistemas de Información Geográfica.

Respecto a las alegaciones de Andalucía al Pepac, la consejera ha puesto en valor la unidad de las organizaciones profesionales agrarias (Asaja, COAG y UPA), Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la Junta, “plasmada en un segundo acuerdo histórico que continúa la senda marcada en la primera parte de las negociaciones de esta nueva PAC, donde ya formamos un frente común para defender los intereses del campo andaluz”. “No es justo que los agricultores y ganaderos de Andalucía, que tanto se esfuerzan para sacar adelante producciones de máxima calidad y sostenibles, pierdan 100 millones de euros al año en este marco”, ha lamentado Crespo.

Entre otras cuestiones, Andalucía reclama que las medidas de flexibilización solicitadas desde la región se apliquen de forma permanente en la Política Agraria Común (PAC). Además, como ha comentado Carmen Crespo, desde esta Comunidad Autónoma se solicita también que se modifiquen las regiones productivas con el fin de “adecuarlas a la realidad de los agricultores y ganaderos de Andalucía, que es la tierra agraria por excelencia”. Respecto a los ecorregímenes, la consejera ha lamentado que se contemple únicamente la pluviometría o la pendiente para su establecimiento y ha apostado por tener en cuenta también “otros parámetros agronómicos como el tipo de suelo, el tamaño de las explotaciones o su productividad”.

Dos AOVEs  de Sevilla, uno de Granada y otro de Mallorca obtienen la mejor puntuación en las cuatro categorías de la Guía Iber Óleum

Dos AOVEs  de la provincia de Sevilla, uno de Granada y otro de Mallorca han obtenido la mejor puntuación en las cuatro categorías de la octava edición de la Guía Iber Óleum, a la que han concurrido más de doscientos AOVEs de las regiones productoras españolas, según han informado a Oleum Xauen fuentes de la organización de este certamen.

En la categoría de Pequeñas Producciones (menos de 3.000 kilos) la mayor puntuación la ha obtenido el AOVE Legend, de La Roda de Andalucía, con 9,65; en Variedades Minoritarias, Soberbio, también de la provincia de Sevilla, con un 9,50 de puntuación;  en Frutados Intensos, Omed, de Granada,  con 97,50, y en Frutados Medios, el AOVE Treurer, de Mallorca, con 96,80.

Un proceso de selección que se ha llevado a cabo a través del análisis sensorial de reconocidos catadores de primer nivel en unas jornadas celebradas en Sevilla bajo el amparo de la Diputación de Sevilla y Prodetur, según informan las mismas fuentes, que añaden que dichas jornadas también han estado conformadas, además de por la valoración de los AOVEs, por una mesa redonda a cargo de los expertos Brígida Jiménez, José Alba y María Luisa Ruiz, junto con una cata de de AOVEs de Sevilla y sesión de maridaje impartida por Anuncia Carpio y Mari Paz Aguilera. Asimismo, la Casa de Comercio acogió un “Túnel del AOVE” con las botellas de los aceites presentados.

Planas: España está bien posicionada ante las alteraciones de los mercados originada por la guerra en Ucrania

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado hoy la fortaleza del sector agroalimentario español, que le permite estar bien posicionado para hacer frente a uno de los momentos más complejos de la historia en cuanto a realización de previsiones económicas y toma de decisiones. Planas ha apelado a la conveniencia de aunar voluntades en un momento único, de profundo cambio en la producción agroalimentaria en todas sus vertientes, económica, ambiental y social.

En un desayuno informativo organizado por la Cadena Ser en Córdoba, el ministro se ha referido a las dificultades del momento por las alteraciones en los mercados internacionales que se iniciaron después de la pandemia de la Covid-19 y que se han agravado tras la invasión rusa de Ucrania, de la que precisamente hoy se cumple un año. Entre otras consecuencias, se ha producido  un encarecimiento de las materias primas y de los precios de la energía que a su vez han derivado en unos índices de inflación que no se conocían desde hace décadas. A estas circunstancias se unen además, ha precisado el ministro, la condiciones climáticas, con una prolongada sequía y temperaturas extremas que han tenido consecuencias negativas en las cosechas.

En este contexto internacional, Planas ha destacado que España está bien posicionada, mejor que otros países, y ofrece los mejores índices de crecimiento económico de la Unión Europea, 5,5 % en 2022, y de inflación. Sobre los precios de los alimentos en particular, ha recordado que mientras que en la media de la UE la tasa interanual de inflación se situó en enero en un 18 %, dos décimas más que en el mes anterior, en España ha sucedido lo contrario, y ha descendido del 15,7 % al 15,4 %. Ha recordado también los buenos indicadores de empleo, con más de 20,6 millones de trabajadores inscritos en la Seguridad Social y el notable crecimiento de los contratos indefinidos, gracias a la reforma laboral aprobada por el Gobierno, y que es especialmente significativo en el sector agrario.

Datos como estos indican, según ha explicado el ministro, que España está en una buena senda porque no solo se trata de tener capacidad de producir y atender los mercados, sino de ofrecerlos a precios razonables. Como ejemplo de la fortaleza del sector agroalimentario, que es pilar esencial de la economía española, ha destacado el dato de las exportaciones, que en el año 2022 batieron una marca histórica con más de 68.000 millones de euros.

El ministro ha resaltado el buen funcionamiento de la cadena alimentaria y los esfuerzos realizados para mantener la rentabilidad de todos los eslabones en este momento de dificultades. Además ha remarcado la importancia de la ley de la cadena, que ha permitido que los costes de producción se repercutan en los precios en todos los contratos que se realizan desde la producción hasta la distribución. Planas ha recordado también el apoyo del Gobierno con medidas aprobadas en el último año que superan los 1.800 millones de euros y que constituyen la mayor inyección pública al sector realizada en lo que va de siglo.

Además de estas medidas extraordinarias para hacer frente a una situación de dificultad, el ministro ha recordado los instrumentos estructurales de apoyo con los que cuenta el sector como la Política Agraria Común (PAC), que para el nuevo periodo 2023-27 va a suponer un total de 47.724 millones de euros en ayudas y que reporta una media del 20 % de los ingresos totales de las explotaciones agrarias españolas.

El ministro ha hecho hincapié en uno de los elementos más novedosos de la nueva PAC que ha entrado en vigor el 1 de enero, los ecorregímenes, de los que ha destacado que son un magnífico instrumento para el sector, porque permiten de forma voluntaria obtener unos ingresos adicionales y contribuir a los objetivos de preservación ambiental y lucha contra el cambio climático, y que por decisión del Gobierno van a estar exentos de tributación. El ministro ha señalado que en el programa estratégico de la PAC se han diseñado nueve medidas distintas por las que pueden optar los agricultores y ganaderos que cubren el conjunto de las producciones de España. La remuneración de estas prácticas supone el 23 % del presupuesto total de las ayudas directas de la PAC.

Igualmente ha mencionado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que tiene su principal capítulo inversor en la modernización de regadíos, con 563 millones de euros que se van a ampliar con otros 400 millones. Y también otro de los pilares de la política del ministerio, el apoyoa la contratación de seguros agrarios, a la que el Gobierno destinará este año 317,7 millones de euros.

La cooperativa Bedmarense presenta su iniciativa solidaria bajo el proyecto “El AOVE que hace historia”

La S.C.A. Bedmarense, entidad inscrita en la Denominación de Origen Sierra Mágina, ha presentado esta mañana en el Centro Paleomágina una iniciativa solidaria con la que recaudará fondos para la recuperación del patrimonio. En concreto, su proyecto “El AOVE que hace historia” consiste en el lanzamiento de una botella de AOVE cosecha temprana certificado por la DOP Sierra Mágina, con la que ayudará a la recuperación y puesta en valor de inmuebles patrimoniales en peligro, nominados en la Lista Roja del Patrimonio de la Asociación Hispania Nostra.

Este proyecto es un micromecenazgo entre la Cooperativa Bedmarense, la Asociación Hispania Nostra y el Centro Paleomágina, entidad dependiente del Ayuntamiento de Bedmar. Por esta razón en la botella aparecen los logotipos de las tres entidades promotoras.

En total se pondrán a la venta 2.500 botellas de aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana Oro de Magnasur, que lleva el sello de calidad de la DO Sierra Mágina, y que ha sido diseñada “ex profeso” para esta iniciativa. El color rojo de la botella hace referencia a la “lista roja” del patrimonio antes mencionada de Hispania Nostra. De cada botella se destinará un euro para los proyectos mencionados anteriormente, “de ahí que se trate de un AOVE que hará historia”, aseguran.

La presentación ha contado con la presencia del diputado de Promoción y Turismo, Fran Lozano; el alcalde de Bedmar, Pablo Ruiz; el director del Centro Paleomágina, Marco Antonio Bernal, y el presidente de la S.C.A. Bedmarense, Agapito Vega.

El primer edil destacó que este proyecto ha unido tres de los pilares de Bedmar, olivar, cultura y patrimonio, y que se trata de una gran iniciativa que suma y beneficia a todos.

El responsable del centro anfitrión puso en valor la valentía y el esfuerzo que suponía para la cooperativa poner en marcha este proyecto en un año en el que el sector del olivar sufre las consecuencias de la guerra de Ucrania y de una mala cosecha.

Lozano, por su parte, destacó que “El AOVE que hace historia” es un proyecto único y diferenciador que demuestra el compromiso social de la cooperativa con su territorio. Asimismo agradeció el trabajo de la S.C.A. Bedmarense, que en la pasada campaña ganó un premio Jaén Selección que le supuso una importante promoción. También señaló el buen trabajo que realiza la Denominación de Origen Sierra Mágina que impulsa a sus olivareros y entidades inscritas a apostar por la calidad.

El aceite Oro de Magnasu, el AOVE que hace historia se puede adquirir a través de la web y los canales de distribución de la S.C.A. Bedmarense, en el Centro Paleomágina que cuenta con una importante actividad durante todo el año, y en establecimientos hosteleros de Bedmar. La asociación Hispania Nostra promocionará la botella en todos sus actos. De hecho tiene prevista la presentación de la misma en un evento que se celebrará en marzo en Badajoz.

La SCA Bedmarense se creó en 1950, ampliándose en 1994 cuando se fusionó con otra cooperativa de la localidad, la SCA San Isidro. Esta entidad, que envasa con las marcas Magnasur y Oro de Magnasur, sigue el sistema de producción integrada, mucho más sostenible que el tradicional, ya que se protocolizan los tratamientos efectuados en los olivares. Desde hace años viene realizando una fuerte apuesta por la comercialización, habiendo obtenido en varias ocasiones el Premio Pregonero a la comercialización con DOP. En esta última campaña se ha incorporado al proyecto “Olivares Vivos” mostrando una apuesta por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, con su marca Magnasur, y ya ha exportado a Corea botellas con esta certificación de calidad.

Hispania Nostra es una asociación sin ánimo de lucro de carácter nacional, fundada en 1976, que tiene como finalidad la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural y natural de España. Es la delegación en España de la federación Europa Nostra para la defensa del patrimonio europeo, y actualmente la Reina Doña Letizia es la presidenta de honor de Hispania Nostra.

Centro Paleomágina, fundado en abril de 2019, como apuesta del Ayuntamiento de Bedmar, se creó con el objetivo de ser un centro de investigación, docencia y difusión del patrimonio arqueológico y paleontológico de la comarca de Sierra Mágina. Actualmente es un motor cultural de la zona a través de proyectos arqueológicos, exposiciones, jornadas y un programa educativo de ciencia.