El próximo jueves se celebrarán en Úbeda las Jornadas Virgen Extra Patrimonio Saludable

El próximo jueves se celebrará la segunda edición de las Jornadas Virgen Extra Patrimonio Saludable, evento organizado por el Centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda, que están enfocadas a la divulgación y la promoción del AOVE desde cuatro vertientes: salud, experiencia, promoción y gastronomía.

 

“Tiene como objetivos la promoción de la provincia de Jaén como la tierra del virgen extra, los AOVEs de nuestra provincia, el Centro de Interpretación como recurso oleo turístico, además de acercar la cultura del AOVE al público con la puesta en valor los AOVES de alta calidad así como su proceso de elaboración”, precisan desde la organización.

 

El presidente de la Asociación Olivar y Aceite, Javier Gámez, destaca la importancia de este evento como aglutinador de experiencias en torno al oro líquido, así como punto de encuentro entre profesionales del mundo del olivar, en torno a cuatro grandes apartados estratégicos para la divulgación de los beneficios del AOVE (salud, experiencia, promoción y gastronomía). “Eventos de este tipo ponen en valor a la provincia de Jaén, la singularidad de los aceites de oliva virgen extra de alta calidad, las marcas participantes, la gastronomía así como la cultura y costumbres de nuestra provincia”, asevera Gámez.

 

Además, añade Gámez,  “es básico el tratamiento de otros aspectos que complementan el aspecto divulgativo de las jornadas con los grandes productores de nuestra provincia, con la gran calidad de nuestras almazaras, como son la creación de marca, el packaging, el marketing dentro del mundo del olivar, las tendencias agroalimentarias entre los consumidores o el posicionamiento de las marcas dentro del mercado.”

 

En las mismas participarán Ezequiel Martínez, ex presentador del programa de Canal sur TV “Tierra y Mar”. También destaca la participación de la chef y estrella Michelín María José San Román en estas jornadas, una cocinera en constante formación que combina la innovación con la tradición mediterránea en sus recetas. San Román será la encargada de la ponencia “Un AOVE para cada plato”, que finalizará con una demostración gastronómica.

 

Asimismo, participarán Víctor PérezSerrano, un joven ingeniero agrónomo, que apuesta por una agricultura sostenible y biodinámica a lfrente del proyecto Finca La Torre, enBobadilla (Málaga). Elabora un AOVE premium, que ha conseguido por cuarto año consecutivo el premio Alimentos de España, el galardón a la excelencia más importante del sector oleícola español, además de numerosos premios nacionales e internacionales.

 

Cayetano Martínez de Irujo(Duque de Arjona) será otro de los ponentes en el apartado de experiencia. Encabeza el proyecto denominado Casa de Alba Fine Food, que nació del espíritu emprendedor de su madre Cayetana Fitz-James Stuart allá por el año 2012 con la idea de crear una serie de productos premium vinculados a la tradición de su familia.

 

También como novedad dentro de estas II Jornadas se informa que la totalidad del dinero recaudado en concepto de inscripción de este evento, cuyo coste es de 10 euros por persona se destinará al Aula de Extensión de Úbeda de la Asociación Síndrome de Down de Jaén y provincia, que este año celebra el 25 aniversario de su fundación.

 

 

Otra novedad en esta segunda edición es que el Centro de Interpretación Olivar y Aceite instaura los Premios Virgen Extra Patrimonio Saludable, con los que  quiere reconocer anualmente la labor de aquellas personas relevantes en cada uno de los cuatro bloques  de los que se componen estas jornadas, por su trabajo en pos de la investigación, divulgación y promoción de los beneficios del Aceite de Oliva Virgen Extra, entregando un premio general acompañado de tres menciones.

Citoliva abordará en una jornada técnica los retos a los que se enfrenta el olivar

Citoliva organiza junto con ASAJA Jaén, Cooperativas Agroalimentarias de Jaén, COAG Jaén, IFAPA Venta del Llano, Infaoliva, Universidad de Jaén y UPA Jaén, la jornada técnica “Sanidad Vegetal y su Influencia en la Calidad y Comercialización del Aceite de Oliva”, en la que reconocidos expertos abordarán del 21 al 23 de septiembre en Jaén los nuevos retos a los que se enfrenta el cultivo del olivar en los próximos años.

 

Durante la jornada se analizarán diferentes perspectivas del sector del olivar y del aceite ante los nuevos retos y amenazas a los que se enfrenta la sanidad vegetal, en diferentes sesiones de trabajo y presentaciones dedicadas a los últimos métodos de control y lucha de plagas y enfermedades, las nuevas técnicas de gestión y control de campo y olivicultura de precisión, las innovaciones tecnológicas en productos fitosanitarios y la nueva normativa para la inspección de equipos fitosanitarios. Además, se hablará del olivar y el territorio como garantía de calidad y herramienta de diferenciación de las Denominaciones de Origen Españolas, así como de las últimas tecnologías en la elaboración de los aceites de calidad; y se hará especial hincapié en el control y calidad de los aceites de oliva, la comercialización desde la concentración de la oferta, y la rentabilidad del cultivo y estrategias de desarrollo.

 

La jornada, que cuenta con la financiación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), está destinada a agricultores oleícolas, trabajadores autónomos del sector agrario, personal de cooperativas y almazaras, técnicos agronómicos, empresas del sector, investigadores, fabricantes y distribuidores fitosanitarios, agentes comerciales internacionales, profesionales del sector oleícola y asociaciones sectoriales. Los interesados en asistir pueden formalizar la inscripción a través del formulario disponible en la web www.citoliva.es.

Finalizan las clases magistrales del Máster ADE en administración de empresas oleícolas

El Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acoge desde ayer y hoy sábado una nueva sesión de “master class lecturer” del I Máster en Administración de empresas oleícolas, dirigido por Mª Jesús Hernández, catedrática de Organización de Empresas de la Universidad de Jaén (UJA), y Juan Vilar, director general de GEA Westfalia.

 

La jefa del Departamento de Estadística del Comité Oleícola Internacional (COI), María Isabel Gómez, fue la encargada de abrir esta nueva sesión de master class, que completará el presidente de Gea Westfalia, Juan Vilar. Para hoy sábado están previstas otras dos clases magistrales con las intervenciones de la directora financiera de Gea Westfalia, Juana Talavera, y el director general de Castillo de Canena, Francisco Vañó.

 

Con esta sesión finalizan las master class, el contenido profesional del Máster en administración de empresas oleícolas, que han permitido a la treintena de alumnos del mismo conocer experiencias de gestión de profesionales del sector, procedentes de empresas aceiteras de nivel nacional e internacional, escuelas de empresas, gerentes de empresas y entidades financieras.

 

El Máster en Administración de empresas oleícolas, que finaliza el próximo mes de octubre, es el primer máster internacional en esta área dedicado exclusivamente a la gestión de empresas y pretende convertirse en un referente en el sector oleícola. Consta de dos contenidos, uno académico, donde se imparten los fundamentos para una buena gestión de empresas oleícolas a cargo de profesorado universitario; y otro, profesional, que son las mencionadas “master class lecturer”.

 

Jaencoop incorpora una nueva cooperativa y supera ya los 65 millones de kilos de aceite

Hace sólo un mes que el grupo oleícola Jaencoop creció con la incorporación de la cooperativa Cristo de la Salud, de Villagordo. Sólo unas semanas después es la cooperativa San Marcos, de Beas de Segura, la que ha aprobado su integración, aportando 2,5 millones de kilos de aceite de oliva, con los que el primer grupo comercializador jienense crece un 4% y supera los 65 millones de kilos de producción anual.

 

En lo que va de año, Jaencoop ha incorporado 2.500 socios olivareros, con lo que, en la actualidad, ronda los 19.000 agricultores y suma 16 centros productivos. Gracias a este crecimiento, la entidad se consolida como segundo productor mundial de aceite oliva, primero en Jaén, con una facturación prevista de 175 millones, a cierre de 2016, y una previsión para 2017 que rondará los 200 millones de euros.

 

“Nunca un proyecto cooperativo olivarero había logrado alcanzar un nivel de concentración tan alto en la provincia de Jaén, lo que supone una extraordinaria noticia para el conjunto del sector, en general, y para la provincia de Jaén, en particular”, subraya Fernando Córcoles, director gerente de Jaencoop.

 

Concretamente, en los últimos tres años el grupo ha incrementado su base de productores un 50%, ha crecido considerablemente en cooperativas y en producción, al tiempo que ha realizado una apuesta por la innovación, la tecnología de vanguardia, la calidad y el envasado gourmet, cuyo máximo exponente es su aceite Prólogo que, lanzado en la campaña 2014-2015, ha cosechado numerosos premios nacionales e internacionales, formando parte de los reconocidos ‘Jaén Selección 2016’.

 

“Estamos muy satisfechos de haber logrado un proyecto colectivo para el sector oleícola de Jaén, que está resultando muy atractivo por su dinamismo, innovación y, por supuesto, por sus resultados”, valora Fernando Córcoles, quien asegura que el grupo continuará trabajando en el crecimiento, la calidad y nuevos proyectos que conlleven una mejora continua.

 

Cabra del Santo Cristo acogerá los actos de la Fiesta del Olivar y del Aceite de Oliva de Sierra Mágina

El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha recibido esta mañana a los integrantes de la nueva junta directiva del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Sierra Mágina, entre ellos su presidente, Salvador Contreras, el vicepresidente, Lorenzo Herrera, y el gerente, Jesús Sutil. En esta reunión, los representantes de este consejo regulador han abordado con el máximo responsable de la Administración provincial algunas de las líneas de colaboración que, en el marco del convenio que firman anualmente estas dos entidades, se quieren desarrollar para promocionar el aceite con Denominación de Origen de Sierra Mágina, en especial, la colaboración con instituciones científicas y gastronómicas para la divulgación de las bondades y singularidades de los aceites que se elaboran en esta comarca.

 

Además de este asunto, los responsables de esta entidad han querido invitar personalmente a Francisco Reyes a la celebración de la XVII Fiesta del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra de Sierra Mágina, que tendrá lugar el próximo 24 de septiembre en la localidad de Cabra del Santo Cristo, un evento que, entre otras actividades, incluirá una la realización de una muestra gastronómica, lecciones magistrales de cocina, un torneo de fútbol sala, ponencias, un concurso gastronómico, una exposición fotográfica y un encuentro de bandas de música.

La consejera de Agricultura resalta en la Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda el aumento de inscripciones

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha destacado en Úbeda (Jaén) el “esfuerzo de los agricultores andaluces por renovar su maquinaria y equipos de producción para conseguir mayor eficacia y ganar en competitividad”. Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en 2015 el número de maquinaria nueva inscrita en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) entre tractores, maquinaria automotriz y maquinaria arrastrada o suspendida alcanzó en Andalucía los 6.218, un 47,2% más que en 2014. En el caso concreto de Jaén, la provincia que cuenta con  mayor número, se registraron 1.442, el doble de equipos nuevos que en el año anterior.

 

Casi la mitad de estos equipos, 3.049 es maquinaria suspendida; mientras que 2.819 son tractores y 350 maquinaria automotriz. Carmen Ortiz ha inaugurado la 34ª Feria de la Maquinaria Agrícola de Úbeda, donde ha animado a seguir invirtiendo en la modernización de máquinas y equipos para contribuir al progreso económico de los territorios. En este sentido, ha resaltado que el certamen ubetense es un espacio idóneo para conocer las novedades en maquinaria, especialmente del sector del olivar. La consejera ha aprovechado para recordar las líneas de apoyo que ofrece la Junta al sector para realizar este tipo de inversiones. Así, se ha referido a las dirigidas a la modernización de explotaciones, con 10,2 millones de euros exclusivos para el olivar y que pueden solicitarse hasta el próximo día 24 de septiembre.

 

La consejera ha informado también que a través de la convocatoria para la creación y funcionamiento de Grupos Operativos de Innovación los agricultores pueden obtener incentivos para innovaciones en maquinaria desarrolladas con proyectos de investigación. En el marco de esta línea de ayudas se ha reservado un presupuesto de 2,15 millones de euros al olivar. Asimismo, Carmen Ortiz ha insistido en el compromiso del Gobierno andaluz con el olivar en pendiente y ha asegurado que “en todas las oportunidades de revisión que se planteen en el futuro, Andalucía seguirá demandando la ayuda asociada que no ha querido poner en marcha el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente”.

 

Por último, la consejera ha recordado que la Consejería ha ampliado al próximo 15 de noviembre el plazo para haber iniciado la inspección de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios. Según establece la normativa europea, el 26 de noviembre deben estar realizadas las inspecciones de los equipos que estén obligados a ello. Toda la información referente a las entidades reconocidas para la realización de dichas inspecciones, denominadas ITEAF (Inspección Técnica de Equipos de Aplicación de Fitosanitarios),  está disponible en la web de la Consejería (www.juntadeandalucia.es/organismos/agriculturapescaydesarrollorural/areas/agricultura/produccion-agricola/paginas/maquinaria-agricola-fitosanitarios-inspeccion.html).

Apuesta por la innovación en el X Encuentro de Responsables y Maestros de Almazara

El X Encuentro de Responsables y Maestros de Almazara, organizado por GEA Iberia, se ha celebrado a lo largo de toda la mañana de hoy con la asistencia de más de 500 profesionales del sector del aceite de oliva procedentes de diferentes puntos de España y de Canadá, Grecia, Portugal o Angola. La Sala Guadalquivir del Palacio de Congresos de Ferias Jaén ha acogido este gran evento, una de las actividades formativas más importantes de España en el sector oleícola, que ha tratado temas tan relevantes como la modernización, las nuevas tendencias en el consumo de aceite de oliva o la exposición de casos de éxito de otros empresas y su aplicación al sector del aceite.

 

El encuentro ha sido inaugurado por la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz; el diputado de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la Diputación de Jaén, Pedro Bruno; la presidenta de la Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO, Ana María Romero; el director general de GEA Iberia y vicepresidente ejecutivo de Grupo GEA para Europa Occidental, Oriente Próximo y África, Álvaro Martínez, y el vicepresidente Ejecutivo de GEA Iberia, Juan Vilar.

 

Ortiz ha mostrado su satisfacción por formar parte de unas jornadas plenamente consolidadas y ha destacado la calidad de los aceites de oliva de Andalucía. “En este sentido, en la calidad, tienen mucho que ver las almazaras y, cómo no, los responsables y maestros son una pieza clave para la calidad del producto”, ha expuesto. La consejera de Agricultura ha informado de que estos encuentros son una iniciativa “excelente” para poner en calor la calidad y el buen hacer de los profesionales del sector. En otra línea, ha hecho hincapié en el apartado de las exportaciones. “Las exportaciones andaluzas han crecido un 4,5 por ciento en 2015, y esto tiene mucho que ver con la calidad, pero también con la mayor profesionalización del sector”, ha expuesto.

 

Por su parte, Álvaro Martínez ha recordado que GEA es un grupo líder mundial en tecnología para la industria alimentaria, que cumple 50 años en España y 20 en el sector del aceite, cuyo negocio a nivel mundial se gestiona desde Úbeda. “Estas jornadas, que en esta edición cumplen diez años, tienen un marcado carácter profesional y de apuesta por la innovación y la calidad de un producto tan importante para España como el aceite de oliva”, ha concluido. Además, Juan Vilar ha destacado el esfuerzo y la apuesta del grupo empresarial por el sector del aceite y por dar continuidad a este encuentro, “que ya ha pasado a los dos dígitos, una cifra relevante y que consolida este evento”, ha manifestado.

 

El diputado de Agricultura, Pedro Bruno, ha querido resaltar la apuesta en firme que desde la Diputación Provincial de Jaén se hace con este sector de suma importancia para la provincia. Y, la presidenta de la Asociación Española de Municipios del Olivar, Ana María Romero ha destacado el buen equilibrio entre la producción y el precio en la anterior campaña, a lo que ha añadido el buen hacer de todos los entes que conforman el sector.

 

La actividad ha contado con un plantel de ponentes de primer nivel, en el que han estado representados expertos de importantes empresas del sector agroalimentario a nivel nacional, como Gonzalo Guillén, vicepresidente de Competitividad y Sostenibilidad de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y las Bebidas (FIAB); José Juan Gaforio, investigador de la Universidad de Jaén; Antonio Martínez, responsable de Comunicación de la la Interprofesional del Aceite de Oliva o Juan Ramón Hidalgo, ex presidente de la Sociedad Española de Seguridad Alimentaria (SESAL).

 

Estos expertos han abordado asuntos de gran relevancia y actualidad, como las nuevas tendencias en el consumo de aceite de oliva, las campañas de promoción del aceite de oliva a nivel internacional o la incidencia de las propiedades saludables del aceite de oliva en la percepción de los consumidores. Por su parte, Ignacio González, director general de La Fageda, ha explicado la experiencia y estrategias de su empresa en el sector lácteo con el fin de que puedan ser aplicadas en la industria del aceite de oliva.

 

Esta edición, que cuenta también con la colaboración de Ferias Jaén, ha sido clausurada con la intervención del humorista Leo Harlem, conocido como uno de los principales monologuistas del programa de TV “El club de la comedia”. Harlem ha explicado su particular visión sobre el olivar y el sector del aceite de oliva en un divertido monólogo. El humorista ha aparecido en exitosos espacios televisivos como “La hora de José Mota”, “El Club del Chiste”, “Me Resbala”, “Sé lo que hicistéis” o “Se hace saber”. Actualmente es uno de los colaboradores de “Zapeando”, uno de los programas más populares de La Sexta.

Carmen Ortiz anima al sector a trabajar contra la banalización del aceite de oliva

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha animado al sector productor de aceite de oliva a trabajar unido para “evitar la banalización de un alimento extraordinario” que en ocasiones, lamentablemente, protagoniza ofertas agresivas que lo relegan a un producto reclamo. Durante el acto de apertura del X Encuentro de Responsables y Maestros de Almazara, en Jaén, Ortiz ha destacado que estos profesionales son “la primera línea de selección y una pieza clave para la calidad de los aceites”, y ha recalcado que la diferenciación y la mejora de la comercialización son dos aspectos en los que “debemos centrar nuestros esfuerzos”.

 

Carmen Ortiz ha hecho hincapié en la necesidad de avanzar en la diferenciación del aceite andaluz por su calidad y otras cualidades, como la sostenibilidad; y la importancia de “conseguir que los consumidores las conozcan y las aprecien”. La consejera ha asegurado que para lograr este fin podrían aprovecharse, por ejemplo, las iniciativas de oleoturismo puestas en marcha en Andalucía, “que permiten a los consumidores conocer cómo se elabora el aceite, el esfuerzo que conlleva y cómo diferenciar uno bueno de otro excelente”. En la apertura de este encuentro que organiza  la empresa GEA Iberia en colaboración con la Institución Ferial de Jaén (Ifeja) y la Universidad, la titular de Agricultura ha afirmado que las personas que participan en actividades de oleoturismo adquieren otra visión del aceite de oliva, “logran incluso una conexión emocional que se recuerda durante mucho más tiempo”.

 

La consejera ha afirmado que la apuesta por la internacionalización de las empresas aceiteras de España ha permitido “ganar terreno en comercialización a Italia, nuestro mayor competidor, sobre todo en mercados como Latinoamérica y Asia, donde el aceite español está liderando las ventas”. A modo de ejemplo, ha comentado que el aceite de España tiene hoy una cuota de mercado superior al 70% en China.

 

Ortiz ha resaltado que el valor de las exportaciones de aceite de oliva entre octubre de 2015 y junio de 2016 ha aumentado un 4,5% respecto a la campaña anterior, hasta superar los 1.700 millones de euros. Ha recordado que Andalucía produce alrededor del 40% del total mundial de aceite de oliva y que la producción jiennense supone la mitad de este volumen nacional. Por tanto, uno de cada cinco litros de aceite de oliva que se consumen en el mundo procede de Jaén, aunque “la mayoría se comercializa con marcas que no recuerdan en nada a su verdadero origen”. La consejera ha reconocido que  “afortunadamente, eso está cambiando y estamos en el buen camino”,  y ha señalado que la mejora de la comercialización, con marcas diferenciadas, es uno de los principales retos que tiene el sector.

 

Apoyo de la Junta

Carmen Ortiz ha hecho hincapié en que el olivar es un sector estratégico para el Gobierno andaluz y por ello se han diseñado medidas de apoyo específicas entre las que se encuentra un Plan Director, dotado con 304 millones de euros. Esta planificación, que se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía, persigue, como ha explicado la consejera, incentivar las inversiones necesarias para contar con “un olivar más competitivo y sostenible”.

 

En el último año, la Junta ha puesto a disposición del sector más de 190 millones de euro en subvenciones destinadas al olivar, un montante que comprende ayudas agroambientales y al olivar ecológico (más de 166 millones de euros para el período de compromiso de cinco años); incentivos para la creación y funcionamiento de Grupos Operativos de Innovación (2,15 millones de euros para iniciativas relacionadas con el olivar); y subvenciones dirigidas a la modernización de explotaciones de este sector (10,2 millones de euros) y la mejora de la transformación y la comercialización de productos derivados del olivar (11,1 millones de euros).

 

Agropriego contará con un Pabellón del Aceite

La Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba ha presentado un año más un intenso programa de actividades para la que será la XXXVI edición de la Feria de Maquinaria Agrícola, Fertilizantes, Fitosanitarios y Agroalimentaria, Agropriego 2016, que se celebrará del 16 al 18 de septiembre. Y que como principal novedad presenta el denominado Pabellón del Aceite, donde como su propio nombre indica se realizarán de manera exclusiva las acciones a cargo del sello prieguense, y las jornadas de profesionalización de los agricultores, organizadas en conjunto con la Delegación de Desarrollo y Agricultura del Ayuntamiento de Priego de Córdoba.

Dcoop lanza al mercado un virgen extra orientado a la hostelería

Dcoop acaba de lanzar al mercado un nuevo formato de aceite de oliva virgen extra orientado especialmente a satisfacer la demanda de la restauración. Se trata de una solución única, del tamaño más demandado en el sector HORECA y más competitiva.

Este formato se ha creado a semejanza, por el tipo de botella y su imagen, del ya existente Dcoop 1l dama que ya se podía encontrar en el mercado español. Se presenta en cajas de 24 unidades y está disponible en el mercado desde el 1 de septiembre.