Las organizaciones agrarias UPA-Andalucía y ASAJA-Jaén han reclamdo hoy a la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, que se amplié el número de hectáreas para regadío que se pueden beneficiar de la presa de Siles, inaugurada hoy.
El secretario general de la UPA en Andalucía, Agustín Rodríguez, ha estado presente en el acto inaugural de la presa de Siles, en un encuentro en el que ha tenido la oportunidad de conversar con la titular de Agricultura, a la que le ha planteado que la presa debe destinar a regadío los 15 hectómetros cúbicos con los que fue diseñada en un primer momento, y no quedarse en los solo 6,2 hectómetros contemplados en el Plan Hidrológico del Guadalquivir. De lo contrario, afirma Agustín Rodríguez, sería un fraude a los regantes y a la sociedad en general de la Sierra de Segura.
Agustín Rodríguez le ha trasladado sus reivindicaciones a la ministra. “Reclamaciones que formaron parte del voto negativo particular de la UPA a la revisión del Plan Hidrológico del Guadalquivir. De esta manera, el secretario general de la UPA-Andalucía le ha recordado a Isabel García Tejerina que la puesta en marcha del proyecto de transformación de regadíos se debe realizar desarrollando una segunda fase consistente en la redacción del proyecto para la construcción de las infraestructuras y transformación en regadío de la zona, respetando las dotaciones recogidas en el Informe de Viabilidad (previsto en la Ley de Aguas) del Anteproyecto Construcción Presa de Siles y en cumplimiento de la Resolución de Declaración de Impacto Ambiental sobre la evaluación del proyecto, que contemplan un volumen total para uso agrario de 15 hectómetros cúbicos al año, destinando esta dotación al cultivo del olivar existente en la comarca en su totalidad y de una forma equilibrada para una superficie de 10.000 hectáreas, considerando además que, con los sistemas de última generación de riego más eficientes, la dotación necesaria para el cultivo de olivar sería de 1.500 metros cúbicos por hectárea. Además, reclamamos que el proyecto sea declarado de interés social y su financiación se realice con fondos europeos, y todo ello para el desarrollo de la zona”, señala un comunicado.
Por otra parte, ASAJA-Jaén ha pedido a la Ministra de Agricultura que se amplíe la zona regable de la presa de Siles a las más de 3.500 hectáreas contempladas actualmente. Durante la inauguración de la presa, la organización ha hecho su solicitud a García Tejerina, a la que ha entregado el borrador de las alegaciones presentadas a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en referencia a las dotaciones de la presa. Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, y Nicolás Vico Roa, presidente de la organización, han insistido en que “es necesario que se quede todo el agua posible a los regantes de la zona”.
Valero, quien ha recordado, “la importancia de una presa por la que ASAJA lleva luchando desde sus inicios”, hace hincapié en que, una vez construida, “lo importante es aprovecharla al máximo posible para la agricultura”.
Concretamente, en las alegaciones presentadas a la CHG y entregadas esta mañana a la ministra, ASAJA-Jaén pide una asignación de recursos a la zona regable de 12,16 hectómetros cúbicos por año, al haberse aumentado en un 50% la capacidad inicial proyectada del embalse. Todo ello sin que haya que modificar la dotación al abastecimiento de poblaciones, al no existir un aumento de demanda de agua para el abastecimiento de dichas poblaciones.
Seguro de olivar
El gerente y portavoz ha agradecido la predisposición de la ministra a atender las peticiones de ASAJA-Jaén, entre las que también se encontraba la demanda de una solución para la problemática del seguro de olivar, que deja desprotegido a más del 90% del sector tras las modificaciones aprobadas en el BOE del pasado 31 de agosto. Luis Carlos Valero se ha mostrado optimista tras comprobar la sensibilidad de García Tejerina con el asunto y espera que dicha sensibilidad se traduzca en medidas reales que “acaben con el despropósito de Agroseguro para los olivareros”, concluye un comunicado.