La secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, ha reafirmado hoy la importancia de los logros conseguidos en las negociaciones sobre la PAC, al asegurar que “el acuerdo político alcanzado aporta estabilidad y garantías a la agricultura española”. En este sentido, ha subrayado que, no sólo se ha conseguido modificar sustancialmente la propuesta inicial, parando sus efectos negativos, sino que ahora “estamos mejor de lo que estábamos sin reforma”. Así lo ha manifestado en su intervención, durante el acto de presentación del Anuario 2013 de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), “Agricultura Familiar en España”.

García Tejerina ha expuesto los aspectos más relevantes de esa reforma, marco de apoyo para el desarrollo de la agricultura y ganadería familiar en los próximos años. Ante todo ha destacado la mayor disponibilidad de fondos que en el periodo actual, con 50.000 millones de euros, con la cofinanciación nacional para el periodo 2014 – 2020. Esta cantidad, ligeramente superior a la del periodo actual, “supone una buena noticia para los agricultores y ganaderos, que da tranquilidad y garantía para afrontar su actividad durante los próximos siete años”, ha señalado la secretaria general.

 

No menos importancia le ha dado al hecho de “evitar la reducción, muy significativa, de la ayuda media por hectárea, debido a la incorporación de nueva superficie que pasaba a ser potencialmente elegible”. Esta limitación a la superficie elegible lograda por España, ha recalcado García Tejerina, ha impedido que se produzca una reducción de la ayuda media por hectárea, que hubiera causado grandes problemas a agricultores y ganaderos, por lo que, ha señalado, “el más importante nubarrón que amenazaba nuestra agricultura, se despejó sin descargar en nuestros campos”.

Entre los logros también ha destacado la limitación de las transferencias de fondos entre sectores y regiones en el proceso de convergencia interna, “para no poner en peligro la viabilidad de las explotaciones, especialmente aquellas cuyos cultivos soportan mayores costes de producción”.

 

García Tejerina también se ha referido a otros sectores que han mejorado de manera importante su futuro como el del azúcar y el del vino. En cuanto al azucarero, ha destacado que el régimen de cuotas en el azúcar ya no concluye en 2015, sino en 2017, “dos años más bajo este régimen, ha indicado la secretaria general, es un tiempo adicional para acometer la liberalización, que en su día se aceptó para 2015”.

En relación con el sector del vino, que tenía prevista la liberalización total de la producción a partir de 2015, con una posible prórroga hasta 2018, García Tejerina ha recalcado que estrenará un nuevo sistema de limitación de la producción, basado en autorizaciones, que estará vigente hasta 2020.

En cuanto a la OCM única, García Tejerina ha explicado que “ofrece enormes posibilidades a los sectores”, ya que todos podrán tener Organizaciones de Productores reconocidas por el Estado miembro. En este ámbito también ha resaltado la posibilidad de establecer obligatoriedad de contratos con unos elementos mínimos.

Por otra parte, y en materia de desarrollo rural, la secretaria general ha destacado entre los logros conseguidos, la coexistencia de programas nacionales y regionales y, en el ámbito de los regadíos, la posibilidad de financiar con fondos comunitarios, inversiones que ahorren al menos un 5 por ciento, así como la mejora de la eficiencia energética, las balsas de regulación, la utilización de aguas regeneradas y los nuevos regadíos en determinadas condiciones.

 

Finalizado el repaso sobre los principales aspectos de la reforma, la secretaria general ha abordado un aspecto esencial de la misma, como es su aplicación en España. García Tejerina ha explicado que, cumpliendo con el compromiso del ministro, ayer se remitió un documento de trabajo para orientar el proceso de decisión interna, ya que “la aplicación de la PAC a nivel nacional, se configurará sobre la base de las contribuciones y posicionamientos recibidos”, ha subrayado la secretaria general.

A este respecto ha recordado el objetivo marcado al inicio de la reforma “fortalecer nuestro sector productivo y vertebrar el sistema agroalimentario español, y hacerlo de manera que permita la viabilidad de todos los sectores productivos en todas las regiones de España”. Para ello, García Tejerina ha insistido en la “Incuestionable necesidad” de aplicar la PAC a nivel nacional. “Para que no se rompa la unidad de mercado, para que todos los agricultores y ganaderos jueguen con las mismas reglas de juego y se respete el mercado único”, ha concluido.

Entradas recomendadas