
El aceite de oliva, sector estratégico de nuestro país
Como ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es una satisfacción dar la bienvenida a la Revista OLEUM XAUEN, que se incorpora al análisis de un sector tan estratégico para nuestro país, como es el aceite de oliva.
La gran superficie que dedicamos al cultivo del olivar, más de dos millones y medio de hectáreas, le confiere una gran importancia desde el punto de vista medioambiental y paisajístico, valores cada vez más apreciables por la sociedad. El trabajo que genera y la importante producción por parte de las cooperativas le otorgan un carácter social de primer orden.
Y la exportación creciente, que en la campaña que acaba de finalizar se ha acercado a las 900.000 toneladas, supone una aportación muy importante al superávit de la balanza comercial del sector agroalimentario, que es uno de los pilares para la recuperación económica de nuestro país. Por ello, el Ministerio apoya de forma decidida todas aquellas actuaciones que propicien el mejor desarrollo del sector, desde la modernización en técnicas de producción y elaboración, a la promoción del consumo.
Un sector que se enfrenta a retos de futuro importantes. Entre los que destaca la gestión eficaz de una producción cada vez mayor. En el ámbito europeo, estamos trabajando decididamente para que la reforma de la PAC evite desequilibrios entre las ayudas directas percibidas por las explotaciones y las ayudas que en un futuro se percibirán una vez discutida y aprobada la reforma.
Asimismo, consideramos que es una cuestión muy importante la necesidad de disponer de mecanismos de gestión de mercados, que permitan absorber desequilibrios coyunturales entre la oferta y la demanda. Además, en el ámbito interno, el Gobierno ha puesto en marcha iniciativas que persiguen perfeccionar la legislación y potenciar determinados aspectos que estimamos esenciales para el sistema alimentario. Me refiero a los anteproyectos de ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria y de Fomento de la Integración Cooperativa y de Otras Entidades Asociativas, que sin duda van a repercutir de una manera positiva en la cadena de valor del aceite de oliva, en la que la producción tiene una posición de debilidad. Y también, al Programa Nacional de Innovación e Investigación del Sector Agroalimentario Español y la Estrategia de Internacionalización.
Espero que la revista que hoy presentamos sea un foro de encuentro y debate sobre la situación y los caminos para avanzar hacia un futuro que se ofrece muy positivo para el sector del aceite de oliva. Les deseo el mejor éxito en esta importante tarea.
Miguel Arias Cañete
Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente