El diputado del PP por Jaén en el Congreso, Gabino Puche, ha mostrado la “enorme satisfacción por el trabajo realizado” por el Gobierno de España en la negociación de la PAC “desde la primera propuesta de la Comisión Europea que era muy lesiva” y añade que “se ha mejorado incluso la propuesta del Consejo de Ministros del 14 de marzo, con la que ya se consiguió un avance”.

 

Puche afirma en un comunicado que “se han alejado los fantasmas del desastre y el catastrofismo” y, por tanto, desde el PP la valoración de la propuesta que se ha aprobado es “tremendamente positiva porque se ha garantizado el cultivo del olivar y se ha conseguido la mayoría de los objetivos que se había marcado el Gobierno de acuerdo con las comunidades autónomas”.

 

El diputado del PP jiennense considera que “el Ministerio ha hecho un trabajo serio, riguroso e inteligente en beneficio de la agricultura española y teniendo sensibilidad hacia la provincia de Jaén”. En este sentido, ha declarado que el Gobierno “es muy consciente de las necesidades de las comunidades autónomas” y resalta que “tenemos la suerte, en la provincia y en Andalucía, de tener un ministro de Agricultura que es andaluz y que conoce la realidad jiennense muy bien”.

 

Gabino Puche ha señalado que “estamos también satisfechos porque se ha garantizado la viabilidad de todos los sectores productivos, no solo del aceite de oliva, y de todas las regiones españolas”.

 

De entre los objetivos conseguidos ha resaltado “el haber conseguido el apoyo presupuestario para el periodo 2014-2020. Estamos hablando de más de 50.000 millones de euros, una cifra muy importante teniendo en cuenta la crisis económica y financiera de la Unión Europea”. Incide en que “se ha conseguido más de lo que se esperaba en un principio” y ha hecho referencia a las críticas del PSOE diciendo que “el señor Pliego nos tiene acostumbrados a ser el portavoz de la Andalucía negra, de la catástrofe y de la desgracia de la provincia y me da la impresión de que le hubiera gustado un fracaso de la negociación por parte del Gobierno del PP para hacer política y para intentar captar algunos votos en la provincia”. Por lo que le pide que no haga política con este tema y resalta que “es una buena negociación, Jaén va a salir beneficiada y hay que estar satisfechos y felicitar al Gobierno”.

 

Según Puche, un objetivo clave para la provincia ha sido el de “evitar que se incluyeran más hectáreas a la hora de repartir”. “Que solo se hayan considerado 22,4 millones, que era la declaración de hectáreas que se había hecho en 2011 por parte de España, es un éxito que hace que la provincia no salga perjudicada”, ha declarado.

 

Para el diputado popular “el haber evitado la aplicación de la tasa plana ha sido el mayor éxito de toda la reforma comunitaria” y resalta que “además se ha conseguido una flexibilización importantísima a la hora de que España pueda determinar un mapa donde se podrán establecer comarcas con ayudas homogéneas que harán que los agricultores tengan una convergencia prácticamente inexistente”.

 

Puche ha recalcado también “el que los 2,5 millones de hectáreas de olivar de España estén incluidas en el componente verde” y la definición de agricultura activa “con una lista donde se excluyen, por ejemplo, los campos de deporte, los accesos verdes de las carreteras o aeropuertos… con el añadido de que cada país podrá incrementar esa lista”.

 

Por último, ha destacado los “nuevos instrumentos en el reglamento de la Organización Común de Mercado para regular la producción y el mercado”, con los que, “además de reintroducir el precio por el que se activa el almacenamiento privado, por primera vez la Comisión podrá variar los precios en función de la producción de los mercados teniendo en cuenta el coste real de la producción, que es algo que henos venido reclamando desde la provincia partidos políticos asociaciones agrarias, etc.”.

 

En definitiva, Puche resalta la “satisfacción por los deberes bien hechos” y asegura que “se ha conseguido adaptar la reforma a las necesidades de la agricultura española y en especial a la de Jaén”.

 

El diputado del PP de Jaén en el Congreso ha indicado que la reforma “abre una gran puerta a la esperanza y a la ilusión porque tenemos lo que queríamos y ahora hay que jugar el partido en casa, se trata de que España aplique la reforma. A partir de este momento las comunidades autónomas tendrán que decir cómo quieren aplicar esta reforma y vamos a oír a las organizaciones agrarias que tienen muchas cosas que decir”. Puche afirma que “el partido a nivel europeo se ha jugado y se ha ganado, pero ahora el partido está en España” y hace un llamamiento “a que sea un trabajo serio y responsable y se olviden de intereses políticos, poniendo por encima los intereses de la provincia y del olivar”.

 

Entradas recomendadas