Representantes de una veintena de restaurantes jiennenses adheridos a la estrategia turística “OleotourJaén”, puesta en marcha por la Diputación, han participado hoy en una jornada de trabajo para profundizar en el conocimiento de las características del aceite de oliva, así como en la forma de orientar al comensal en la degustación de este producto jiennense.

“Queremos dar un paso más, recoger una segunda cosecha del aceite de oliva como recurso turístico. Por eso, pretendemos que el aceite no solo esté visible en el restaurante, sino que también haya posibilidad de catarlo y que el personal de estos establecimientos cuente con recursos para ello”, señala en un comunicado la diputada de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, María Angustias Velasco.

 

Para impartir esta formación, las jornadas han contado con la participación de los profesores Juan Luis Moreno, del Módulo de Aceites del IES el Valle; y Fernando Martínez, de la Escuela de Hostelería “Gambrinus”; así como la experta en aceites de oliva Anuncia Carpio.

 

La actividad se ha estructurado en torno a tres temas: las características y tipos de aceite de oliva virgen extra, la degustación y las pautas a seguir para ofrecérselos a los clientes en los restaurantes.

 

Dentro de las diferentes iniciativas incluidas en la estrategia “OleotourJaén”, María Angustias Velasco ha enmarcado esta jornada en la campaña “¡Vente a la aceituna y haz tu propio aceite!”, diseñada para la incipiente temporada de recolección.

 

“No sólo se trata de que el turista conozca el mar de olivos, sino que además tenga una experiencia directa con el aceite, un producto que además ha de tener su espacio y ser protagonista en los restaurantes”.

 

Para ayudar a los restaurantes, la Diputación ha elaborado un folleto informativo, así como unas copas de cata y unas bandejas para que se puedan utilizar en las degustaciones.

 

Unos 25 establecimientos se han adscrito a esta estrategia, lo que supone, entre otros aspectos, comprometerse a ofrecer un servicio de calidad, así como disponer en la carta de una oferta estable de platos cuyo ingrediente principal sea el aceite de oliva virgen extra.

 

Por otro lado, la decoración del establecimiento ha de tener elementos alusivos al olivar, así como una exposición de aceites de oliva, con presencia de alguno de los incluidos en el distintivo de calidad “Jaén Selección” que, además, puedan ser degustados.

 

La Diputación puso en marcha a principios de 2013 esta estrategia turística, “OleotourJaén”, en la que se utiliza el bosque de 60 millones de olivos y el aceite de oliva virgen extra como recursos diferenciadores y singulares en la promoción de la provincia.

 

En torno a esta campaña se han diseñado diversas propuestas que incluyen experiencias como la visita a almazaras u ofrecer al turista la oportunidad de conocer el proceso de recolección de la aceituna e incluso elaborar su propio aceite.

Entradas recomendadas