La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha revelado que los recortes impuestos para cumplir con la disciplina financiera en las ayudas directas de la PAC en este año va a ser lineales y no a partir de los 5.000 euros como había propuesto al Ministerio la titular andaluza de Agricultura.

 

En declaraciones a los periodistas antes del desayuno informativo organizado por el Diario Jaén, Víboras ha precisado que “ya se han iniciado los recortes en el tema de la PAC, y por primera vez a más de 207.000 agricultores de Andalucía, el 77% de los agricultores que perciben ayudas de la PAC, inician lo que es un recorte y le van a disminuir un 8,65% por la disciplina financiera”.

 

Ha recordado que esta disciplina financiera (modulación de las ayudas) se aplicaba a partir de los 5.000 euros, planteamiento que ha defendido la Junta de Andalucía ante el Ministerio de Agricultura, con lo que “lo que veníamos avisando por parte de la Junta de Andalucía, se está cumpliendo porque ya empiezan a recortarles”.

 

Ha cifrado, además, que el recorte en los programas de desarrollo rural alcanza los 211 millones de euros, por lo que ha enfatizado que “el olivar es el gran perdedor en este acuerdo, y sin ningún ánimo de confrontación, pero sí diciendo la verdad venimos a comentarlo para que nuestros agricultores y Jaén en su conjunto vean el maltrato que le está haciendo el Gobierno central “.

 

Ha recalcado que “no hay confrontación, sino lealtad, pero lo que no puede haber es sumisión, y tenemos que decir la verdad porque es lo que prevalece al final”, por lo que ha pedido al ministro “que no mienta”.

 

Por otra parte, Víboras ha reconocido que las cuotas de las tarifas de la electricidad “han subido muchísimo, por lo que el sector eléctrico tiene que entender que con estas cuotas es bastante difícil seguir con los niveles de rentabilidad en el sector agrícola, y así se lo trasladamos al ministro”.

 

Por eso, ha anunciado que desde la Consejería de la que es titular “vamos a pelear para que se contemple la necesidad de bajar las cuotas tarifáricas”.

Entradas recomendadas