UGT pide un protocolo de actuación específico para la campaña de la aceituna por su importancia económica y social en Andalucía

El vicesecretario general de la UGT FICA en Jaén, Antonio Marcos, pide a la Junta de Andalucía un protocolo de actuación específico para la campaña de la aceituna por la importancia económica, social y por el alto contingente de personas que moviliza la misma en más de 300 municipios andaluces.

Marcos ha dicho a Oleum Xauen que quiere que se refleje de manera clara cómo hay que proceder y los mecanismos de respuesta existentes para hacer frente a la situación provocada por la pandemia del Covid-19 en asuntos relacionados con los tajos, los alojamientos, el transporte y las almazaras, entre otros.

“Queremos que la Junta adecúe la normativa, en un documento, a la realidad de la campaña de la aceituna de una forma específica por la importancia que el cultivo del olivar tiene en Andalucía y que no se diluya en una guía junto con otros cultivos”, sostiene, al tiempo que demanda la participación de los sindicatos en la elaboración de dicho protocolo específico que tenga como objetivo la seguridad sanitaria en todos los ámbitos de la campaña de la aceituna.

La DOP Sierra de Cazorla participa en una jornada de promoción del AOVE en Cañete (Cuenca)

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Sierra de Cazorla ha participado hoy en una jornada de promoción de los aceites de oliva virgen extra celebrada por la Asociación de Mujeres de Cañete (Cuenca). El secretario del Consejo Regulador de la DOP Sierra de Cazorla, Emilio Tíscar, ha informado a Oleum Xauen que dicha jornada forma parte del programa de promoción que lleva a cabo esta entidad de calidad diferenciada para dar a conocer las bondades y las propiedades organépticas de estos AOVEs, que se complementa además con una degustación a través de un desayuno molinero. 

El jornal de la aceituna subirá, al menos, algo más de medio euro en Jaén una vez que se revisen en octubre las tablas salariales del convenio del campo

El jornal de la aceituna subirá, al menos, algo más de medio euro en la próxima campaña oleícola 2020/2021 en la provincia de Jaén una vez que se revisen en octubre las tablas salariales del convenio del campo, que afecta a varias decenas de miles de trabajadores.

A finales del próximo 30 de septiembre vencen las actuales tablas salariales, por lo que hay que proceder a la actualización de las mismas en su tercer año de vigencia (octubre de 2020 hasta el 30 de septiembre de 2021) y a su posterior firma entre la patronal y los sindicatos.  

En declaraciones a Oleum Xauen, el vicesecretario general de la UGT-FICA en Jaén, Antonio Marcos, asegura que para aplicar dicha subida hay que tener a septiembre como mes de referencia. Si el Indice de Precios al Consumo (IPC) está por debajo del uno por ciento se procederá a una subida del uno por ciento; en cambio, si la subida es superior al dos por ciento, se aplica un dos por ciento, mientras que si la inflación se sitúa en la horquilla de entre el uno y el dos por ciento de incremento se consigna la cifra que finalmente resulte.

El X Congreso de UPA Jaén reelige a Cristóbal Cano como secretario general para los próximos cuatro años con el 100 por cien de los votos

UPA Jaén ha reelegido a Cristóbal Cano Martín como nuevo secretario general con el 100 por cien de los apoyos. Durante los próximos cuatro años, la nueva Comisión Ejecutiva que sale del X Congreso, el máximo órgano de decisión de la organización, estará compuesta por Elio Sánchez Campos (vicesecretario general de Organización y Finanzas); Jesús Cózar Pérez (vicesecretario general de Agricultura y Ganadería); María Inés Casado Lara (secretaria de Igualdad); José Gilabert Blázquez  (secretario de Recursos Hídricos); Yolanda Ramírez Jaén (secretaria de Desarrollo Rural); Emilio Torres Velasco (secretario de Medio Ambiente); Carmeli Aguilera Olivencia (secretaria de Producciones Ecológicas); Miguel Ángel Méndez Viedma (secretario de Innovación y Mercados); Jacinto López Ortega, Ramón Ruiz Ruiz y Fernando Arazola Prados (secretarios Ejecutivos). Por último, Alejandro Pérez Conde será Presidente de Honor de UPA Jaén.

En la inauguración, todos los intervinientes, Miguel Cobos, Francisco Reyes, Julio Millán, Maribel Lozano y Catalina Madueño, han destacado la importancia y la fuerza que esta organización agraria en la provincia. De ahí que valoraran el trabajo realizado por la anterior Ejecutiva.  En este sentido, Francisco Reyes hizo hincapié en la necesidad de que UPA Jaén siga estando tan reforzada como hasta ahora, porque «los pequeños y medianos agricultores y los ganaderos de Jaén tienen en vosotros la mejor representación posible y saben que sois imprescindibles para defender sus intereses, que son los intereses de toda la provincia».

En la clausura, el secretario general de la UPA, Lorenzo Ramos, se mostró satisfecho de estar en un nuevo Congreso de UPA Jaén y felicitó a la organización porque los afiliados han sabido anteponer la UPA a las personas. Afirmó que «seguiremos trabajando por los intereses de los pequeños y medianos agricultores, que en esta pandemia hemos garantizado el abastecimiento de los alimentos que producimos y que han llegado a las tiendas y a las casas sin problemas. Es lógico que la sociedad reconozca este trabajo tan esencial del modelo de agricultura familiar que representamos». En cuanto al futuro, recordó que después de un proceso de movilizaciones histórico hemos conseguido modificar la Ley de la Cadena, pero que seguiremos «reivindicando al Gobierno y a todos los eslabones de la cadena la necesidad de que dicha ley se cumpla. Y por supuesto trabajaremos para conseguir un reparto más justo de la PAC».

El reelegido secretario general de la UPA en Jaén, Cristóbal Cano, ha esbozado las líneas de trabajo para los cuatro próximos años, que pasan por mantener y reforzar las señas de identidad. «Somos y representamos a la agricultura y ganadería familiares, que es el modelo mayoritario en nuestra provincia y la que sustenta todos y cada uno de nuestros pueblos tal y como los conocemos. Este modelo, que es el que asegura una producción de alimentos sanos, seguros y saludables, junto con una sostenibilidad ambiental y social tiene unas dificultades específicas y que pasan fundamentalmente conseguir un equilibrio necesario y urgente en la cadena de valor mediante la obtención de un precio justo en origen por nuestros productos, por encima de los costes de producción para que los agricultores y ganaderos sigamos teniendo futuro. También insistiremos en un reparto más justo y social de las ayudas procedentes de la PAC después de que, en este último periodo, hayamos sufrido una considerable pérdida económica motivado por un reparto que ha penalizado a los pequeños y medianos agricultores en beneficio de las grandes explotaciones. Además, contribuiremos con nuestras aportaciones al nuevo Plan Hidrológico Nacional para que la situación de agravio en los regadíos de nuestra provincia no se mantengan en el tiempo y se nos asignen los recursos que legítimamente merecemos», ha asegurado.

El X Congreso de UPA Jaén, celebrado con todas las medidas de seguridad obligatorias por la pandemia de la Covid-19, ha tenido un amplio respaldo de afiliados y de invitados institucionales, entre los que participaron Francisco Reyes, presidente de la Diputación Provincial; Maribel Lozano, delegada de la Junta de Andalucía; Catalina Madueño, subdelegada del Gobierno; Julio Millán, alcalde de Jaén; Manuel Salazar, secretario General de UGT Jaén; Manuel Parras, presidente del CES Provincial; así como una amplia representación sindical y política. Igualmente importante ha sido el respaldo de UPA, tanto Federal como de Andalucía, encabezado por su secretario general, Lorenzo Ramos; y continuando por Marcos Alarcón, secretario de Organización; Miguel Cobos, secretario general de UPA Andalucía; Francisco Moreno, secretario de Organización de UPA Andalucía; Roque García, secretario de Regadíos de UPA Andalucía; Francisca Iglesias, Secretaria General de UPA Almería; Francisco Moscoso, secretario General de UPA Málaga; Manuel Piedra, secretario General de UPA Huelva; y Verónica Romero, secretaria General de UPA Sevilla.

Reyes pide al Gobierno de España que permita a desempleados mantener sus prestaciones y trabajar en la aceituna

El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes , ha pedido al Gobierno de España que se amplíe el Real Decreto-ley 13/2020, de 7 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de empleo agrario, de tal forma que las personas desempleadas puedan trabajar en la campaña de la recogida de la aceituna y mantener sus prestaciones. En la inauguración del X Congreso de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Jaén, (UPA Jaén), en la que junto al presidente de la Administración provincial también han participado el alcalde de Jaén, Julio Millán; la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Maribel Lozano; y la subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño; Francisco Reyes ha expresado en relación a este real decreto que “se pueden dar las circunstancias desde el punto de vista sanitario para que esto se produzca, y si se ha hecho en otras campañas, sería bueno y necesario que se pueda dar aquí, de tal forma que estos trabajadores garanticen la mano de obra suficiente a nuestros agricultores, una vez que todo apunta a que no va a ver contingentes ni de Argelia, ni de Marruecos, ni de otros países”.

Este Real Decreto-ley, que se aprobó el pasado mes de abril y que estaba en vigor hasta el pasado 30 de junio, favorecía la contratación temporal de trabajadores en el sector agrario mediante el establecimiento de medidas extraordinarias de flexibilización del empleo para asegurar el mantenimiento de la actividad agraria, siendo compatibles las retribuciones percibidas por la actividad laboral desempeñada con el subsidio por desempleo y con cualquier otra prestación o ayuda social otorgada por una administración pública. “Pedimos al Gobierno de España que este decreto se extienda para que los trabajadores de Jaén puedan percibir el subsidio y al mismo tiempo, trabajar en la aceituna”, ha recalcado el presidente de la Diputación.

Junto a esta reivindicación y de cara al inicio de la inminente campaña de aceituna, Francisco Reyes ha mostrado su preocupación y ha pedido al Gobierno andaluz un protocolo específico para el olivar. “Personalmente, le he pedido al presidente de la Junta de Andalucía que no nos valen unas normas que son iguales para las judías verdes, el melón u otros cultivos. El olivar, desde el punto de vista cuantitativo y económico supone mucho para esta tierra y tenemos que estar preparados en esta situación de pandemia para abordar cualquier problema que surja”, ha insistido. En este sentido, el presidente de la Diputación ha recordado que la campaña de la aceituna afecta a unos 300 municipios en Andalucía y se prevé una campaña media-alta, “con lo cual, a la provincia de Jaén podrán llegar en torno a 10.000 temporeros, y nos preocupa que se dé una respuesta adecuada a esta nueva situación”. Pruebas PCR a todos los temporeros que lleguen a la provincia de Jaén o el refuerzo de los centros de salud de atención primaria en los municipios, son algunas de las medidas que ha reclamado Francisco Reyes “para que nuestros agricultores tengan garantías”.

El presidente de la Diputación ha analizado la “complicada” situación del sector agrario en general y del olivar en particular en la apertura del X Congreso de UPA Jaén, organización a la que Francisco Reyes ha reconocido “su compromiso” y presencia en todos los municipios de la provincia. “Tenemos que trabajar de la mano para mejorar las condiciones de nuestros agricultores, para que haya unos precios justos y exigir al Gobierno de España, al de Andalucía y a los propios agricultores, medidas para que eso sea posible”, ha señalado Reyes, que ha puesto el acento en que “el campo, el olivar y el aceite de olivan ha sido y tiene que seguir siendo ese pegamento que mantenga a la población en el territorio”.

Las instalaciones del Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén acogen hoy este congreso de UPA Jaén bajo el lema “Garantía de futuro”, en el que se han dado cita 120 delegados en representación de los 3.000 afiliados con los que cuenta esta organización agraria en la provincia jiennense. En este acto, se procederá a la renovación de los cargos de la Comisión Ejecutiva Provincial para los próximos cuatro años, después de que en 2016 asumiera la secretaría general Cristóbal Cano. Una cita en la que también se abordan las acciones, tanto internas como de acción sindical y de defensa de los intereses de los pequeños y medianos agricultores y ganaderos, y de la agricultura familiar. 

Requena se ofrece a trabajar “codo con codo y ser la voz de los agricultores en el Congreso frente a un Gobierno que los ha abandonado a su suerte»

La dirección provincial del Partido Popular de Jaén, con su presidente Juan Diego Requena a la cabeza, han asistido hoy al congreso organizado por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Jaén. Requena ha felicitado tanto a la nueva ejecutiva como a la saliente por el “gran trabajo realizado en estos años”. Es “indudable” que se ha realizado una labor encomiable, ha dicho el dirigente popular, y es por eso que “tengo que trasladar mi más sincera enhorabuena a Cristóbal Cano” que ha sido reelegido secretario general de la organización.

Requena ha mostrado la disposición del Partido Popular de Jaén para trabajar “codo con codo” con la UPA porque “los problemas del campo nos preocupan”. «El PP es el partido del campo y del olivar, es el partido que se preocupa de nuestros agricultores y ganaderos” y por eso “siempre estaremos dispuestos a escuchar las demandas, inquietudes y propuestas que UPA nos haga llegar, al igual que el resto de organizaciones agrarias para desde nuestras opciones, darles cabido tanto en las Cortes Generales como en el parlamento andaluz”. 

El también diputado nacional ha aseverado estar muy preocupado por el devenir del campo jiennense y el olivar. “Inmersos en una crisis brutal de precios de la que este Gobierno inepto no ha sabido sacarnos, tenemos además que aceptar un recorte brutal de la PAC”. “Nuestro olivar en pendiente está en peligro, nuestros agricultores reclaman al gobierno medidas, y Sánchez y Planas hacen oídos sordos”. Por eso, Requena se ha ofrecido para ser la voz de los agricultores jiennenses en el Congreso y trabajar de la mano de UPA y el resto de asociaciones para exigir al gobierno de España que vele por nuestro campo y nuestro olivar al que ha abandonado a su suerte”.  

Enrique Moreno: “Cs está trabajando en la Junta de Andalucía para que la vuelta a la campaña de la aceituna sea lo más segura posible”

“Gracias a la firme apuesta de Ciudadanos en el Gobierno andaluz, se está trabajando para garantizar que nuestros olivareros puedan volver a trabajar la aceituna en la campaña que comienza de manera inmediata con la mayor seguridad posible”, ha afirmado el diputado de Cs en el Parlamento de Andalucía, Enrique Moreno.

Moreno, que ha acudido al X Congreso de la organización agraria UPA, junto con la también diputada autonómica de la formación naranja, Mónica Moreno, y el portavoz de Cs en Diputación, Ildefonso Ruiz, ha defendido la “labor esencial” de las organizaciones agrarias, “especialmente en momentos tan complicados como el actual”. “Desde Cs vamos a apoyar siempre a este colectivo que cuenta con una representación a la altura de las circunstancias y de la dignidad del sector”, ha dicho.

En este sentido, el parlamentario de Cs ha reconocido que “se presenta una campaña de aceituna difícil, anómala y de mucha incertidumbre”, pero que gracias a la apuesta por el sector primario de Cs en la Junta de Andalucía se ha elaborado “una guía específica para una recolección segura y con todas las garantías en el tajo y en los desplazamientos”. “Tanto Cs como el Gobierno andaluz velarán por la seguridad y los intereses de nuestros olivareros a lo largo de toda la campaña 2020/2021”, ha añadido.

Por otro lado, Moreno, que también es portavoz de Agricultura en el Parlamento de Andalucía, ha señalado que para “combatir los efectos de la crisis sanitaria sumados a la crisis de precios del sector”, es “fundamental” un “impulso decisivo por la promoción de nuestro producto estrella”. “Es por ello, que desde Cs hemos impulsado en la Cámara andaluza una Proposición No de Ley (PNL) para incrementar la inversión en la promoción de aceite de oliva tanto dentro como fuera de nuestras fronteras”, ha explicado, para felicitarse por el hecho de que esta PNL haya arrancado un aumento de esta partida en el Presupuesto del próximo año de un 12%. “Aún se puede aumentar mucho más, pero ése es el camino para salir de la crisis de precios, junto a las necesarias reformas legislativas en el sector que también defiende Cs”, ha concluido.

La subdelegada destaca el compromiso del Gobierno de España con “medidas concretas” para que el olivar tradicional tenga futuro

La subdelegada de Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha subrayado el compromiso del Gobierno de España con el sector olivarero, que se ha traducido “en medidas concretas” para que el olivar tradicional tenga futuro. Así lo ha destacado durante su intervención en el acto de inauguración del décimo Congreso Provincial de UPA Jaén, en el que también han intervenido el alcalde de la capital, Julio Millán; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes; y la delegada del Gobierno de la Junta  de Andalucía, Maribel Lozano. Catalina Madueño ha centrado su intervención en explicar la “hoja de ruta” diseñada por el Ministerio de Agricultura, así como las iniciativas impulsadas por el departamento de Luis Planas para tratar de revertir la situación de crisis de precios que sufren los olivareros. No obstante, la subdelegada ha hecho un llamamiento al “trabajo compartido” de todos: “Cada eslabón de esta cadena tiene que asumir las responsabilidades que le corresponden, incluida la Administración autonómica. Porque la situación no admite demora. Si tomamos las decisiones oportunas, tenemos mucho futuro ante nosotros, pero si no actuamos, los problemas persistirán en el sector”, ha señalado.

Durante su intervención, Catalina Madueño ha resaltado el trabajo realizado por la UPA durante los últimos 30 años en defensa “de los intereses de los hombres y mujeres del campo, que es como decir que defiende el corazón de esta tierra”. Ha defendido, además, la importancia del sector primario en la provincia, “que cada vez cuenta con más productos de referencia,que le otorgan conocimiento, realce y promoción”: “Unos productos que, como nuestro aceite de oliva virgen extra, no serían posibles sin el trabajo y el esfuerzo que aportan a diario los agricultores jiennenses”, ha añadido. La subdelegada ha aclarado que el Gobierno de España considera “estratégico” el sector agrario y comparte que debe tener retribuciones más justas:“El Ministerio está comprometido en la búsqueda de soluciones para el sector; en los últimos meses, Luis Planas ha trabajado de forma consensuada con las organizaciones agrarias y con los representantes de los diferentes eslabones de la cadena de producción y comercialización del AOVE. Fruto de esa cooperación, el Ministerio presentó en el mes de junio la llamada “hoja de ruta” para el olivar”, ha explicado.

Esa iniciativa contiene diez medidas específicas, que están encaminadas a aumentar la fortaleza estructural del sector e incrementar la promoción tanto en el mercado interior como en el exterior. Estas iniciativas“dan respuesta” a muchas de las demandas planteadas por el sector, como la propuesta de una autorregulación voluntaria de la producción para las cooperativas, que suponen el 67 por ciento de la producción de aceite de oliva, para inmovilizar hasta el 10 por ciento de su producción cuando las disponibilidades para una campaña sean muy elevadas. Del mismo modo,y según ha señalado Catalina Madueño, el Ministerio también ha puesto sobre la mesa la articulación de medidas de reestructuración del olivar tradicional para reducir los costes de producción, así como, impulsar un programa específico de apoyo al sector del aceite de oliva, que esté dotado con fondos a través de la ayuda básica de la PAC, con capacidad para regular la oferta e incentivar la calidad y la promoción.

Del mismo modo, Catalina Madueño ha recordado que, en los últimos meses, el Gobierno ha sacado adelante normas como la prohibición de la venta a pérdidas a través de la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria; la inclusión de la referencia del precio de producción en los contratos entre agricultores, la industria y la distribución; la prohibición de las prácticas desleales para la producción de los agricultores, la mejora en la estructuración de la oferta para que esta pueda ser más potente y la reducción de 35 a 20 los jornales en el campo para poder acceder al subsidio agrario por desempleo y renta agraria.

La subdelegada ha querido destacar de forma especial en su intervención el esfuerzo negociador realizado por el Gobierno de España para mantener el presupuesto de la Política Agraria Común. Los fondos aproximados destinados a ayudas directas y desarrollo rural suman aproximadamente 47.682, una cifra equivalente a la que ha dispuesto España en el anterior periodo (unos 47.500 millones).

Por último, la subdelegada del Gobierno ha aprovechado su intervención para volver a tender la mano a la Junta de Andalucía y mostrarle que el Gobierno de España está a su disposición para coordinar y planificar la próxima campaña de recolección de la aceituna, “que tanta incertidumbre genera por la situación ocasionada como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid19″. “Es importante que la Administración autonómica siente las bases en el ámbito de sus competencias para que esta campaña sea lo más segura posible desde el punto de vista sanitario y, para ello, es conveniente que elabore y aplique medidas específicas para los olivareros. Solo así se resolverán resuelva las inquietudes y los problemas que se pueden plantear a los trabajadores del campo y a sus empleadores, así como a los vecinos de las distintas localidades jiennenses que recibirán a los temporeros”, ha concluido.

ASAJA-Jaén muestra su satisfacción por la celeridad de la Junta para que las concesiones de la presa de Siles sean una realidad

ASAJA-Jaén ha mantenido esta mañana una reunión con la delegada de Agricultura, Soledad Aranda, y responsables de ramo, que ha informado sobre la zona regable de la presa de Siles, más de 50.000 hectáreas potenciales. El gerente y portavoz de la organización agraria, Luis Carlos Valero, felicita a la Junta por la celeridad en la realización de este trámite, un trabajo encargado por la CHG, lo que supone el desbloqueo para que las concesiones de riego sean una realidad.

ASAJA-Jaén ha felicitado a la Junta de Andalucía por la celeridad en el trabajo encargado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para la delimitación de la zona regable, más de 50.000 hectáreas potenciales, de la presa de Siles, lo que supone el desbloqueo del proyecto y que las concesiones de agua para los regantes sean una realidad. “Establece los criterios para valorar las hectáreas que pueden tener prioridad, y no deja a nadie fuera”, ha valorado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, tras la reunión mantenida esta mañana por la organización agraria y la Asociación de Regantes de la Presa de Siles con la delegada de Agricultura, Soledad Aranda con tres directores generales y una secretaria general de la Consejería de Agricultura.

Los criterios técnicos que se han utilizado para esta delimitación han sido: la cota de las distintas parcelas, tomando como referencia la de la salida de la toma de agua de la presa; la distancia al cauce; la pendiente media, y por último se han descartado las zonas improductivas, que no podrán ser regadas.

Ahora todo está pendiente de la CHG, que como ya anunció esta semana se ha comprometido a sacar, con celeridad, el borrador de las bases para las concesiones de agua en las zonas regables, que presentará a alcaldes, organizaciones agrarias y asociaciones de regantes

“Desde ASAJA entendemos que se abre una nueva etapa en los futuros regadíos de la presa de Siles, una infraestructura hidráulica que fue inaugurada en 2015 y que todavía no ha entrado en servicio, ya que se ha despejado la incertidumbre de lo que es regable. Así estamos expectantes de ese borrador con las bases”, concluye Valero. 

Presentada la XXXVIII Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda

El Palacio Don Luis de la Cueva ha acogido esta mañana la presentación de la XXXVIII edición de la Feria de la Maquinaria Agrícola, que en esta edición se celebrará del 14 al 19 de septiembre de manera virtual, dadas las restricciones por la alerta sanitaria motivada por el COVID-19. Al acto de presentación han asistido la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, el concejal de Comercio, Industria y Artesanía, José Luis Madueño, el concejal de Agricultura y presidente de la Asociación Olivar y Aceite, Javier Gámez Mora, el diputado de Agricultura, Pedro Bruno, y la directora de La Caixa en Úbeda, Yolanda Fernández.

Según ha destacado la regidora local, la intención del equipo de gobierno, dadas las circunstancias, era que este tradicional evento siguiera celebrándose, aunque fuera de manera virtual, con el objetivo principal de promocionar y apoyar a las empresas dedicadas al sector de la maquinaria agrícola de nuestra localidad, puesto que es un “sector estratégico”.

Así, ha continuado explicando la alcaldesa, se ha habilitado una plataforma virtual de la propia feria (feriamaquinariaagricolaubeda.com), en la que el visitante podrá obtener información detallada de las empresas que participan en el evento, además de enlaces a las páginas de los establecimientos, actividades programadas y vídeos promocionales de cada expositor creados para esta edición, entre otros asuntos de interés. “La finalidad de todas estas actuaciones es apoyar a las empresas participantes, reforzar la presencia del sector y la promoción del mismo, además de conseguir llegar a un mayor número de personas, situando una vez más a Úbeda en el epicentro de la actividad agrícola y comercial”, ha expresado.

En esta edición, ha seguido detallando, la jornada de puertas abiertas tendrá lugar del 14 al 19 de septiembre, en los establecimientos comerciales de los expositores. “Participarán 22 empresas locales, 25 de ámbito provincial, 11 de ámbito nacional, más las 75 empresas pertenecientes a la Asociación Olivar y Aceite”, ha apuntado.

V JORNADAS TÉCNICAS OLIVAR Y ACEITE

Por otro lado, destacar que la feria contará con la V edición de las Jornadas Técnicas Olivar y Aceite, que tendrán lugar del 17 al 18 de septiembre, y en las que colaborará Farmaove y la Cátedra Aoves de Jaén-Caja Rural de la Universidad de Jaén.

Las jornadas constarán de una formación de 15 horas y los temas que se verán en las mismas abordarán los retos del sector oleícola desde una perspectiva estratégica, el aprovechamiento de los subproductos del olivar y la aplicación de tecnologías del sector, transformación y calidad del aceite de oliva, producción ecológica y/o producción integrada, mejora de los ecosistemas del olivar, gestión de la empresa agroalimentaria, marketing y nuevo escenario competitivo y las estructuras de costes del sector oleícola.

SHOWCOOKING

Tampoco podía faltar en esta edición la cocina en directo, en la que se elaborarán recetas culinarias, teniendo como ingrediente estrella el aceite de oliva virgen extra. Con esta acción se logra, un año más, promocionar al sector de la restauración y del AOVE.

En cuanto a los cocineros que participarán este año, avanzar que serán los correspondientes de los restaurantes Delicias de la Loma, Tinta Fina, Antique y Cantina La Estación. Una emisión de la elaboración de las diferentes recetas que se podrá seguir en todos los perfiles de redes sociales de FEMA y en Youtube, además de en medios de comunicación.

CONCURSO DE PEQUECHEF

En otro orden de cosas, la feria volverá a celebrar el Concurso Pequechef del AOVE, que está dirigido a menores de 7 a 12 años y que este año cumple su cuarta edición.

Este concurso nació con el propósito de fomentar el uso del aceite de oliva virgen extra desde edades muy tempranas. En esta peculiar edición será retransmitido mediante las redes sociales de FEMA y los medios de comunicación.