Las principales ciudades de España se han convertido en zonas de la cultura gastronómica de alta gama, gracias al auge y consolidación de sus mercados de productos gourmet. Estos espacios, que combinan la tradición del mercado de abastos con una cuidada selección de exquisiteces, atraen tanto a residentes locales como a turistas ávidos de experiencias culinarias únicas y productos de la más alta calidad.
Ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia o Vitoria serán los destinos a los cuales viajará la IGP Aceite de Jaén con sus marcas de aceites certificadas, para dar a degustar sus AOVEs, hacer contactos y negocio directamente con los propios puestos del mercado y vender su aceite certificado con el sello IGP Aceite de Jaén, a través de uno de los puestos colaboradores de cada mercado. El calendario y mercado de esta acción de promoción y comercialización de la IGP son:
Mercado de La Paz (Madrid) – 11 y 12 de abril
Mercado Central de Zaragoza – 25 y 26 de abril
Mercado de Vitoria – 9 y 10 de mayo
Mercado de Santa Caterina (Barcelona) – 13 y 14 de junio
Mercado de Santa María de la Cabeza (Madrid) – 27 y 28 de junio
Mercado Central de Valencia – 25 y 26 de julio
En el horario de apertura de cada mercado.
“Los mercados son mucho más que simples puntos de venta. Se han transformado en centros de encuentro social, donde productores artesanales, pequeños empresarios y chefs de renombre comparten su pasión por la gastronomía”, ha destacado Manuel Parras, presidente del Consejo Regulador de la IGP Aceite de Jaén. “En estos mercados, los visitantes pueden encontrar desde ibéricos de bellota, quesos artesanales y conservas premium, hasta vinos de autor, productos ecológicos de temporada y aceites de oliva virgen extra de alta gama, como en este caso los AOVEs de la IGP Aceite de Jaén como producto estrella”, declara Manuel Parras.
“El éxito de estos mercados radica en su capacidad para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, donde la calidad del producto se une a la posibilidad de degustar in situ tapas y/o elaboraciones culinarias de alto nivel”, señala el presidente de la IGP. “Además, en estos mercados de la experiencia del productor al consumidor; es decir, que serán los propios productores de AOVEs de la IGP los que harán las degustaciones y mostrarán sus productos. Todo ello se ha demostrado que enriqueciendo aún más la experiencia del consumidor y cliente gourmet de este tipo de mercados”, concluye Manuel Parras.
En este sentido, en cada mercado se celebrará una cata de aceites y degustaciones de AOVE para divulgar la cultura del aceite de oliva virgen extra entre los consumidores gourmets que allí se encuentren. En el Mercado de La Paz, la cata será hoy viernes, a las 12:00 de la mañana y realizada por el secretario general del Consejo Regulador, Miguel Soto.
Asímismo, a las 13:00 h se hará la atención a los medios de comunicación.
Este fenómeno, al cual se une la IGP con esta acción novedosa e itinerante por toda España, en ciudades y barrios clave para la venta de AOVEs de alta gama, impulsa la economía local y apoya a los pequeños productores, sino que también contribuye a la promoción de la cultura gastronómica española a nivel global.
La misión de la IGP es agrupar bajo un mismo distintivo de calidad todo el AOVE de la provincia de Jaén. Distintivo que certifica el origen, calidad y autenticidad de los AOVEs elaborados y envasados en la provincia de Jaén. Además, la IGP Aceite de Jaén realiza acciones de promoción, comercialización, formación y acompañamiento para sus socios inscritos en el Consejo Regulador.