El Ayuntamiento trabaja para cerrar una misión comercial china en Jaén que permita estrechar lazos entre empresas y promocionar el turismo y la cultura del aceite de oliva

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha mantenido un encuentro con el embajador de la República Popular China en España, Yao Jing, en un encuentro institucional destinado a fortalecer los lazos de cooperación entre la capital jiennense y el país asiático. Durante la reunión, celebrada en la Embajada de China, ambas autoridades intercambiaron impresiones y manifestaron su máxima disposición para establecer sinergias que beneficien a ambos territorios.

El regidor explica que se trabaja para cerrar una misión comercial china en Jaén que permita estrechar lazos entre empresas y promocionar el turismo y la cultura del aceite de oliva, en la que ahora muestran especial interés desde el país asiático. El objetivo de este encuentro ha sido el de cerrar en las próximas semanas una visita del propio embajador a la provincia y la capital así como la presencia de una misión de empresarios y autoridades de la pujante provincia de Zhejiang para dar a conocer los valores de la ciudad y la provincia y estrechar contactos empresariales. “Queremos propiciar colaboraciones entre empresas de diferentes sectores económicos aprovechando el interés que China tiene en el turismo y la comercialización del aceite de oliva”, sostiene.

Durante la reunión, ambas autoridades abordaron temas clave relacionados con el desarrollo económico, la promoción turística, los intercambios culturales y las oportunidades de inversión en sectores estratégicos para la capital jiennense. “Queremos fomentar el encuentro y las relaciones con territorios que pueden traer buenas expectativas a la provincia y la capital”, subraya Millán.

Millán ha asegurado tras el encuentro que “estas reuniones están en consonancia con el objetivo que ya el Gobierno de España y el presidente Pedro Sánchez han manifestado de equilibrar las relaciones comerciales entre ambos países”. «Trabajamos en esa línea, que hemos reforzado hace unos días en la misión institucional en la que personalmente participé, y en la que seguimos incidiendo con reuniones como esta de hoy, puede ayudarnos a impulsar sectores como el aceite de oliva, el turismo patrimonial y gastronómico o las nuevas tecnologías, áreas que resultan muy atractivas para el gigante asiático», añade. 

Asensio López, galardonado con el Premio Expoliva 2025 de Comunicación sobre Gastronomía y Aceite de Oliva

La Fundación del Olivar ha dado a conocer el fallo del jurado de los Premios Expoliva de Comunicación 2025, en el marco de la XXII edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025. Estos galardones reconocen los mejores trabajos de información y divulgación sobre el olivar, el aceite de oliva y su influencia en la sociedad, la gastronomía y el medio ambiente. En la categoría de comunicación gastronómica, el periodista Asensio López, director de la revista Oldeum Xauen, ha sido galardonado por su artículo “La grasa bastión que vertebra la dieta mediterránea”, que pone en valor el papel vertebrador del aceite de oliva en la dieta mediterránea y la tradición culinaria del entorno.

El jurado ha premiado en esta edición trabajos que destacan por su rigor periodístico, creatividad y compromiso con la difusión de la cultura oleícola:

En la modalidad de divulgación sobre el olivar, el galardón ha sido otorgado al programa Andalucía Directo, por su cobertura continuada del sector olivarero mediante reportajes que abordan temáticas como el oleoturismo, la salud, el relevo generacional y el papel de la mujer en el mundo rural.

El Premio Toni Segarra a la promoción del aceite de oliva ha recaído en Edimarket Editores S.L., por su publicación Guía EVOOLEUM 2025, una obra de referencia internacional que realza la excelencia de los aceites de oliva vírgenes extra y actúa como escaparate global del sector.

El jurado ha concedido también una Mención Especial a Javier Altarejos, por su trayectoria profesional al frente del programa Onda Agraria Jaén y su constante compromiso con la información agraria y la defensa del medio rural.

Premio Mejor Alimento con Aceite de Oliva

Además, se ha fallado el XII Premio al Mejor Alimento Elaborado con Aceite de Oliva, que reconoce la excelencia e innovación de productos alimentarios en los que el aceite de oliva tiene un papel esencial. El jurado, reunido en el Museo Terra Oleum, ha otorgado el Primer Premio a la empresa Orellana Perdiz, S.L. por su producto “Perdiz en Escabeche”, destacando su elaboración tradicional, su equilibrio de sabor y el uso magistral del aceite de oliva.

También se ha concedido una Mención Especial a La Gergaleña Productos Artesanales, S.L., por su propuesta “Tomate Frito con Setas y Trufa”, valorada por su creatividad culinaria y calidad artesanal en armonía con el aceite de oliva virgen extra.

La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el próximo 15 de mayo, durante la Gala de Premios Expoliva, que se celebrará en el Salón SÍAOVE, edificio Gusto del Sur, dentro del recinto ferial. Estos reconocimientos consolidan el papel de Expoliva como escaparate internacional de referencia para la cultura oleícola, la comunicación especializada y la innovación alimentaria basada en el aceite de oliva.

El ministro de Agricultura clausura el martes en Úbeda el 64º Comité Consultivo del COI y el miércoles inaugurará en Jaén la 22 edición de Expoliva

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, clausura el próximo martes en Úbeda (Jaén) el 64º Comité Consultivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), que se celebrará en el Centro Cultural Hospital de Santiago. En dicho encuentro se abordarán los desafíos y las oportunidades que tiene por delante el sector oleícola, en una sesión que reunirá en torno a unos ochenta representantes de los 47 países miembros de este organismo internacional con el objetivo de analizar la actual situación del cultivo del olivar y de los aceites de oliva. Un encuentro en el que también asistirán representantes de países observadores del COI para intercambiar ideas y diseñar estrategias que permitan el desarrollo sostenible del sector oleícola.  

Por otra parte, a las 11 horas del próximo miércoles está previsto que Luis Planas, acompañado de otras autoridades, inaugure la XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines (Expoliva) en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de la Institución Ferial de Jaén, una bienal que se celebra en la capital jiennense desde el año 1983 y que se ha convertido en la más importante del mundo.

La Universidad de Jaén contribuye a impulsar la sostenibilidad agrícola en Europa con su participación en el proyecto SCALE-it

La Universidad de Jaén (UJA), a través del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO), se suma al consorcio internacional del proyecto europeo SCALE-it (UpSCALingEfficient alternatives forcontentiousInpuTs in organicfarming), financiado por la Unión Europea, una ambiciosa iniciativa en la que la UJA desempeña un papel destacado, especialmente en lo que respecta al olivar ecológico, cultivo clave para la región mediterránea.

Bajo la coordinación de los doctores Roberto García Ruiz y Evangelina Pareja Sánchez, la Universidad de Jaén lidera diversas acciones centradas en, por un lado, la implementación de ensayos demostrativos en fincas piloto de olivar ecológico en Andalucía, aplicando un enfoque sistémico de manejo sostenible, tanto nutricional como fitosanitario; por otro lado, en la evaluación de nuevas alternativas a algunos de los insumos típicos del olivar ecológico.

Además, la UJA colabora en ensayos demostrativos en otros cultivos mediterráneos, como vid y tomate, centrados en la reducción del uso de cobre, aceites minerales o Spinosad. Los investigadores de la UJA señalan que estas pruebas permiten comparar estrategias innovadoras frente a las prácticas convencionales, evaluando sus efectos desde una perspectiva agronómica y ambiental.

En este sentido, indican que los resultados obtenidos en estos ensayos proporcionarán datos clave para el diseño de nuevos estándares europeos y herramientas de apoyo a la toma de decisiones dentro del sector ecológico.

Con su participación en SCALE-it, la Universidad de Jaén reafirma su compromiso con una agricultura más sostenible y resiliente, alineándose con los principios de la estrategia europea ‘De la Granja a la Mesa’ (FarmtoFork), que aboga por sistemas alimentarios más sostenibles, saludables y justos para toda la ciudadanía europea.

Esta iniciativa, liderada por el FiBL (Instituto de investigación en producción ecológica de Suiza) y que cuenta con una financiación de 7,2 millones de euros, reúne a 36 entidades de 15 países con un objetivo común: reducir la dependencia de insumos en la agricultura ecológica mediante el desarrollo de soluciones sostenibles, escalables y económicamente viables.

El Congreso convalida el Real Decreto ley que establece una red de seguridad para las empresas y trabajadores afectados por el incremento de aranceles

El Congreso de los Diputados ha aprobado la convalidación del Real Decreto-ley adoptado por el Gobierno y que establece una red de seguridad para las empresas y trabajadores que puedan verse afectados por los efectos económicos que se deriven del incremento de aranceles anunciado por Estados Unidos.

Las medidas aprobadas forman parte del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial impulsado por el Gobierno, por el que se despliegan todos los instrumentos a disposición del Estado, financieros y comerciales, con el objetivo de proteger y relanzar el tejido productivo, especialmente de las empresas con mayor exposición, directa e indirecta, al mercado norteamericano.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido su aprobación en el Congreso señalando que es el plan “que España necesita”. Y ha remarcado que cumple este objetivo por tres razones: “responde a las necesidades que nos manifiestas las empresas en este momento; bebe del diálogo y unidad de acción; y es un plan dinámico que está preparado para ir evolucionando conforme la situación lo exija”.

Asimismo, Carlos Cuerpo ha señalado que es un plan que responde a las demandas y preocupaciones de las empresas, como están señalando en la encuesta realizada por el ICEX a las principales empresas exportadoras, atendiendo a las necesidades a corto plazo y la adaptación al nuevo entorno más fragmentado, y con instrumento para impulsar y reforzar su presencia internacional.

Con estos objetivos, el Plan de respuesta se articula en dos ejes: establece una red de protección y de ayuda inmediata al tejido productivo e incorpora medidas de impulso y apoyo la internacionalización.

Líneas clave del Plan de Respuesta y Relanzamiento

Se establece una nueva línea de avales por valor de 5.000 millones de euros, a través del Instituto de Crédito Oficial, para garantizar la financiación de empresas afectadas por el cambio de la política arancelaria de Estados Unidos. Esta línea se dirige a las empresas exportadoras e importadoras que tengan una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado de Estados Unidos. El Consejo de Ministros ya ha aprobado las características del primer tramo de la Línea, por importe de 1.000 millones de euros, y el ICO ya ha acordado con las Entidades Financieras el contrato marco para su comercialización.

El objetivo es contribuir a paliar las posibles tensiones de liquidez que puedan generarse por la disminución de los ingresos derivada de la imposición de nuevos aranceles, así como para la realización de proyectos de reconversión de las empresas.

Adicionalmente, se refuerza el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), con un incremento de su presupuesto de 200 millones adicionales, hasta los 700 millones de euros, para contribuir a apoyar los proyectos de exportación e inversión en el exterior de las empresas españolas afectadas por las medidas arancelarias establecidas por Estados Unidos.

Asimismo, se incluye una dotación de 20 millones adicionales para financiar operaciones no reembolsables y seguir apoyando las iniciativas estratégicas de política comercial internacional de España, y los proyectos de diversificación en terceros países de las empresas españolas afectadas por la política proteccionista de Estados Unidos.  

Se amplía la cobertura que ofrece CESCE a las empresas (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación), con un aumento del límite máximo de cobertura desde los 9.000 hasta los 15.000 millones de euros, lo que permitirá la movilización inmediata de 2.000 millones en coberturas destinados a proyectos internacionales afectados por los nuevos aranceles.

Esta ampliación permitirá ayudar a las empresas afectadas buscar mercados adicionales y alternativos. El objetivo es, en colaboración público-privada, favorecer la estrategia internacional de las empresas mediante la cobertura de los riesgos.

Reforma del sistema CARI (Convenio de Ajuste Recíproco de Intereses) para dotarlo de mayor estabilidad financiera mediante la financiación vía deuda pública, permitiendo mantener la protección ante la volatilidad de tipos de interés y facilitar el acceso a financiación bancaria.

Otras medidas incluidas en el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial

Adicionalmente, el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial incluye otras medidas para proteger el tejido productivo e impulsar su competitividad e internacionalización.

Entre estas medidas se encuentra la Línea ICO de financiación intermediada, dotada con 1.000 M€, que permitirá a las empresas obtener financiación para liquidez e inversiones, pudiendo ser en moneda local; el Plan MOVES III, que ofrece incentivos a la adquisición de vehículos eléctricos y despliegue de infraestructura de recarga, que se acaba de prorrogar con una dotación de 400millones de euros para el año 2025; el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, dotado con 200millones de euros, que facilita préstamos en condiciones favorables o participación en capital para instalación o modernización de plantas o procesos productivos; y la recanalización de financiación del Plan de Recuperación, hasta 5.000 millones de euros en particular, a través de la facilidad ICO-empresas y emprendedores, el Fondo de Coinversión y el Fondo de Resiliencia Autonómica.

Asimismo, ICEX España Exportación e Inversiones, pondrá en marcha un plan de relanzamiento para acompañar a los sectores afectados por el nuevo escenario comercial, tanto para afianzar su posicionamiento en el mercado estadounidense como para facilitar su acceso a nuevos mercados.

EL PSOE VALORA EL PLAN CONTRA LOS ARANCELES Y CRITICAEL RECHAZO DEL PP: “ENTRE ESPAÑA Y TRUMP, HAN ELEGIDO A TRUMP”

Por otra parte, el PSOE de Jaén valora la convalidación del decreto con medidas para hacer frente a los aranceles de Trump y critica que el PP “haya votado en contra un plan que supone 14.000 millones de euros para los sectores afectados”. “Una vez más, la derecha traiciona al campo, traiciona al olivar de Jaén, traiciona a nuestros sectores productivos y traiciona a España. Entre España y Trump, el PP hoy ha elegido a Trump”, reprocha Ana Cobo.

La diputada socialista destaca que el Gobierno de Pedro Sánchez “ha vuelto a situarse del lado de los españoles, de los agricultores y de nuestras empresas ante la agresión que puede cometer la Administración Trump si insiste en imponer aranceles».

“Nuestro Gobierno ha sido el primero en Europa en reaccionar ante esta amenaza. No tardó ni 24 horas en poner encima de la mesa un plan con más de 14.000 millones de euros para ayudar a los sectores afectados, un plan que hoy ha podido salir adelante en el Congreso a pesar del rechazo del PP y Vox”, señala.

Cobo considera que la actitud del PP es “irresponsable y antipatriota” y afea a sus diputados que “hoy se hayan colocado en el bando de Trump y de la extrema derecha”. “Nadie puede comprender que ante una agresión como la imposición de aranceles, el PP intente boicotear el plan que ha impulsado el Gobierno de España para ayudar a agricultores, empresas y sectores productivos de nuestro país. Es inconcebible, no se puede entender y, desde luego, la ciudadanía no se lo va a perdonar”, apostilla.

AOVeland, Premio de Oleoturismo de Expoliva 2025, y conceden una Mención Especial a la Interprofesional del Aceite de Oliva Español

Con motivo de la celebración de Expoliva 2025, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y el Aceite de Oliva ha anunciado los galardones correspondientes al Premio de Oleoturismo Expoliva 2025.

El Premio de Oleoturismo Expoliva 2025 ha sido otorgado a Oleícola Jaén por su innovador proyecto de oleoturismo AOVELand. Este galardón reconoce a aquellas empresas, personas e instituciones que han contribuido significativamente al desarrollo y promoción del oleoturismo, una estrategia que ha ganado protagonismo como vía económica complementaria al cultivo del olivar y la elaboración de aceite de oliva.

AOVELand, desarrollado por Oleícola Jaén, ha destacado por ofrecer una experiencia inmersiva y sostenible en torno al mundo del aceite de oliva. A través de un enfoque innovador, combina la divulgación cultural, la gastronomía, la sostenibilidad y la tecnología, permitiendo a los visitantes vivir de forma directa el proceso de producción del aceite de oliva virgen extra, desde la recogida de la aceituna hasta la cata del producto final.

El jurado del premio, compuesto por expertos de reconocido prestigio en los sectores del turismo y del aceite de oliva, ha valorado especialmente el compromiso de AOVELand con el desarrollo rural, su impacto en la economía local y su capacidad de poner en valor el patrimonio oleícola de la provincia de Jaén.

Además, el jurado ha concedido una Mención Especial Oleoturismo Expoliva 2025 a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, por su destacada labor en la iniciativa «El oleoturismo como herramienta de promoción en la campaña de información de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español en todo el mundo». Esta mención reconoce el uso estratégico del oleoturismo como instrumento de difusión internacional de la cultura del aceite de oliva, contribuyendo al posicionamiento del producto en los mercados globales.

El oleoturismo, modalidad en auge dentro del turismo rural y sostenible, permite a los visitantes descubrir la riqueza cultural del olivar, participar en actividades como la cosecha de aceituna, visitar almazaras y olivares, y degustar diferentes variedades de aceite de oliva, promoviendo a la vez el respeto por el medio ambiente y el uso de energías renovables en los procesos productivos. Los premios serán entregados oficialmente durante la ceremonia de los Premios Expoliva 2025, en el marco de la feria, consolidando el papel de Expoliva como el gran escaparate internacional del sector.

Expoliva vincula su imagen de marca con ITEA, GEA y Conde de Benalúa, tres empresas referentes del sector oleícola en el ámbito internacional

Ferias Jaén ha presentado en el Palacio de Congresos de Jaén a las tres empresas que forman parte de la imagen de marca de la feria y que son patrocinadores generales de Expoliva 2025: ITEA, GEA y Conde de Benalúa, en un acto en el que han participado el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, y el diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales.

“Expoliva 2025 ofrece la posibilidad a estas tres empresas de posicionar e integrar su imagen de marca en el mejor y más importante evento, con un impacto internacional importantísimo y cuyo objetivo principal es aumentar el negocio del sector oleícola prestando especial atención a la sostenibilidad y rentabilidad del producto”, así lo ha indicado Fran Lozano durante la rueda de prensa para dar a conocer a las tres firmas patrocinadoras. Acompañando a Lozano, también ha estado presente el diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, Rafael Bascón, CEO de ITEA High Tecnology; Juan Manuel Jariego, director comercial del Centro Excelencia Aceite de Olivar y Eduardo Valverde, director general de Conde de Benalúa, las tres empresas patrocinadoras principales de la feria.

El nombre de estas tres empresas, irá vinculado como nombre de marca oficial de la feria y estará presente en toda la imagen de Expoliva, tanto en la propia feria como en la imagen exterior y en la campaña publicitaria que se realiza de forma previa tanto en medios especializados como nacionales, regionales y provinciales. “También dispondrán de espacio propio en feria, banderolas publicitarias como patrocinadores únicos, entradas gratuitas para sus clientes… y un importante número de acciones más que los posiciona como patrocinadores únicos de Expoliva”, ha referido Lozano.

Por su parte, Javier Perales ha comentado que “las tres empresas que nos acompañan hoy son representativas cada una en su área de actividad de lo mejor de Expoliva y han valorado de forma positiva la propuesta, aceptándola desde primer momento, ya que las previsiones con los datos que manejamos de la próxima edición de Expoliva son realmente espectaculares”.

“Desde la Diputación de Jaén se está trabajando, y Expoliva es el marco perfecto para debatir y dar a conocer, entre otras cuestiones, las nuevas estrategias para el próximo marco de la PAC conde estamos pidiendo que se reconozca la singularidad de algunos cultivos, como el de alta montaña. Además, también estamos trabajando en la búsqueda de la sostenibilidad no solo del cultivo, sino también la sostenibilidad económica”, finalizaba Perales.

Agricultura aborda con organizaciones agrarias y cooperativas la situación del algodoncillo en la provincia

La Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural continúa trabajando en el plan de actuación puesto en marcha por la afección del algodoncillo en la provincia de Jaén con el objetivo de analizar, actuar y realizar seguimiento sobre este patógeno y su incidencia en el olivar.

La delegada territorial, Soledad Aranda, ha mantenido una reunión con representantes de las organizaciones agrarias y cooperativas de la zona para seguir avanzando en el trabajo “continuado y técnico que venimos realizando, siempre de la mano de los ayuntamientos, de las organizaciones agrarias y de técnicos especializados, para desarrollar aquellas acciones dirigidas a minimizar la afección del algodoncillo, siempre siguiendo las indicaciones técnicas pertinentes”.

Aranda ha incidido en la importancia de “lanzar un mensaje de tranquilidad a los agricultores, que tienen a su disposición toda la información técnica necesaria para saber cómo actuar, de tal modo que esta problemática no afecte a la rentabilidad económica de sus propiedades”.

La Delegación Territorial viene trabajando desde el pasado año en esta materia, con un seguimiento exhaustivo de la evolución del algodoncillo en el olivar de Las Villas, -en los municipios de Iznatoraf, Sorihuela del Guadalimar, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo-, además de en Beas de Segura, tanto por parte del Laboratorio de Producción y Sanidad vegetal de Jaén como por el departamento de Salud Vegetal de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Además de realizar jornadas técnicas informativas en los meses de julio y noviembre del pasado año, dirigidas a agricultores de Villanueva del Arzobispo, con el objeto de instruirles en el manejo de la plaga, también se ha avanzado en las peticiones de los principios activos necesarios para tratarla.

Además, en los meses de febrero, marzo y abril de 2025 se ha continuado haciendo un seguimiento de la evolución de la plaga en los olivares más afectados por parte del entomólogo de referencia en la provincia de Jaén, adscrito al Laboratorio de Sanidad Vegetal, para determinar el momento más oportuno de llevar a cabo el tratamiento conjunto con las materias activas disponibles.“No olvidemos que este plan, a día de hoy, sigue ejecutándose, quedando aún por tratar la segunda generación de este insecto, que se iniciará en las fincas que corresponda, coincidiendo con el control de la polilla del olivo y promoviendo la recuperación de los depredadores naturales”.

El Poolred constata una cotización estable del virgen extra (3,7 euros por kilo) y una bajada del precio del virgen y del lampante en el mercado de origen respecto a la anterior semana

Los últimos datos obtenidos del Sistema Poolred de la Fundación del Olivar constatan una cotización estable del virgen extra y una bajada del precio del virgen y del lampante en el mercado de origen respecto a la anterior semana.

El precio en origen del aceite de oliva virgen extra en la semana actual, del 03 al 09 de mayo, para la zona de origen España es de 3.709,83 euros/tonelada (datos provisionales), lo que supone un aumento en el precio de un 0,03% semanal, si lo comparamos con el precio del aceite de oliva virgen extra de la semana anterior, que fue de 3.708,55 euros/tonelada (datos provisionales).

El precio en origen del aceite de oliva virgen en la semana actual, del 03 al 09 de mayo, para la zona de origen España es de 3.015,17 euros/tonelada (datos provisionales), lo que supone una disminución en el precio de un 3,67% semanal, si lo comparamos con el precio del aceite de oliva virgen de la semana anterior, que fue de 3.130,10 euros/tonelada (datos provisionales).

El precio en origen del aceite de oliva lampante base 1º en la semana actual, del 03 al 09 de mayo, para la zona de origen España es de 2.715,47 euros/tonelada (datos provisionales), lo que supone una disminución en el precio de un 5,02% semanal, si lo comparamos con el precio del aceite de oliva lampante base 1º de la semana anterior, que fue de 2.858,85 euros/tonelada (datos provisionales).

Con respecto al volumen, en la semana actual del 03 al 09 de mayo, se han negociado 3.695,50 toneladas (datos provisionales).

Geolit reconoce a personas e instituciones que impulsaron la creación de este espacio de innovación y desarrollo  

El Parque Científico Tecnológico Geolit ha celebrado la gala con motivo de su 25º aniversario, un acto en el que han sido reconocidas las personas e instituciones que impulsaron la creación de este espacio de innovación, desarrollo y emprendimiento. El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, acompañado de varios miembros de la Corporación provincial, ha intervenido en esta gala en la que también han sido protagonistas las empresas ubicadas en este parque que gestiona la Administración provincial. Quienes eran presidente de la Diputación de Jaén y vicerrector de la Universidad de Jaén en aquel año 2000, Felipe López y Manuel Parras, respectivamente; la Caja Rural de Jaén, la Universidad de Jaén y el Ayuntamiento de Mengíbar han recibido este reconocimiento “porque creyeron desde el inicio en la puesta en marcha de un parque científico tecnológico provincial, un espacio que ejerciera, como ya ejerce, de faro y ecosistema empresarial atractivo para la generación de actividad económica y empleo”, ha destacado Reyes. 

“Como en casi todo lo importante para el desarrollo socioeconómico de esta provincia, en Geolit también coincide el tridente Diputación, Universidad y Caja Rural de Jaén”, ha subrayado Reyes, que ha añadido como actor destacado en Geolit al Ayuntamiento de Mengíbar, “que ha hecho suyo este parque, integrándolo en el día a día de su municipio y aprovechando su impacto para el crecimiento de su propio pueblo”. El presidente de la Administración provincial les ha felicitado y agradecido su apuesta, compromiso y trabajo, mientras que a las empresas del parque les ha animado a ser protagonistas de su presente y su futuro. “Lo mejor para Geolit está aún por llegar”.

El presidente de la Diputación ha puesto en valor el ecosistema empresarial que conforma este parque científico tecnológico en el que “se respira innovación, desarrollo y emprendimiento, que está llamado a ser referente en este contexto de crecimiento industrial que está experimentando nuestra provincia gracias a proyectos como el CETEDEX que impulsa el Gobierno de España”. En este sentido, Reyes ha reiterado que la provincia de Jaén es una tierra de oportunidades “y Geolit es un multiplicador de esas oportunidades”.

Durante su intervención, el presidente de la Administración provincial ha recordado el compromiso de la Diputación con Geolit “desde su inicio, y especialmente desde que en diciembre de 2018 asumimos la gestión para dinamizar este parque, fomentando la instalación de nuevas empresas y entidades, e impulsando su crecimiento. Una apuesta decidida que se ha traducido en inversiones, propias o sufragadas con fondos europeos”. La adquisición a la Junta de Andalucía de los dos edificios que conforman el Centro Tecnológico de Servicios Avanzados, que están al 90% de ocupación; o la construcción y puesta en marcha de la Incubadora de de Alta Tecnología MATRIZ, que ya cuenta con más de una veintena de proyectos incubados; han sido algunas de estas últimas inversiones.

Esta gala del 25 aniversario de Geolit no solo ha mirado al pasado, sino que también ha puesto el foco en el futuro. En esta línea, Reyes ha afirmado que “Geolit es un proyecto de éxito que todavía tiene mucho que dar y ofrecer a esta provincia, y estamos convencidos de que el CETEDEX va a suponer un revulsivo para este parque. Geolit cuenta con el espacio y las instalaciones necesarias para que empresas vinculadas a la industria, a la innovación y a la tecnología de la defensa se instalen aquí. De hecho, ya se están desarrollando proyectos vinculados al CETEDEX”. La propia Diputación de Jaén ha adaptado espacios en el parque con el objetivo de destinarlos a laboratorios que la Universidad de Jaén usará para proyectos de investigación ligados a defensa, y también se ha anunciado la instalación en Geolit de la Cátedra Universitaria SAPA, impulsada por la empresa SAPA Placencia y la UJA.

En esta gala, que se ha celebrado en el edificio del Grupo Avanza, se ha hecho entrega de reconocimientos a las más de 70 empresas instaladas en Geolit, en las que trabajan unas 1.300 personas. “Geolit ofrece a las empresas instalaciones de calidad, tecnología, formación y recursos económicos y técnicos. Pero sobre todo, Geolit aporta valor añadido, porque a vuestra marca y producto se asocia directamente un marchamo de calidad vinculado a la innovación”, ha matizado el presidente de la Diputación, que ha finalizado felicitando a quienes son parte de la historia, del presente y del futuro de Geolit.