El Gobierno nombra a Ana Rodríguez Castaño secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas, ha aprobado el nombramiento de Ana Rodríguez Castaño como nueva secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria.

Rodríguez Castaño, hasta la fecha directora general de Producciones y Mercados Agrarios, sustituye en el cargo a Fernando Miranda Sotillos, que recientemente ha sido nombrado consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Representación Permanente de España ante la Oficina de las Naciones Unidas y los organismos internacionales, con sede en Ginebra.

A su vez, Elena Busutil Fernández ha sido designada como nueva directora general de Producciones y Mercados Agrarios, un departamento que depende de la Secretaría General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria.

Ana Rodríguez Castaño (Madrid, 1976) es doctora en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. En 2013, cursó el programa de alta gestión de empresas agroalimentarias del Instituto Internacional San Telmo.

Ha desarrollado su carrera profesional como funcionaria de la Administración General del Estado desde 2001, en la que ha desempeñado desde entonces diversos puestos en los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y en el de Sanidad y Consumo, así como en la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Desde diciembre de 2023 y hasta la fecha ha ocupado el puesto de directora general de Producciones y Mercados Agrarios.

Elena Busutil Fernández (Madrid, 1974) es ingeniera agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid y tiene el título de Máster en Viticultura y Enología por la misma Universidad. 

Busutil Fernández es funcionaria del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado desde el año 2005 y ha desarrollado su carrera profesional en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el que ha desempeñado varios puestos en materias relacionadas con la política agraria y alimentaria. Desde el año 2019 ocupaba el puesto de consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Representación Permanente de España ante la UE. Anteriormente, fue subdirectora general de Regulación de Mercados en el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). También ha ocupado el cargo de jefa de área de Coordinación en el Gabinete Técnico de la Secretaría General de Medio Rural y ha ejercido diversos puestos en el Ministerio en materia de relaciones agrarias internacionales con entidades como la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Casero remite al presidente de la Junta un nuevo escrito para mantener una reunión con el fin de seguir apostando por los Paisajes del Olivar en Andalucía

El presidente de la Fundación Savia por el Compromiso y Los Valores, Francisco Casero, ha remitido recientemente un nuevo escrito al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, con el que le pide una reunión para seguir apostando por los Paisajes del Olivar a través de la reformulación del expediente. Casero aboga por continuar adelante con este proyecto “ilusionante”, con los ajustes que sean necesarios, al entender que es “una valiosa oportunidad para Andalucía”.

“Hemos tenido conocimiento por la prensa de que la candidatura de los Paisajes del Olivar Andaluz como Patrimonio de la Humanidad ha sido retirado, habiéndose dirigido una carta a la UNESCO, desistiendo, voluntariamente de este expediente”, señala. Y añade: “Personas de esta fundación y miembros de la Plataforma para la Defensa de los Paisajes del Olivar hemos mantenido una reunión con el Ministerio de Cultura en la que nos indican que desde su Ministerio se ha remitido la petición a UNESCO, a instancia de una carta enviada por la Junta de Andalucía en la que se solicita desistir del expediente”.

“No salimos de nuestro asombro. Después de más de diez años de trabajo, cuando se habían superado muchos filtros y criterios, cuando estaba realmente cerca, aún habiendo tiempo hasta octubre de ajustar, negociar, debatir la propuesta, no entendemos como haya podido ser retirada. Perdemos con ello una enorme oportunidad, quizás única, para Andalucía. Sin lugar a duda, esta propuesta es claramente beneficiosa, nadie pierde, todos ganamos. Sin embargo, ciertos intereses partidistas y populistas parecen estar ganando la partida. No se ha hecho, en nuestra opinión el esfuerzo suficiente y necesario para combatir estos bulos, claramente perjudiciales, no solo para el expediente, sino para la propia convivencia. Por eso, ahora más que nunca es el momento de poner en práctica la lealtad institucional entre las distintas administraciones implicadas en el proyecto y hacer partícipe a la ciudadanía y a los agentes de la sociedad civil andaluza”, manifiesta.

Y agrega: “El diálogo es una cuestión fundamental en estos expedientes y objetivos comunes. No tenemos constancia de que haya habido un diálogo entre las instituciones implicadas. Como ciudadanos, hemos podido mantener diálogos y reuniones con el Ministerio de Cultura, pero a pesar de haberlo solicitado en varias ocasiones, no ha sido posible con el gobierno andaluz”.

“Según nos indican desde el propio Ministerio de Cultura, estamos a tiempo de rectificar y que el expediente continúe adelante. Más aún, los especialistas en este tipo de expediente nos confirman que es la propuesta de los Paisajes del Olivar Andaluz el que más garantías tiene de ser aprobado en la Unesco. Cuenta además con el respaldo del Consejo de Patrimonio de España. Su reformulación es la vía de continuidad del expediente, que supondría un ligero retraso, pero permitiría el objetivo final de su aprobación”, asegura el escrito.

Recuerda que el expediente está culminado. “En estos momentos, si existe una zona (El Componente 14) en la que hay personas y/o propietarios que tienen dudas de ser incluidos en el expediente, pueden revisarse los límites, no es imprescindible contar con esta zona. Desde luego, en nuestra opinión, sería una pena pues cuenta con todos los criterios para ser valorados por Unesco, pero entendemos que este debe ser un proceso aceptado por todas las partes. Si no es así, puede continuarse el expediente y someterlo a la siguiente comisión de evaluación”.

“Dado que en estos momentos el expediente está parado por una decisión de la Junta de Andalucía según nos indican desde el Ministerio, su reactivación pasa por revisar esa decisión, esto es: Trasladar desde el Gobierno andaluz una manifestación de interés al Ministerio de Cultura en la que se indique que se está dispuesta a seguir adelante con el expediente realizando los ajustes que resulten necesarios, en este caso, no considerar el Componente 14”, afirma.

Además de ello, señala que deben ponerse en marcha los contactos previos con el resto de instituciones implicadas en el proyecto. “Desde la Junta de Andalucía se deben establecer, en nuestra opinión, contactos inmediatos con el Ministerio de Cultura y la Diputación de Jaén para reconducir la situación. Aunque estemos en fecha estivales, no podemos olvidar que los plazos son muy ajustados (la Comisión de Evaluación se celebra en octubre y el Consejo de Patrimonio del Estado se reúne en noviembre). E igualmente con el resto de agentes económicos y sociales que forman parte de la comisión institucional”.

“Señor presidente, el proyecto, con los ajustes que sean necesarios y que lo refuercen, debe continuar adelante, capitaneado por el gobierno andaluz. Es absolutamente necesario que se lleve a cabo una reunión de la comisión institucional, se haga un análisis de lo ocurrido y se pongan en marcha las medidas correctivas para que el olivar andaluz, el territorio y su gente, ocupe el espacio que le corresponde y obtenga este reconocimiento mundial que por justicia le pertenece. Y como primer paso, insistimos, como le hemos solicitado en anteriores ocasiones, manifestar claramente la voluntad de seguir adelante y aprovechar esta valiosa oportunidad para Andalucía. Lo contrario, en nuestra opinión, resulta incomprensible”, sostiene.

La Fundación Savia, junto a la Fundación Juan Ramón Guillén, fue una de las impulsoras de la idea, “y seguimos convencidos de ella. Así también nos lo hacen saber numerosas personas, universidades y diversas entidades, muchas de ellas aunando esfuerzos en la Plataforma Ciudadana para la Defensa de Los Paisajes del Olivar Andaluz. Nos gustaría mantener una reunión con usted y su equipo para poner seguir apostando, como así ha sido en los últimos años por esta idea tan ilusionante, oportuna y positiva para Andalucía”, concluye.

El Grupo Operativo Absorcabolivo desarrollará un sistema de certificación de créditos de carbono en el sector del olivar

El Grupo Operativo Absorcabolivo, formado por el Grupo Consule, la Universidad de Jaén, la Sociedad Cooperativa Andaluza Santa Teresa de Jesús y la Fundación del Común de Segura (HUB Territorial de Innovación), va a desarrollar un estándar de certificación de créditos de carbono accesible y de alta escalabilidad en el sector del olivar.

Conocedoras estas cuatro entidades de los desafíos a los que el sector del olivar, en general, y en particular el olivar tradicional, se enfrentan en la actualidad, se han unido aportando sus conocimientos y potencialidades técnicas para trabajar en el desarrollo de un estándar de certificación de créditos de carbono en el olivar que pueda ser ofertado con garantías en el mercado voluntario del carbono.

Según los criterios aceptados por el protocolo de Kyoto para la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero, se necesitan procedimientos de certificación de las emisiones compensadas que los distintos gobiernos puedan incorporar a su contabilidad general de emisiones/absorciones de cara al cumplimiento o no de los acuerdos adoptados.

Por este motivo, la Universidad de Jaén, a través de la Unidad Funcional de Ecología, cuyo responsable es el catedrático Roberto García Ruiz,  del Instituto Universitario de Investigación en el olivar y aceites de oliva (INUO)  y el laboratorio INTELLFOO, al frente del cual está el catedrático Francisco Ramón Feito Higueruela, se han unido con la Consultora Grupo Consukle, La S.C.A. Santa Teresa de Jesús y la Fundación del Común de Segura para desarrollar un estándar que certifique el incremento del carbono orgánico almacenado en los suelos del olivar, y que esto pueda suponer una fuente de ingresos a los olivareros, especialmente en áreas donde los gastos de producción, la sensibilidad edáfica a la erosión y la competencia intracultivo entre otros, pueda suponer un futuro incierto de este sector productivo rural.

Hacerlo de manera accesible y altamente escalable será otra de las facetas que la UJA va a tratar de facilitar, para llegar al mayor número de agricultores/as y hectáreas con datos de laboratorio y su cotejo con técnicas de teledetección.

Desde el pasado mes de marzo de 2024 y hasta el próximo mes de junio de 2025 se desarrollarán las tomas de muestras en fincas tipo, el análisis en laboratorio y análisis de imágenes satélite para comprobar la evolución de las cantidades de carbono almacenados en los suelos del olivar según las distintas prácticas agronómicas recomendadas para tal fin.

Los resultados se irán compartiendo con los agricultores a lo largo de la ejecución del proyecto, como destinatarios últimos de los beneficios que se deriven del mismo, a través de jornadas formativas e informativas que busquen el mayor impacto social. El proyecto cuenta con la financiación de los fondos procedentes de la ‘Línea 2 Operación 16.1.3: Ayudas al funcionamiento de los Grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI)’ en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector del olivar.

Planas informa al Consejo de Ministros del acuerdo por unanimidad sobre la modificación de la PAC y del estado del cumplimiento de las 43 medidas consensuadas con el sector agrario

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha elevado hoy al Consejo de Ministros para su conocimiento sendos informes sobre el acuerdo, por unanimidad, entre el Gobierno y las comunidades autónomas para la modificación del Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC) y sobre el estado de cumplimiento de las 43 medidas acordadas para responder a las preocupaciones del sector.

Tras la toma en consideración por parte del Consejo de Ministros del acuerdo sobre la modificación del plan estratégico, adoptado por unanimidad en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural del 4 de julio, este documento se enviará a la Comisión Europea para su aprobación definitiva.

El ministro ha hecho un “balance positivo de este primer año aplicación de la PAC, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo”. En este marco, ha destacado “dos acciones simbólicas”, como son la introducción del pago redistributivo, que beneficia a pequeños agricultores; y los nuevos ecorregímenes para incentivar prácticas agrarias que contribuyen a la preservación del medio ambiente. 

Planas ha insistido en que “el primer año siempre es complejo en cualquier periodo de la PAC”, que en esta ocasión ha coincidido con una importante sequía y las consecuencias de la guerra en Ucrania, “lo que ha obligado al Gobierno de España a actuar con generosidad y voluntad de apoyo al sector agrario”.

También ha valorado la unanimidad alcanzada para aprobar la modificación del Plan Estratégico de la PAC, “un acuerdo complejo que, más allá de las orientaciones políticas de las comunidades autónomas, da respuesta con una estrategia común a los diferentes retos productivos del conjunto de España”. 

Asimismo, Luis Planas ha presentado al Consejo de Ministros otro informe sobre el estado de cumplimiento de las 43 medidas acordadas con las organizaciones profesionales agrarias para responder a las reivindicaciones del sector agrario y que fue rubricado a principios de abril por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y por Unión de Uniones, “en un proceso de diálogo que continúa abierto”.  

El Gobierno constituyó, el 30 de abril, con las organizaciones agrarias firmantes Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Unión de Uniones, la mesa de seguimiento del cumplimiento de las medidas, cuya última reunión fue el pasado 16 de julio. En este encuentro se constató el buen estado de ejecución de dichas mismas, ya que más del 60% se están ejecutando o han sido concluidas (14 ya ejecutadas; 12, en estado avanzado; 15, en curso; y 2, iniciadas).

MODFICIACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA PAC

Las propuestas recogidas en el documento conforman cambios de envergadura en el plan estratégico, con un gran número de modificaciones, que se elevan a 80 en el primer pilar (ayudas directas) y a 700 en el segundo (desarrollo rural). En conjunto, suponen una importante simplificación y flexibilización de la PAC en aspectos fundamentales, como la condicionalidad reforzada, los ecorregímenes y las intervenciones en desarrollo rural.

Estas propuestas de simplificación trasladadas a la Comisión Europea forman parte de las 43 medidas comprometidas por el Gobierno para dar respuesta a las preocupaciones de agricultores y ganaderos expresadas en las movilizaciones de los primeros meses del año y sobre las que el ministro también ha pasado revista al estado actual de ejecución.

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, celebrada en Pamplona el pasado 4 de julio acordó, de forma unánime, la modificación del plan estratégico para su posterior traslado a la Comisión Europea. Este documento se elaboró en línea con las demandas expresadas por agricultores y ganaderos -con propuestas de las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias- y atendiendo a las aportaciones de las autoridades autonómicas de gestión de la PAC.

Los cambios acordados son fruto del “diálogo informal” llevado a cabo en los últimos meses entre las autoridades de gestión de la PAC (estatal y autonómicas) y que están representadas en el órgano de coordinación del plan estratégico de la Política Agraria Común.

El marco temporal del análisis y debate de su preparación hizo posible que se incluyeran también las principales reivindicaciones manifestadas por los agricultores y ganaderos, como es una apuesta firme por la simplificación de la política agraria comunitarias y la reducción de la carga burocrática para los agricultores y ganaderos.

Esta iniciativa también ha tenido en cuenta la experiencia adquirida durante el primer año de aplicación de la nueva PAC. Los datos de acogida de los ecorregimenes, con más de 19,1 millones de hectáreas solicitadas y un grado de acogida a nivel nacional del 87 %, muestran el éxito en el diseño y aplicabilidad de estas prácticas, realizadas por tres de cada cuatro titulares que ha presentado solicitud única de ayudas.

La propuesta de reforma busca aumentar el impacto de estas medidas y facilitar su aplicación y acogida por parte de los agricultores, así como mejorar la situación del sector ante la situación de cambio climático. Las prácticas de los ecorregímenes mejoran la estructura, fertilidad y capacidad de captura de carbono de los suelos, incrementan la diversidad de cultivos presentes y favorecen la biodiversidad ligada a los ecosistemas agrarios.

INFORME CUMPLIMIENTO DE LAS 43 MEDIDAS

Respecto a las 43 medidas, Planas ha recordado que se estructuran en 7 bloques: simplificación y flexibilización de la PAC; cuestiones relativas al comercio transfronterizo de productos agroalimentarios; refuerzo de la aplicación de la ley de la cadena; mejora del sistema de seguros agrarios; medidas fiscales, de financiación y laborales; apoyo a la sanidad animal y la ganadería extensiva; y reforzamiento de las políticas para facilitar el relevo generacional en coordinación con las comunidades autónomas.

El primer bloque (medidas 1 a 15) corresponde a la reivindicación del sector de simplificación y flexibilización de la PAC que supone un importante avance en esta línea en aspectos fundamentales como la condicionalidad reforzada, los ecorregímenes y las intervenciones en desarrollo rural. Algunas de ellas ya se han podido aplicar en la reciente campaña de solicitudes de la PAC y otras se aplicarán el próximo año.

Las relativas al comercio transfronterizo de productos agroalimentarios comprende las medidas 16 a 19 (segundo bloque). Una de ellas corresponde a los trabajos del Gobierno para la mejora de la coordinación en el control de las importaciones, en la que están implicados los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, de Sanidad y de Política Territorial y de Memoria Democrática.

Esta mejora consiste en la unificación de los servicios de inspección sanitaria y fitosanitaria para equiparar el sistema de control de la administración pública de España a la de los países de su entorno en esta materia, así como en la necesidad de aprovechar todas las sinergias entre ministerios y las ventajas que proporciona la administración digital para modernizar la gestión.

De esta forma se ganará en eficacia, sin menoscabo de las garantías y manteniendo el capital humano, dotado con mejores herramientas de control para ampliar mercados en el exterior. Esta mejora redundará a su vez en una mayor competitividad del sector agroalimentario porque la agilización de estos servicios reducirá los costes de exportación e importación.

El tercer bloque, la aplicación de la ley de la cadena alimentaria, se desarrollará con las medidas 20 a 24, y entre ellas se encuentra el refuerzo de la capacidad inspectora de la actual Agencia de Información y Control Alimentaria al convertirla en agencia estatal. Contará con mayor estructura para incrementar el número de operaciones comerciales objeto de control.

Las medidas 25 a 30 (cuarto bloque) pretenden mejorar el sistema de seguros agrarios, una herramienta imprescindible para garantizar la viabilidad económica de las explotaciones agrarias en un escenario de cambio climático con fenómenos climáticos cada vez más adversos y más frecuentes.

En este contexto, el Gobierno prestará un mayor apoyo a aquellos colectivos que considera prioritarios: agricultores jóvenes, profesionales y explotaciones prioritarias. Estos colectivos, que ya cuentan con diversas subvenciones adicionales, contarán con un mayor apoyo. Para ello el Gobierno que, en la mayoría de las autonomías realiza subvenciones cuantiosas a la prima del seguro, solicita el compromiso de las comunidades autónomas para que complementen esta ayuda hasta los umbrales máximos permitidos por la normativa comunitaria.

El quinto bloque lo conforman medidas fiscales, de financiación y laborales; (medidas 31 a 40). Aquí se encuadra el compromiso del Gobierno de mantener el actual esquema impositivo en el Impuesto Especial de Hidrocarburos para el gasóleo agrícola. También se han materializado los compromisos acordados en relación con el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la actividad agraria, con la aplicación en 2023 de una reducción general de 15 % del rendimiento neto en el ejercicio 2023, así como una deducción de un 35 % de la factura del gasóleo agrícola y de un 15 % de la de fertilizantes.

Igualmente se ha dado cumplimiento al compromiso de mantener la exención de las ayudas a los ecorregímenes durante el vigente periodo de programación PAC tanto en el IRPF como en el Impuesto de Sociedades.

En cuanto a los compromisos relativos a la mejora de la financiación del sector, están en avanzada fase de tramitación las convocatorias de dos líneas de ayudas por un total de 27 millones de euros, financiados al 100% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, destinadas a los jóvenes agricultores que obtengan la mayor parte de sus ingresos de la actividad agraria.

Las medidas (41 y 42) para apoyar la sanidad animal y la ganadería extensiva, conforman el sexto bloque, con el claro compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de aportar financiación para los gastos destinados a las campañas del plan de actuación contra la tuberculosis que no puedan ser cubiertos por fondos comunitarios y para los gastos veterinarios que se deriven de la lucha contra enfermedades animales emergentes, como la hemorrágica epizoótica.

Se ha avanzado respecto a la figura del veterinario oficial para que sea voluntario. Además, se revisará toda la normativa relativa a sus funciones para su simplificación, particularmente en lo relativo a la elaboración del plan sanitario integral de las explotaciones ganaderas.

El séptimo bloque (medida 43) es el que pretende reforzar las políticas para facilitar el relevo generacional en coordinación con las comunidades autónomas. En la Conferencia Sectorial monográfica sobre relevo generacional el Gobierno y las comunidades autónomas adquirieron el compromiso de elaborar un catálogo de medidas y recomendaciones para dar soluciones e impulsar la incorporación de jóvenes a la actividad agraria.

Con este conjunto de medidas se da respuesta a las principales preocupaciones expresadas por los agricultores y ganaderos en las movilizaciones celebradas durante el mes de marzo y demuestran el compromiso del Gobierno con un sector que es pilar fundamental de la economía española.

Las administraciones públicas colaboran con el sector en el desarrollo de nuevas herramientas más ágiles y baratas para la clasificación de aceites de oliva vírgenes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español acaban de firmar un nuevo convenio que permite continuar avanzando en la línea de innovación que persigue la optimización y verificación de la aplicación de tecnologías instrumentales para clasificar aceites vírgenes de oliva de forma automatizada. Equipos y procesos que puedan complementar al método oficial de panel test en vigor en Europa, y buena parte del mundo, conforme al método del Comité Oleícola Internacional. Un proyecto en el que la Interprofesional invertirá más de 400.000 euros.

Para entender la trascendencia de este acuerdo hay que tener en cuenta que el aceite de oliva llega al consumidor como una de estas tres categorías comerciales: “aceite de oliva virgen extra”, “aceite de oliva virgen” y “aceite de oliva — contiene exclusivamente aceites de oliva refinados y aceites de oliva vírgenes”. Las diferencias entre una y otra categoría vienen definidas, en primer lugar, por parámetros fisicoquímicos que determinan la calidad y pureza del producto, a lo que hay sumar un análisis organoléptico mediante el método denominado panel test. De ello se encarga un grupo de entre 8 y 12 catadores formados y debidamente homologados. Son los que tienen que determinar cómo puede denominarse el producto comercialmente en función del aroma y sabor de las muestras anónimas catadas. Si determinan que un aceite se puede catalogar como virgen extra, este deberá presentar ausencia de defectos, siendo irreprochable en aroma y sabor, y contar con atributos positivos, como son el frutado de aceituna, así como la presencia, en mayor o menos medida, de amargor y picante. Los aceites de oliva son el único alimento en Europa que ha de someterse a controles de las propiedades organolépticas.

Este sistema de control se instauró hace mas de tres décadas y ha propiciado una sustancial mejora de la calidad del producto. No obstante, también cuenta con debilidades sobre las que se debe seguir trabajando. España cuenta con 12 paneles autorizados para control oficial y con 9 paneles privados acreditados por ENAC. Que estos paneles caten una parte importante de las casi 1.500.000 toneladas de aceites de oliva que se comercializan desde España requiere mucho tiempo, personal y un alto coste. Además, en ocasiones, se obtienen diferentes resultados entre paneles a la hora de clasificar una misma muestra.

Con el objetivo de mejorar las herramientas a disposición del sector y de las Administraciones Públicas, la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español lanzó un proyecto de innovación en 2013 con el objetivo de utilizar alguna de las tecnologías instrumentales existentes para agilizar procesos, descargando de parte del trabajo a los paneles. Una iniciativa que contó desde el principio con el apoyo del Gobierno de España y la Junta de Andalucía. Los investigadores de la decena de centros, que han participado en esta línea de trabajo durante una década, identificaron las dos tecnologías instrumentales que ofrecían mejores resultados de cara a determinar las características de la fracción volátil de cada aceite, las múltiples sustancias responsables de su aroma y sabor: la cromatografía de gases acoplaba a espectrometría de masas y la cromatografía de gases acoplada a espectrometría de movilidad iónica. Partiendo de las lecturas de esos equipos sobre muestras caracterizadas por paneles oficiales, se desarrollaron distintos modelos de clasificación, que se validan y optimizan. Ahora se trata de validar la eficacia de esos modelos. Cuanto mayor sea la base de datos de muestras caracterizadas, más podrán afinarse los modelos de clasificación desarrollados. Hasta el momento se han alcanzado niveles de acierto de hasta un 85% para alguno de estos modelos.

Pero, no sólo se trata de que los resultados sean buenos, sino que también sean reproducibles en cualquier lugar. Así, los tres equipos de análisis que opera la Interprofesional del Aceite de Oliva Español se han alojado en las instalaciones
del Laboratorio Arbitral Agroalimentario de Madrid y el Laboratorio Agroalimentario de Córdoba, en los que hasta el momento han analizado más de 2.000 muestras: 1.000 procedentes de paneles oficiales y otras tantas aportadas por el sector.

En virtud de este nuevo acuerdo, los equipos seguirán operando en esas instalaciones y, lo más importante, tanto el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía continuarán aportando muestras de aceites vírgenes de oliva caracterizados, para seguir optimizando los modelos estadísticos desarrollados para la clasificación, logrando cada vez resultados más precisos mejorando el porcentaje de acierto en la clasificación. Estas nuevas muestras se completarán con otras procedentes del sector y con las aportadas gracias a la cooperación con otros proyectos. Otro de los objetivos del nuevo periodo es ampliar el número de muestras de aceites llegados de otros países, lo que permitirá reforzar la validez de uso de los modelos en un mercado global.

El XXI Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra “Jaén, Paraíso Interior” volverá a celebrarse en San Sebastián Gastronómika

La XXI edición del Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra “Jaén, Paraíso Interior” volverá a celebrarse en San Sebastián Gastronómika, el gran encuentro de la alta gastronomía que tiene previsto su celebración en la ciudad donostiarra entre los próximos días 7 y 9 de octubre.

Este premio, creado en el año 2003 por la Diputación Provincial de Jaén, tiene como objetivo promocionar el aceite de oliva virgen extra de la provincia a nivel nacional e internacional así como incentivar su consumo, posicionando la provincia de Jaén como referente en AOVE de máxima calidad a nivel global. El empleo de los aceites Jaén Selección en las recetas supone, además, la puesta en valor de los que son los mejores aceites de la última cosecha.

El chef Juan José Mesa, del restaurante Radis de Jaén, fue el ganador del XX Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra “Jaén, Paraíso Interior” con la receta: ”El pan, el aceite y el chocolate”, dotado con 8.000 euros y un trofeo obra del artista Antonio Blanca. Mesa estuvo acompañado en la final, celebrada en el marco del congreso San Sebastián Gastronomika, de otros dos jiennenses: Javier Jurado, del Malak, también de la capital, y Miguel Ángel Matiaci, del asador Juancaballo, de Úbeda.

Los criterios de valoración del jurado, formado por expertos gastronómicos, como los chefs Pedro Subijana (restaurante Akelarre), Benito Gómez (restaurante Bardal), Maca de Castro (restaurante Maca de Castro), la ganadora de la XIX edición del premio, Diana Díaz (jefa de cocina del restaurante El Invernadero) o la periodista gastronómica y directora de 7 Caníbales, Pilar Salas, fueron: el sabor, la textura, temperatura, el aspecto del plato elaborado y la destreza de los finalistas en su trabajo.

La Diputación de Jaén anuncia un plan especial de empleo, dotado con tres millones de euros, pese a la mayor estimación de cosecha de aceituna que se espera

La Diputación de Jaén ha anunciado un tercer plan especial de empleo, dotado con tres millones de euros para jornales, pese a la mayor estimación de cosecha de aceituna que se espera en la próxima campaña oleícola, con lo que la cuantía económica total de los tres planes de empleo puestos en marcha en los tres últimos ejercicios asciende a 23 millones de euros.

El Consejo de Alcaldes y Alcaldesas, presidido por Francisco Reyes y celebrado hoy, ha abordado estas nuevas medidas, entre las que figura un Plan de Especial de Empleo dotado con 3 millones de euros para la generación de jornales o la puesta en marcha de nuevas líneas de financiación para facilitar a los consistorios la mejora de infraestructuras hidráulicas, culturales y deportivas, así como la devolución del Premio de Cobranza de Recaudación. 

Unas medidas que “refrendan que la Diputación es la gran aliada de los ayuntamientos jiennenses, la que está ahí siempre, la que da respuesta, la que coopera, la que gestiona y la que hace”, además que se ponen en marcha gracias a “una gestión eficaz y eficiente y vienen a ser un presupuesto complementario, una inversión extraordinaria, con el foco puesto en los pequeños y medianos municipios, que centran la acción de Diputación”, ha remarcado el presidente de la Administración provincial.

Entre las principales iniciativas que se han abordado en el Consejo de Alcaldes y Alcaldesas, Reyes ha puesto de relieve la puesta en marcha de un nuevo Plan Especial de Empleo para los municipios, que estará dotado con 3 millones de euros y que está dirigido a la generación de jornales. “Aunque la previsión de esta campaña de aceituna es, a priori, mejor que los dos años anteriores, hemos puesto en marcha este plan destinado a los municipios menores de 20.000 habitantes, haciendo un esfuerzo y anticipándonos y atendiendo la petición de alcaldes y alcaldesas”, ha explicado el presidente de la Diputación, que ha incidido que este plan responde a la demanda de los propios responsables municipales. “Buena parte de los alcaldes y alcaldesas han solicitado este plan, en primer lugar por la cuantía económica y, en segundo, porque las peonadas que se generen con este plan servirán para cobrar el subsidio agrario”.

Este nuevo plan, que podrán complementar los consistorios con recursos propios, es el tercero que impulsa la Diputación de forma consecutiva en los últimos tres años con el objetivo de “dar respuesta a un problema importante en nuestros municipios, destinando un total de 23 millones a generar jornales, en momentos especialmente difíciles para trabajadores eventuales del campo y para los ayuntamientos” a pesar de que “no es competencia nuestra, pero lo hacemos porque quien tiene la competencia y los recursos, como es la Junta de Andalucía, no es capaz de hacerlo a pesar de habérselo pedido en multitud de ocasiones”, ha remarcado Reyes.

La Junta amplía las ayudas al aprovechamiento de alperujo para que lleguen a todos los promotores de proyectos que cumplan los requisitos

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que el Gobierno andaluz va a ampliar el presupuesto destinado a las ayudas que apoyan la implantación de infraestructuras bioindustriales sostenibles dedicadas al tratamiento y valorización del alperujo en la provincia de Jaén. A este respecto, ha subrayado “la importante apuesta de la Consejería por el aprovechamiento de este subproducto del olivar al poner al servicio del sector una nueva línea de ayudas, sin precedentes en Andalucía, dotada inicialmente con 13 millones de euros de presupuesto”.

Sobre la ampliación, el consejero ha apuntado que la Junta tiene previsto incrementar los fondos de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Jaén 2014-2022 destinados a estos incentivos hasta los 41 millones de euros para que “todos los proyectos que cumplan con los requisitos establecidos en las bases reguladoras puedan acceder a las ayudas”. Estas subvenciones del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía cuentan con recursos económicos del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), del Estado y de la Junta de Andalucía.

Gracias al incremento de los fondos, se impulsará en la provincia de Jaén una inversión público-privada de 137 millones de euros relativa a las cuatro iniciativas incluidas en la lista provisional de beneficiarios como receptores de las ayudas o suplentes. Concretamente, estos proyectos se ubican en las localidades jiennenses de Mancha Real (23,3M€), Martos (43,6M€), Castellar (28,6M€) y Guarromán (41,5M€). Con este montante, el sector oleícola jiennense tiene previsto poner en marcha actuaciones de economía circular que podrían generar más de 30 empleos y permitirían aprovechar 400.000 toneladas de alperujo como materia prima para la obtención de biometano.

Apuesta por la economía circular

Ramón Fernández-Pacheco ha recordado que “el sector agroalimentario andaluz destaca por su apuesta por la economía circular al recuperar como materia prima lo que hasta ahora venía siendo un residuo”. “Este es el caso del alperujo, un subproducto que tiene gran valor ambiental y económico porque puede emplearse para obtener biometano, permitiendo así a las industrias oleícolas contribuir al cuidado del medio ambiente aportando una alternativa más sostenible que el gas natural, al tiempo que obtienen beneficio económico”, ha explicado.

La delegación del Gobierno de la Junta en Jaén ha acogido este lunes un encuentro entre el consejero y varios cooperativistas de aceite en cuyo marco se ha anunciado la ampliación de subvenciones. Acto al que han asistido también la viceconsejera de Agricultura, Consolación Vera; la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, Cristina de Toro; Jesús Manuel Estrella, delegado del Gobierno de la Junta en Jaén; y la delegada territorial de Agricultura en esta provincia, Soledad Aranda, entre otras personas.

MIGASA recibe en Mengíbar el Premio Iliturgi a la Trayectoria Empresarial

El grupo agroalimentario MIGASA, que cuenta con un centro de producción en Mengíbar (Jaén), ha recibido este domingo el Premio Iliturgi del Ayuntamiento mengibareño a la Trayectoria Empresarial.

Este galardón supone un reconocimiento a la trayectoria de esta empresa de origen familiar que centra su actividad en el sector agroalimentario, mediante la elaboración y comercialización principalmente de aceite de oliva y otros productos complementarios. Es en este ámbito es en el que se sitúa la actividad de la planta de MIGASA en Mengíbar, especializada en la producción de ácidos grasos destilados, que forma parte de la contribución de la compañía a la economía circular como parte de su política de sostenibilidad medioambiental.

“Para todas las personas que formamos parte de MIGASA es un todo un orgullo y honor recibir este reconocimiento a nuestro trabajo diario, a nuestra pasión por el campo y a nuestro compromiso con las familias que hacen de él su modo de vida y hacerlo aquí en Mengíbar”, ha señalado Marta Amo, directora de la planta de MIGASA en Mengíbar al recibir el Premio Iliturgi a la Trayectoria Empresarial. “Nos enorgullece recibir este premio que visibiliza el compromiso social y los valores de nuestra empresa y de todas las personas que formamos parte de ella: estar muy cerca de nuestras raíces, dar lo mejor de nosotros cada día y apostar siempre por nuestra gente, por nuestra tierra, por Jaén y por Mengíbar”, concluía en el acto.

Desde que MIGASA comenzara su actividad a principios del siglo XX con un pequeño negocio de comercialización de aceites, ha experimentado un crecimiento que le ha llevado a convertirse en la primera empresa agroalimentaria de Andalucía por volumen de facturación y principal compañía exportadora de aceite de oliva de España, contando con más de 1.200 empleados, siendo la principal exportadora nacional de aceite de oliva con un 10% de la cuota mundial de este producto y contando con 18 centros de producción en España y Portugal, entre los que se encuentra el del municipio jiennense.

Olivérica presenta sus objetivos ante el Consejo Oleícola Internacional

La Asociación Ibérica de Olivar en Seto, Olivérica, ha presentado sus objetivos al Consejo Oleícola Internacional. La junta directiva de la recientemente creada asociación ha mantenido una reunión con el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional, Jaime Lillo, y parte de su equipo. Se trata de un primer contacto sobre el que desarrollar futuras
colaboraciones.

Para el presidente de Olivérica, Gregorio Álvarez, “es una satisfacción que la principal entidad intergubernamental dedicada a la promoción y regulación del mercado mundial de aceite de oliva haya podido escuchar los retos y objetivos de esta asociación de agricultores”. Entre ellos se encuentra “la difusión de los valores de excelencia y saludables del aceite de oliva virgen extra”, objetivo en el que Olivérica está alineada con el COI.

En un encuentro en la sede del COI en Madrid, ambas organizaciones han abordado cuestiones relacionadas con el sector oleícola como la innovación, el desarrollo y las nuevas tecnologías aplicadas al campo y al producto. Según ha manifestado el director ejecutivo del COI, Jaime Lillo, “Olivérica viene a sumar en los valores que compartimos:
hacer un producto de excelencia, que contribuya a la lucha contra el cambio climático y a alimentar a la población de una manera más saludable y sostenible”. En su exposición, Lillo ha destacado algunos vectores de trabajo estratégicos para fomentar la colaboración entre el COI y Olivérica. Se trataría de la puesta en valor de las características saludables del AOVE para avanzar hacia una mayor internacionalización del producto, la sostenibilidad de su producción para luchar contra el cambio climático, la calidad del aceite producido para la búsqueda de la excelencia del sector, y la digitalización
de los procesos para una mayor eficiencia en los sistemas productivos.

Para el presidente de Olivérica, Gregorio Álvarez Cabreros, “ir de la mano del COI en la defensa de las bondades del AOVE es una buena noticia que repercutirá en todo el sector”, según expone en un comunicado. Álvarez ha defendido la tecnificación de los sistemas de producción para un uso más eficiente de los recursos, para alcanzar una mayor producción de AOVE de calidad, y para mejorar la competitividad del sector oleícola. Olivérica es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a agricultores de olivar de alta densidad de España y Portugal. Entre sus objetivos se encuentra representar los intereses de los agricultores de olivar en seto ante las autoridades y la sociedad.