La Diputación promociona los aceites Jaén Selección y productos de la estrategia Degusta Jaén en Madrid Fusión 2025 

El Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid (IFEMA) acoge hasta mañana miércoles, 29 de enero, la feria Madrid Fusión Alimentos de España 2025, uno de los principales eventos dedicados a la gastronomía a nivel nacional e internacional y hasta donde la Diputación de Jaén ha trasladado los aceites de oliva virgen extra Jaén Selección 2025 y productos de la estrategia de calidad Degusta Jaén. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha visitado junto a empresarios agroalimentarios jiennenses esta muestra “con la que pretendemos presentar e impulsar la vanguardia culinaria del destino ‘Jaén, paraíso gastronómico’, impulsar nuestros recetarios y nuestra propia identidad, así como nuestra industria agroalimentaria”, ha destacado Lozano.

En la misma línea, el diputado de Promoción y Turismo ha señalado que con este tipo de encuentros además de mostrar la riqueza culinaria y de productos jiennenses, “se descubren nuevas tendencias y procesos de la alta cocina y permite mostrar nuestros restaurantes y materiales promocionales gastronómicos, que hemos presentado recientemente en Fitur”. En definitiva, “hablamos de una red de trabajo en la que participan nuestros propios cocineros y empresarios de la restauración, que establecen sinergias con otros espacios y otros territorios, al objeto de imprimir mayor visibilidad y competitividad a la cocina jiennense”, ha puesto de relieve el diputado de Promoción y Turismo de la Administración provincial.

La Diputación cuenta con un estand de 24 metros cuadrados en este evento, en el que se están promocionando los  AOVEs Jaén Selección 2025 –Oro Bailén Picual, de Aceites Oro Bailén Galgón 99, de Villanueva de la Reina; Picualia, de la cooperativa Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca, de Bailén; Jabalcuz Gran Selección, de la SCA Sierra de la Pandera, de Los Villares; Señorío de Camarasa, de la cooperativa Santa Isabel, de Torres; Melgarejo, de Aceites Campoliva, de Pegalajar; Dominus Cosecha Temprana, de Monva, de Mancha Real; y los ecológicos O.Live Extra Virgin Olive Oil, de Hacienda Olivar de Santa María, de Linares; y Oleícola Jaén, de Oleícola Jaén de Baeza–. A ellos se suman otros aceites, patés, salinas, licores, dulces, así como aperitivos, patatas fritas y frutos secos elaborados en la provincia jiennense y adheridos a la marca de calidad de Diputación Degusta Jaén.

“En esta edición que lleva por lema ‘Revolucionarios’ y en el que estarán presentes junto a grandes cocineros nacionales e internacionales, los chefs jiennenses que están brillando dentro y fuera de nuestra provincia, entre ellos los estrella Michelin”, ha añadido Francisco Javier Lozano, que además ha recordado que “Jaén tiene que estar muy presente, ya que nos hemos convertido en un destino gastronómico muy valorado por los turistas y por los propios vecinos y vecinas de nuestra tierra”. “A lo largo de estas jornadas vamos a seguir ofreciendo catas de los aceites de oliva Jaén Selección y contaremos con degustaciones de productos Degusta Jaén, para que también el sector de la restauración y los empresarios puedan profundizar en el conocimiento de estos alimentos jiennenses que ofrecen tanta calidad”.

De igual forma, en esta muestra se ha contactado con restaurantes y cocineros de Oleotourjaén y Degusta Jaén -Radis, Bahía y Bocao Vitango, de Jaén; Almocadén, de Alcaudete; Bury, de Baños de la Encina; Casa Alfonso X, de Cazorla; Al Fondo hay Sitio, de Úbeda; y Taberna Paco Tite, de Torreperogil- con objeto de seguir formándose y seguir trabajando de forma conjunta para generar una red de trabajo con otros territorios y para que la gastronomía jiennense siga brillando con mucha fuerza”, ha concluido el Lozano.

El Ministerio de Agricultura participa en “Madrid Fusión-Alimentos de España” para reivindicar la excelencia culinaria

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación patrocina el congreso internacional “Madrid Fusión-Alimentos de España” para poner en valor las producciones agroalimentarias españolas y reivindicar la excelencia culinaria en uno de los certámenes gastronómicos internacionales más relevantes, que se celebra del 27 al 29 de enero en el recinto ferial de IFEMA Madrid.

El premio “Madrid Fusión-Alimentos de España. Defensa del Producto”, auspiciado por el Ministerio, recae en esta edición en el chef Nacho Manzano por su compromiso con los productos locales y la sostenibilidad desde su restaurante asturiano “Casa Marcial”. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, realizará el próximo miércoles, día 29, la entrega del galardón al cocinero de reconocido prestigio internacional.

Bajo el lema “Revolucionarios”, el congreso analizará este año los cambios disruptivos que transformaron la cocina española hace tres décadas y que la posicionaron como un referente global. Creatividad, valentía, sostenibilidad e innovación serán los ejes temáticos de las ponencias y mesas redondas que se desarrollarán a lo largo de los tres días.

Además de patrocinar el premio en defensa del producto, el Ministerio organizará en el marco de “Madrid Fusión-Alimentos de España”:

  • Ponencias patrocinadas en el auditorio principal para destacar temas como el aprovechamiento de desperdicios y la cocina de mercado.
  • Mesas redondas centradas en ingredientes emblemáticos como la miel española o en la conexión entre artesanía y alimentación.
  • Participación en el campeonato de pinchos y tapas, organizado por Hostelería de España, y que cuenta también con el patrocinio de “Alimentos de España” con un doble objetivo: resaltar la profesionalidad del sector y la tapa como uno de los pilares de la cultura gastronómica española
  • La misión inversa de Spain Food Nation, en colaboración con ICEX España, que reunirá a 14 chefs internacionales de establecimientos certificados con “Restaurants from Spain” para contribuir a la difusión y divulgación de los alimentos y tradiciones culinarias españolas.

La Diputación de Jaén valora la promoción del potencial natural, oleoturístico y gastronómico realizada por la provincia en Fitur

La Diputación de Jaén valora el importante escaparate promocional que ha supuesto la celebración de Fitur 2025 para dar a conocer los atractivos naturales, gastronómicos y oleoturísticos de la provincia jiennense. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, subraya el trabajo que ha desarrollado la Administración provincial en esta feria de la mano de ayuntamientos, entidades y sector empresarial para consolidar el paraíso interior jiennense como destino de referencia a nivel nacional.

Después de cinco días de “intenso trabajo en Fitur 2025, desde la Diputación Provincial destacamos la enorme promoción que se ha realizado del potencial natural y gastronómico del destino Jaén, paraíso interior”, señala Lozano como balance de la presencia jiennense en esta feria, respecto a la que también pone en valor “el trabajo desarrollado conjuntamente con los agentes locales, ayuntamientos y especialmente con los grandes protagonistas de esta actividad, el empresariado de nuestra provincia, verdadero hacedor de la consolidación de los buenos datos turísticos en el ejercicio 2024, que arrojan un crecimiento de más del 14% en el número de viajeros, una cifra que por supuesto intentaremos superar durante este año 2025”.

En esta línea, el responsable turístico de la Diputación apunta que en este año en Fitur “también hemos podido dar a conocer ese potencial natural, gastronómico y oleoturístico de manera digital”, al igual que se han difundido “los planes de sostenibilidad turística (PSTD) que estamos ejecutando desde la Diputación”. Para ello se han realizado “más de 40 presentaciones en el estand de la provincia jiennense y desde la Administración provincial se ha acreditado a más de 240 empresas turísticas”.

A juicio de Francisco Javier Lozano, el potencial gastronómico y deportivo de los parques naturales de Jaén “ha brillado y seguirá siendo uno de los principales ejes a promocionar en este 2025 por parte de la Corporación provincial”. Así, se ha difundido el producto gastroturístico sostenible del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, “en el que han participado más de 56 empresas para la ejecución del PSTD de nuestro parque natural más grande”.

Igualmente, el diputado ha incidido en que “hemos querido desarrollar una serie de degustaciones muy importantes de los productos de Degusta Jaén en nuestros parques naturales, esos productos agroalimentarios únicos, también con la realización de dos showcooking”, uno a cargo de los chefs de los restaurantes El Curro, de La Iruela, y La Casa del Cordero, de Santiago-Pontones, sobre la cocina tradicional y del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, y otro sobre el oleoturismo de la mano del restaurante Aureum, de Picualia, que han tenido muy buena aceptación”. 

Precisamente sobre el oleoturismo, Lozano no solo ha resaltado la presencia en Fitur de los nuevos Jaén Selección 2025, sino también proyectos “muy interesantes y singulares que serán muy competitivos en este año con la presentación de experiencias nuevas en torno a las almazaras, en este caso a cargo de Picualia, Acesur en Jabalquinto o Aoveland en Baeza, tres propuestas muy interesantes”.

De igual forma han tenido “una importante presencia” la práctica de los deportes en la naturaleza mediante las actividades programadas por la Diputación que se promueven desde el área de Deportes, y se ha dado a conocer también la nueva musealización del Centro Cultural Baños Árabes en Jaén capital, en la que ya está trabajado la Diputación, “un espacio museístico del que se ha estrenado un vídeo promocional en esta feria turística que no ha dejado indiferente a nadie, al igual que el proyecto y el nuevo material promocional de la Vía Verde del Renacimiento elaborado conjuntamente entre las diputaciones de Jaén y Albacete”.

Otro de los aspectos en los que ha puesto el foco Francisco Javier Lozano es el de “las nuevas herramientas digitales de inmersión turística, de planificación con elementos patrimoniales y naturales en 3D, y las nuevas páginas web que han impulsado muchos ayuntamientos, además del esfuerzo del tejido empresarial y asociaciones como Tubba, la Asociación de Desarrollo Turístico de Úbeda y Baeza”. En este sentido, ha remarcado que “son muchos los municipios que también han entregado nuevos materiales promocionales audiovisuales preciosos y por supuesto la presencia de la ejecución de las grandes inversiones que se están desarrollando por parte de Diputación en materia de los planes de sostenibilidad turística en destino, con proyectos interesantes como pueden ser las pasarelas que se van a construir para este ejercicio 2025 en torno al Cerro de la Vieja, en Torres, entre otras muchas infraestructuras muy interesantes sufragadas con los fondos Next Generation”.

En definitiva, según el diputado de Promoción y Turismo, “hemos presentado una provincia muy competitiva, que sigue la senda del progreso en los datos turísticos y que se consolida como un destino muy apreciado por el turista, con un 9,2 de nota media de valoración por aquellas personas que nos visitan”. Un territorio, concluye, “que tiene ante sí un futuro ilusionante y el objetivo de seguir alargando la estancia media de nuestros turistas y lograr bastantes más pernoctaciones, para superar así el millón y medio que hemos conseguido como cifra récord para la provincia de Jaén en este ejercicio 2024”.

Investigadores de la UJA optimizan el aprovechamiento del orujo húmedo de la aceituna para generar biocombustibles de forma menos contaminante

Generar biocombustibles de forma menos contaminante, aprovechando para ello el orujo húmedo de la aceituna. Esto ha sido posible gracias al proyecto ‘OliPFUEL’, liderado por los investigadores del Grupo ‘Bioprocesos’ de la Universidad de Jaén Lourdes Martínez Cartas y Adnan Asad Karim, que surgió con el objetivo principal de valorizar el orujo de aceituna, un residuo altamente presente en la provincia de Jaén, principal productora de aceite de oliva. Para ello, su investigación se centra en alternativas de tratamiento de esta biomasa del olivar, en concreto en la obtención de biocombustibles, tanto sólidos como líquidos.

En ese sentido, a través de técnicas de tratamiento hidrotérmico y procesos biotecnológicos, los investigadores de la Universidad de Jaén han logrado obtener bioetanol, biodiesel y un biocombustible sólido denominado hidrochar. Todo ello, mediante el aprovechamiento de la propia naturaleza intrínseca del orujo, que se caracteriza por un alto porcentaje de humedad, y sin el uso de sustancias químicas tóxicas.

“A diferencia de otros tratamientos como la hidrólisis ácida o enzimática, evitamos la utilización de productos químicos, lo que abarata los costes del proceso y genera menos sustancias nocivas para el medio ambiente”, explica Lourdes Martínez Cartas. A su vez, la investigadora de la UJA destaca las propiedades energéticas del hidrochar generado, asegurando que “incrementa en un 50% el poder calorífico del orujo original, lo que supone una mejora muy significativa”, añade.

De esta manera, los resultados del proyecto ‘OliPFUEL’ podrán repercutir de forma positiva en el sector olivarero incrementando la economía circular en el ámbito oleícola. “La revalorización de una sustancia inicialmente residual como el orujo de la aceituna, transformada en subproductos de valor añadido contribuye a generar un beneficio económico y social, que además soluciona un problema medioambiental”, explica la investigadora Lourdes Martínez Cartas.

A su vez, otras líneas de investigación abiertas en torno al trabajo llevado a cabo en el proyecto ‘OliPFUEL’ profundizan en la obtención de otros subproductos para la industria alimentaria, farmacéutica o cosmética, gracias a las propiedades antioxidantes de los polifenoles presentes en el orujo.

El proyecto ‘OliPFUEL’ está financiado por la Unión Europea a través del programa HorizonEurope Marie Skłodowska-Curie European Postdoctoral Fellowships (HORIZON-MSCA-2021-PF-01; Project ID: 101062601) y se ha desarrollado durante los dos últimos años en el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la UJA y en la Escuela Politécnica Superior de Linares.

Fitur acoge la entrega del distintivo Jaén Selección 2025 a los ocho mejores virgen extra jiennense de esta campaña

El estand de la provincia de Jaén en la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025, ha acogido el acto de entrega de los distintivos Jaén Selección 2025 con los que la Diputación de Jaén reconoce a los ocho mejores aceites de oliva virgen extra de esta campaña. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, acompañado por la directora general de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo, Ana Muñoz, ha entregado este reconocimiento a las cooperativas y almazaras productoras de los seis aceites convencionales y dos ecológicos premiados en esta edición -Oro Bailén Picual, de Aceites Oro Bailén Galgón 99, de Villanueva de la Reina; Picualia, de la cooperativa Agrícola Virgen de Zocueca, de Bailén; Jabalcuz Gran Selección, de la SCA Sierra de la Pandera, de Los Villares; Señorío de Camarasa, de la cooperativa Santa Isabel, de Torres; Melgarejo, de Aceites Campoliva, de Pegalajar; Dominus Cosecha Temprana, de Monva, de Mancha Real; y los ecológicos O.Live Extra Virgin Olive Oil, de Hacienda Olivar de Santa María, de Linares; y Oleícola Jaén, de Oleícola Jaén de Baeza-.

“Estamos en una de las ferias turísticas más importantes del mundo y nuestra provincia vuelve a poner el foco en aquello que nos distingue, que nos singulariza y que nos define, que es el aceite de oliva virgen extra. Y lo hacemos con los Oscar del aceite, con los que reconocemos a los ocho mejores entre los mejores, y eso no es fácil”, ha señalado Reyes, que ha avanzado que estas ocho marcas se convierten “en la punta de lanza de la promoción del mejor aceite de oliva virgen extra jiennense y, por lo tanto, también de la propia provincia de Jaén”.

El presidente de la Administración provincial ha puesto en valor el incremento del número de aceites de calidad producidos en la provincia de Jaén desde que la Diputación creó este distintivo en 2003. “Dos décadas después podemos afirmar que ha habido una apuesta clara por parte de los agricultores de la provincia por la calidad, una apuesta que es indiscutible y en la que no se puede dar ni un paso atrás. Por eso, la provincia de Jaén es el principal productor de aceite de oliva de calidad del mundo. Prueba de ello es la normalización del adelanto de la recolección de la aceituna”, ha comentado Reyes, que también se ha referido a las novedades de esta edición de Jaén Selección a cuya cata concurso se presentaron 55 marcas producidas por 45 empresas ubicadas en 35 municipios de la provincia.

“Las tres cooperativas y cinco almazaras cuyos aceites lucirán este distintivo durante 2025 sois la vanguardia de un sector clave en nuestra provincia”, ha celebrado el presidente de la Diputación, que además ha puntualizado que el aceite de oliva virgen extra de calidad es “la piedra angular de otros dos segmentos turísticos que son fundamentales, la gastronomía y el oleoturismo”. Con respecto al primero, Reyes ha afirmado que “Jaén se ha convertido en un auténtico paraíso de la gastronomía gracias a la labor de una amplia red de cocineros y cocineras, encabezados por los cinco chefs estrella Michelin, a los que se suma un listado interminable de restaurantes en la gran mayoría de los municipios”, mientras que sobre la oferta oleoturística, el presidente de la Diputación ha manifestado que “habrá pocas experiencias en la provincia de Jaén y en otros territorios que en tan poco tiempo hayan tenido este nivel de seguimiento. Hoy, OleotourJaén agrupa a más de 150 recursos turísticos en toda la provincia, una iniciativa que pusimos en marcha por ese elemento diferenciador que representan los casi 70 millones de olivos que conforman el paisaje jiennense”.

Al oleoturismo y a las oportunidades que ofrecen los planes financiados con fondos europeos se ha referido la directora general de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo, Ana Muñoz, que ha puesto en valor el trabajo realizado por la Diputación en el proyecto Oleoturismo España, “que ha permitido invertir más de un millón de euros en un proyecto líder de oleoturismo, donde Jaén capitanea una red con otras provincias españolas, exportando también ese conocimiento y ese trabajo que lleváis avanzado de la mano de los agricultores y de los empresarios. Un proyecto en el trabajamos por la calidad y por ese turismo experiencial, que es lo que nos va a llevar a la sostenibilidad del modelo”.

En Fitur comienza la acción promocional de los AOVE Jaén Selección 2025 que de la mano de la Diputación de Jaén estarán en citas tan importantes como Madrid Fusión, San Sebastián Gastronomika, la gala de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, la Gala Michelin España, el Salón Gourmets, Alimentaria, o la World Olive Oil, además de otras ferias y muestras turísticas y gastronómicas nacionales e internacionales.

Termina sin acuerdo la reunión del convenio del aceite de Jaén y las partes se emplazan a un nuevo encuentro en febrero

La patronal y los sindicatos del convenio del aceite y de sus derivados de la provincia de Jaén se han emplazado hoy a un nuevo encuentro negociador en febrero tras terminar sin acuerdo la reunión mantenida ante las diferencias existentes en materia económica y social, según han destacado a Oleum Xauen las fuentes consultadas. Una nueva reunión en la que se tratará de buscar puntos de encuentro y acercar posturas en la negociación para intentar llegar a acuerdos.  

En anteriores encuentros, la patronal defendió una vigencia para el nuevo texto normativo de cinco años frente a los tres que han demandado los sindicatos en anteriores reuniones, que sirvieron de toma de contacto para la negociación y en la que los empresarios mostraron sus diferencias por la reivindicación salarial del cinco por ciento que pedía la representación de los trabajadores, una plataforma reivindicativa que está consensuada entre los dos sindicatos y que ya fue presentada en la constitución de la mesa negociadora del convenio colectivo.

La patronal aboga por tener en cuenta el incremento salarial en el conjunto de la negociación, desde la subida salarial, los pluses, el IPC, la jornada y otros asuntos laborales, además de la vigencia al objeto de que haya una mayor estabilidad.

Los sindicatos mantuvieron en los meses previos a la constitución de la mesa negociadora reuniones y asambleas de trabajadores en diferentes municipios de la provincia para conocer sus demandas tras finalizar el pasado 30 de septiembre el anterior convenio, suscrito con una vigencia desde el 30 de septiembre de 2019 hasta finales del pasado septiembre.

El convenio colectivo para la industria del aceite y sus derivados afecta a unos 4.000 trabajadores y a unos 300 centros de trabajo en la provincia de Jaén. En la negociación del mismo participan representantes sindicales de UGT y CC OO; mientras que la patronal está representada por Infaoliva Jaén, Cooperativas Agro-Alimentarias de Jaén y la Asociación Profesional de Extractores de Aceite de Orujo de Jaén.

La Diputación entregará mañana en Fitur los distintivos Jaén Selección 2025  a los ocho mejores AOVEs de esta campaña tras la cata-concurso que ha cumplido dos décadas

La Diputación Provincial entregará mañana viernes en Fitur los distintivos Jaén Selección 2025 a los ocho mejores aceites de oliva virgen extra de esta campaña oleícola tras la cata-concurso que ha cumplido veinte ediciones y que este año se ha celebrado en el Cortijo El Madroño de Martos.

Un fallo que dio a conocer el presidente de la institución provincial, Francisco Reyes, en un acto público en el que estuvieron presentes en esta vigésima edición buena parte de los productores que han concurrido con sus zumos naturales de aceituna fresca a este reputado premio al que concurrieron 55 AOVEs, una quincena de los cuales de producción ecológica.

Los ganadores son Oro Bailén, de Aceites Oro Bailén Galgón 99, de Villanueva de la Reina; Picualia, de la cooperativa Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca, de Bailén; Jabalcuz Gran Selección, de la SCA Sierra de la Pandera, de Los Villares; Señorío de Camarasa, de la cooperativa Santa Isabel, de Torres; Melgarejo, de Aceites Campoliva, de Pegalajar; Dominus Cosecha Temprana, de Monva, de Mancha Real; y los ecológicos O.Live Extra Virgin Olive Oil, de Hacienda Olivar de Santa María, de Linares; y Oleícola Jaén, de Oleícola Jaén, de Baeza.

Del análisis del fallo se constata que fueron 45 empresas las presentadas procedentes de 35 municipios de la provincia de Jaén. Tres galardonados repiten respecto a la edición de 2024 (Oro Bailén, Jabalcuz y Melgarejo), dos se estrenan (O.Live y Oleícola Jaén, concretamente los dos ecológicos), tres tienen su origen en sociedades cooperativas (Picualia, Jabalcuz y Señorío de Camarasa), todos son de regadío y de la variedad picual, tanto los seis de producción convencional o integrada, así como los dos ecológicos.

El Grupo Oleícola Jaén, de Baeza, presenta en Fitur AOVEland, una experiencia inmersiva en el corazón del aceite de oliva

El Grupo Oleícola Jaén, de Baeza, ha presentado  en la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025, su innovador proyecto de oleoturismo inmersivo AOVEland, un espacio temático dedicado al aceite de oliva virgen extra, que fusiona cultura, gastronomía y tecnología. Este año, el foco está en La Cripta, una sala inmersiva que transporta a los visitantes a los orígenes del aceite con la proyección de Arjé: el origen del aceite. Este montaje audiovisual de vanguardia es un viaje sensorial que explora las raíces históricas y la importancia cultural del AOVE en Jaén.

La Cripta también se convierte en un espacio de trabajo que ofrece un entorno singular de primer nivel para formaciones, presentaciones y eventos exclusivos con total accesibilidad.

AOVEland busca posicionarse como un ejemplo de oleoturismo de calidad y excelencia, llevando al sector oleícola de Jaén al mundo y ofreciendo experiencias únicas para los amantes del AOVE y la cultura, que buscan actividades y espectáculos diferenciadores.

AOVEland ha recibido este año la Q de Calidad Turística, un reconocimiento que avala su compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la satisfacción de sus visitantes.

Un año repleto de actividades

Desde su apertura en 2023, AOVEland ha buscado posicionarse como un referente de calidad y excelencia en el oleoturismo, llevando el sector oleícola de Jaén al panorama internacional. 2024 ha sido un año cargado de éxitos, consolidándose como un espacio indispensable para visitantes de todas las partes del mundo y para los amantes del AOVE. En 2024 han celebrado numerosos eventos y para este 2025 tiene prevista una amplia agenda de actividades

AOVEland ha sido distinguido con importantes galardones que refuerzan su posición como referente en el turismo oleoturístico y de experiencias. Entre ellos, destaca la concesión de la prestigiosa Q de Calidad Turística, que avala su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad. Este reconocimiento será entregado en la Gala de la Noche Q 2025, que se celebrará esta noche en la galería de cristal del Palacio de Cibeles, en Madrid. Además, la Oleoteca de AOVEland ha recibido el premio Luxury Craftsmanship Interior Design, un reconocimiento que subraya su carácter único como espacio donde se combinan diseño innovador y funcionalidad, consolidándose como un referente en su categoría.

El Ministerio de Agricultura abre la consulta para adaptar diversas normas de calidad a la realidad productiva, entre ellas la aceituna de mesa

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto hoy el procedimiento de audiencia e información pública para adaptar diversas normas de calidad alimentaria a la realidad productiva y tecnológica actual y a las nuevas demandas de los consumidores.

España, como principal potencia agroalimentaria, requiere un marco normativo actualizado que garantice la competitividad del sector. Este proyecto tiene como propósito modernizar las normas alimentarias específicas afectadas, proporcionar seguridad jurídica a los operadores, simplificar ciertos trámites administrativos y mejorar la información alimentaria a los consumidores.

Además, el proyecto del real decreto contempla la derogación de disposiciones obsoletas que ya no responden a la realidad productiva actual. En algunos casos, estas regulaciones quedan cubiertas por normativas posteriores o por la legislación de la Unión Europea.

En concreto, la normativa abarca los siguientes productos: la sidra -el texto pretende incluir prácticas de clarificación y un incremento del contenido en metanol para la sidra de hielo-, los preparados grasos- con una modificación de su definición-, el vinagre – se añadirían nuevos ingredientes y se incrementa el grado de acidez para las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) -, derivados cárnicos-  se incluirían las menciones “natural” y “elaboración artesana” así como del “jamón de pavo” como denominación consagrada por el uso y la eliminación de “mortadela Bolonia”-, aceituna de mesa -con la obligación de indicar en el listado de ingredientes si el relleno es en forma de pasta-, el pan – con nuevas categorías para el pan sin gluten como la del “pan común sin gluten” y del “pan especial sin gluten”-, las galletas – se elimina el límite máximo de cenizas-, la horchata- para permitir la elaboración de horchatas con un contenido reducido de azúcares-.

Por último, la norma pretende derogar otras superadas por legislación de la Unión Europea como las referidas a la sangría y otras bebidas derivadas del vino, vinos aromatizados y bitter-soda y secciones del código alimentario español referidas a grasas comestibles y cervezas. El desarrollo de este proyecto normativo es resultado del diálogo abierto y constante que el Ministerio mantiene tanto con las organizaciones representativas de los sectores implicados como con las distintas administraciones públicas. El trámite de audiencia estará abierto hasta el día 12 de febrero, inclusive.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación visita el estand de la provincia de Jaén en Fitur

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha visitado el espacio de la provincia de Jaén en la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025, que ha abierto hoy sus puertas en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid.

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, acompañado por la vicepresidenta tercera de la Administración provincial, África Colomo, ha recibido a Planas durante esta visita en la que ha conocido la oferta turística jiennense protagonizada por la gastronomía y el oleoturismo representado por los aceites de oliva virgen extra Jaén Selección 2025 –Dominus Cosecha Temprana, Picualia, Jabalcuz Gran Selección, Señorío de Camarasa, Melgarejo, Oro Bailén Picual y los ecológicos O.Live Extra Virgin Olive Oil y Oleícola Jaén-.

Ministro de Industria y Turismo

Por otra parte, el presidente de la Diputación de Jaén ha mantenido un encuentro de trabajo con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025.

En esta reunión, en la que también ha participado la vicepresidenta tercera de la Administración provincial, África Colomo, ha estado presente el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, el subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, y el alcalde de Jaén, Julio Millán, entre otras autoridades.