El Centro de Interpretación del Olivar y el Aceite de Úbeda ha acogido un año más la entrega de galardones del Premio Internacional de Relatos sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo, un certamen convocado por Ferias Jaén y organizado por la Asociación Cultural Másquecuentos (MQC) que en su séptima edición ha reconocido los méritos de los siete autores que han obtenido los premios del jurado y del público de esta edición.
Juan Antonio Caro (Dos Hermanas, Sevilla) ha recogido su placa como ganador del primer premio de relato corto de este certamen literario por su cuento “Pesquisa de almazaras”, por el que ha recibido los 1.000 euros correspondientes a esta distinción concedida por el jurado presidido por el escritor ubetense Salvador Compán, y en el que también han tomado parte el director de la RTVA en Jaén, Lorenzo Canales, y los vencedores de este premio el pasado año: Amador Aranda y Mar Horno.
El palmarés de la séptima edición de este certamen literario, en lo que respecta a las distinciones otorgadas por el jurado, también ha incluido al madrileño Manuel Recuero, que ha logrado el segundo premio en la categoría de relato corto (dotado con 500 euros) con su texto titulado “El buen padre”; a Raúl Clavero, también de Madrid, ganador de la categoría de microrrelato gracias a una historia titulada “Neuropéptidos”, por la que ha recibido los 500 euros correspondientes a este galardón; y a la tosiriana Lola Madero, segunda clasificada en microrrelato con su cuento “Lágrimas de aceite”, por el que le han correspondido 250 euros. Junto a ellos, la barcelonesa Ada de Goln ha recogido el premio especial concedido este año al mejor relato a la hora de promocionar las bondades del aceite de oliva virgen extra y poder ser convertido en un cortometraje (300 euros) por su texto “El reencuentro”, mientras que Juan Antonio Caro ha sido reconocido como el mejor autor andaluz, un distintivo que otorga la RTVA.
Junto a ellos, el jiennense Francisco Esteban, con el cuento “Amina”, y el begijense Antonio Carlos Ruiz, con “La abuela Patro”, han completado la lista de premiados de este año, ya que estos dos cuentos fueron los más apoyados por el público después de que se registraran más de 54.000 votos en la votación popular que se desarrolló en la página web de MQC y por la que han recibido 400 y 200 euros respectivamente.
El presidente del jurado de esta edición, Salvador Compán; la presidenta de la Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín; el presidente de la SCA San Vicente de Mogón, Pepe Gilabert; el director de la UNED en Jaén, Manuel Valdivia; la gerente del Centro de Interpretación del Aceite y el Olivar de Úbeda, Soledad Román; el gerente de la IGP Aceite de Jaén, Miguel Soto; y el gerente de la empresa Elaia Zait, Juan Carrillo, han sido los encargados de entregar unas distinciones que han recogido los ganadores que han estado presentes en este acto, quienes junto a sus acompañantes han podido realizar una experiencia oleoturística en el propio Centro de Interpretación del Aceite y el Olivar de Úbeda y han disfrutado posteriormente de una degustación de productos con la marca Degusta Jaén de la Diputación, que ha tenido lugar en el establecimiento ‘La Cocinita de Anita’.
Con esta entrega de galardones, a través de la que se han repartido los 3.150 euros de premios en metálico establecidos en las bases de este concurso, se ha puesto prácticamente el colofón al VII Premio Internacional de Relatos sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo, que ha sido una de las ediciones más exitosas de las celebradas hasta ahora, ya que ha contado con la participación de 287 textos enviados por autores de 17 países y 35 provincias españolas y ha alcanzado una enorme proyección en redes sociales, con decenas de miles de personas alcanzadas y también millares de Megustas y comentarios reflejados en los perfiles que MQC tiene en Facebook, Twitter e Instagram.
Esta ha sido la notable repercusión alcanzada por un concurso que es el único del mundo en esta modalidad dedicado en exclusiva a la temática del olivar y el aceite de oliva, y que en su séptima edición ha vuelto a contar con Ferias Jaén como entidad convocante. La Fundación Unicaja Jaén, la SCA San Vicente de Mogón y su AOVE Puerta de Las Villas, la UNED de Jaén, Gráficas La Paz, la IGP Aceite de Jaén y el Centro de Interpretación del Aceite y el Olivar de Úbeda han sido los principales patrocinadores este año, a los que se suma la colaboración de la Diputación de Jaén a través de Degusta Jaén, la editorial Madara, la empresa Love AOVE, la RTVA, la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) y el Hotel Rosaleda de Don Pedro.
Con la convocatoria de este premio, autores de países como España, Colombia, Argentina, México, Chile, Venezuela, Perú, Cuba, Uruguay, Bélgica, Ecuador, Brasil, Estados Unidos (Puerto Rico), El Salvador, Francia, Bolivia e Inglaterra se han decidido a escribir relatos expresamente dedicados al mundo del olivar, el aceite de oliva y el oleoturismo, lo que confirma su proyección internacional, además de que el rico y variado mundo que rodea al olivar no termina en los límites geográficos del Mediterráneo. Tanto es así que de los 287 relatos recibidos este año, cerca de 70 procedían de fuera de España.
De igual forma, el certamen ha alcanzado la mayor parte del territorio español, dado que se han presentado escritores de 14 comunidades autónomas y nada menos que 35 provincias: Madrid, Jaén, Málaga, Sevilla, Barcelona, Valencia, Alicante, Córdoba, Badajoz, Cádiz, Granada, Ciudad Real, Toledo, Vizcaya, Teruel, Navarra, Salamanca, Tarragona, Palencia, Lleida, Murcia, León, Albacete, Cáceres, Castellón, La Coruña, Valladolid, Zamora, Asturias, Zaragoza, Segovia, Tenerife, Guipúzcoa, Almería y Pontevedra.
Junto a los galardones concedidos, la organización de este concurso también tiene previsto presentar en breve un libro de la mano de la editorial Madara, que lleva por título ‘Historias del olivar’ y en el que se incluyen los relatos premiados y finalistas de este certamen. Esta publicación será otra más de las propuestas realizadas este año por MQC para divulgar la Cultura del Olivar. De hecho, entre todas las personas que han participado en la votación para conceder los Premios del Público se han sorteado diferentes regalos cedidos por empresas colaboradoras de este concurso literario.
Este certamen es una más de las iniciativas impulsadas por la Asociación Cultural Másquecuentos, y se añade a las llevadas a cabo con anterioridad por esta asociación cultural. Así, durante sus 10 años de vida, ha sumado ya más de 22.000 seguidores en redes sociales y realizado numerosas publicaciones, una en formato digital y siete más en papel. Además, ha celebrado dos concursos vinculados a la temática de la impresión y el escaneado en 3D: uno literario y otro audiovisual; organizado otras seis ediciones de su concurso literario ligado al olivar; promovido los cortometrajes “Love AOVE” y “Raíces”, y se ha implicado en la difusión de numerosas propuestas culturales impulsadas por creadores vinculados a MQC.