
La producción de aceite de oliva hasta el pasado mes de noviembre alcanzó un acumulado de 275.500 toneladas de aceite de oliva y las salidas al mercado se elevaron por encima de las 136.000, lo que supone la cifra más alta del histórico para esa mensualidad, según los datos del balance de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) de la campaña oleícola 2020/2021 correspondiente al pasado mes de noviembre.
El presidente de Jaencoop y responsable de la Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Cristóbal Gallego, ha informado a Oleum Xauen que con datos a 30 de noviembre (el segundo mes de la campaña oleícola) la producción alcanza las 238.000 toneladas de aceite de oliva, lo que hace que el acumulado hasta la fecha se sitúe en 275.500 toneladas.
Mientras, las salidas al mercado siguen mostrando “un excelente ritmo”. Se situarían en esta ocasión por encima de las 136.000 toneladas, la cifra más alta del histórico para un mes de noviembre. Para el cálculo de dichas salidas se han estimado unas importaciones de 13.000 toneladas. En cuanto a su distribución se estima que alrededor de 96.000 toneladas se hayan destinado a exportación y unas 40.000 al mercado interior. No obstante, los datos consolidados de importación/exportación se conocerán a finales de enero, fundamentales para determinar las salidas reales al mercado. Por lo que respecta a las salidas de aceite de almazara, éstas han sido de prácticamente 108.000 toneladas.
Respecto a las existencias totales de aceite de oliva en noviembre ascendían a 511.750 toneladas, prácticamente 114.500 más que en octubre. Las existencias en almazaras se sitúan en 290.400 toneladas, 130.000 más que el mes anterior; en envasadoras son de 187.000 toneladas, 16.400 menos que el mes anterior y las existencias en el Patrimonio Comunal Olivarero ascienden a 34.460 toneladas, unas 1.000 por encima a las de octubre.