Dos tercios del espacio expositivo que oferta la Institución Ferial de Jaén para la celebración de la próxima edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines (Expoliva) ya se encuentra reservado y continúa el “buen ritmo” para la comercialización de la principal muestra sobre los aceites de oliva, en la que repiten buena parte de los expositores de anteriores ediciones.

Según ha podido saber Oleum Xauen, ya se ha reservado más del sesenta por ciento de la superficie del pabellón central, mientras que el exterior está prácticamente completo y peores cifras presenta actualmente el recinto semicubierto, aunque desde la organización se muestran esperanzados de que estas cifras se incrementen y no descartan que incluso se pueda conseguir el cartel de completo, siempre que haya una buena evolución en las cifras de la pandemia.

Ferias Jaén decidió posponer de mayo a septiembre la celebración de Expoliva 2021 con cinco jornadas de feria expositiva a la vista de la incertidumbre generada por la pandemia, por lo que decidió que la principal feria del aceite de oliva que se celebra en el mundo se desarrollará entre el 21 y el 25 de septiembre próximo en Jaén, aumentando un día más las jornadas, pasando de cuatro a cinco días, de martes a sábado.

La vigésima edición de Expoliva 2021 estaba previsto que se celebrara inicialmente entre los días 5 al 8 del próximo mes de mayo, en jornadas de miércoles a sábado para la bienal más importante del aceite de oliva que se celebra en Jaén en los años impares.

En la pasada edición de Expoliva 2019 se colocó el cartel de completo, con algo más de 58.000 visitantes (4.000 extranjeros) y un total de 382 expositores directos con algo más de mil empresas y casi cinco mil marcas. Del total de dichos expositores, 44 de ellos fueron internacionales procedentes de trece países, entre otros datos de interés que sustentan la importancia y la dimensión de este escaparate de primer orden, el foro para el debate y la reflexión de un sector tan pujante, innovador y estratégico como el oleícola.

La internacionalización, el debate sobre la situación de presente y los retos de futuro, junto con la generación de negocio y de contactos comerciales serán una vez más las claves a tener en cuenta en esta muestra que comenzó su andadura en el año 1983.

Expoliva está organizada por Ferias Jaén y la Fundación del Olivar y del Aceite de Oliva en la Institución Ferial de Jaén (IFEJA), un recinto en el que repiten la mayoría de los expositores y los visitantes, gran parte de ellos profesionales de un sector que acuden a los pabellones sobre los cuales pivota la principal feria monoproducto: la muestra expositiva, en sus instalaciones interiores y exteriores; el Salón Internacional del Virgen Extra y el Simposium Internacional, que hacen de Jaén estos días el centro neurálgico mundial del olivar y de los aceites de oliva y que posiciona a la provincia jiennense y a su producto estrella en el mundo.

Junto con el recinto expositivo, en Expoliva 2021 se celebrará una edición más el XX Simposium Científico-Técnico, en el que habrá numerosas comunicaciones y ponencias para reflexionar sobre diferentes aspectos y para ser punto de encuentro de los asuntos que conciernen al sector oleícola. Y en el VIII Salón Internacional Virgen Extra se volverán a mostrar más de un centenar de aceites de oliva virgen extra de diferentes países en una colección exclusiva.

Entradas recomendadas