
La Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo (ANEO) calcula que la producción en esta campaña oleícola 2020/2021 estará entre las 120.000 y 125.000 toneladas de aceite de orujo. El director de ANEO, Joaquín López, prevé que el alpeorujo superará los ocho millones de toneladas en esta campaña, en la que el precio medio se sitúa en el entorno de los 950 euros por tonelada de aceite de orujo de oliva en crudo cuando hace meses estaba en la frontera de los 600, por debajo del umbral de la rentabilidad. Con todo, López espera que la cotización siga subiendo, supere los mil euros la tonelada, se remonte la situación de crisis y se reactive el mercado nacional y exterior.
El aceite de orujo también ha acusado las consecuencias de la pandemia en esta campaña en la que los intermitentes parones producidos por las lluvias en los trabajos de la recolección de la aceituna, la menor producción obtenida finalmente y los alpeorujos más secos han contribuido a que se haya desvanecido el riesgo de colapso en las orujeras y no se haya paralizado la actual campaña oleícola en España, como se temía en un principio ante la gran cosecha de aceituna que se pronosticaba.