El Grupo Oleícola Jaén, con sede en Baeza,  ha iniciado hoy su 42 campaña y ha presentado en sociedad AOVEland, su nuevo proyecto oleoturístico de almazara visitable, en un desayuno del primer día de cosecha de esta campaña en la que tiene previsto producir 100.000 kilos de aceite de oliva virgen extra de recolección temprana con seis variedades.

Así lo ha dicho a Oleum Xauen Remigio Morillo, uno de los directores operativos de esta entidad, en el nuevo complejo de última generación y en la que la responsable técnica de la vertiente oleoturística, Tamara Taguas, ha profundizado en el complemento que supone este proyecto de la cultura del olivar y de los aceites de oliva desde su ámbito oleoturístico. Un proyecto que cuenta con el aliciente de las intervenciones artísticas y arquitectónicas de los reconocidos profesionales José Ríos y Alfonso Mollinedo.

Una actuación que tiene aún pendiente, tras la almazara 4.0 y el equipamiento oleturístico, el Jardín del Olivar, que combinará, entre otras cuestiones, la exhibición de numerosas variedades de olivar con el aspecto gastronómico con el objetivo de rentabilizar las visitas a las ciudades patrimoniales de Baeza y de Úbeda.

En las declaraciones a los medios de comunicación, Remigio Morillo se ha referido a esta “atípica y especial campaña” producto de las adversas condiciones climatológicas. Sin embargo, ha querido mostrar una visión positiva en esta almazara de vanguardia para conseguir la máxima calidad de los aceites de oliva con el fin de convertir esta mala coyuntura en una oportunidad.

Dicha presentación ha contado con decenas de invitados, entre ellos autoridades políticas del sector oleícola y de otros ámbitos que han reconocido el trabajo desarrollado y el esfuerzo realizado por la familia Morillo para convertir este proyecto en referente y en punta de lanza de la calidad diferenciada buscando la eficiencia desde la calidad, la rentabilidad y la singularidad. Un proyecto industrial cuya inversión ha contado con una inversión superior a los cuatro millones de euros, de los que la Junta ha aportado 1,3 millones de euros.

Entradas recomendadas