Las provincias de Sevilla, Badajoz y Córdoba han producido en el pasado mes de octubre más aceite de oliva que la de Jaén, el territorio más productor del mundo. Los datos de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), consultados por Oleum Xauen, ponen de manifiesto que en el primer mes de esta campaña 2023-2024 Sevilla ha elaborado 12.555 toneladas de aceites de oliva; seguida por Badajoz, con 4.848 toneladas, y Córdoba, con algo más de cuatro millones de kilos (4.048.000).

Mientras, Jaén produjo hasta el 31 de octubre, considerado el mes de la recolección temprana para la elaboración de los aceites verdes, premium y de alta gama junto con los que se obtienen en las primeras semanas de noviembre, 2.945 toneladas de aceites de oliva. Las causas de esta situación podrían radicar en el hecho de que las variedades recolectadas son más tempranas a la picual, la monovarietal predominante en la provincia de Jaén.

Con todo, en España se han producido en octubre 35.813 toneladas de aceites de oliva, de las que cerca de 25.000 se han obtenido en Andalucía y casi 5.500 en Extremadura, y el resto se han conseguido recolectar hasta en doce comunidades autónomas. Esa cantidad es superior en 5.000 toneladas al mes de octubre de la pasada campaña 2022-2023 y casi 16.000 menos a la mensualidad de la 2021-2022

Las existencias ascendían a 216.000 toneladas a 31 de octubre, de las que más de 137.000 estaban en poder de los envasadores; casi 76.000 de las almazaras y 2.800 de la Fundación del Patrimonio Comunal Olivarero.

Entradas recomendadas