
La precipitación media en los embalses de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir durante el pasado mes de octubre ha sido de 164 litros por metro cuadrado o 164 mm, un 125% por encima de los 73 mm correspondientes a la media histórica del mismo mes de los últimos 25 años, según el Informe Pluviométrico de octubre del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) consultado por Oleum Xauen. Estos datos convierten a este pasado mes en el segundo octubre más lluvioso de los últimos 25 años.
La máxima precipitación registrada en este período se ha localizado en el embalse de Huesna (435,6 mm) en la provincia de Sevilla, mientras que la mínima se ha registrado en el embalse de Francisco Abellán (44,6 mm) en la provincia de Granada.
Al ser octubre el primer mes del año hidrológico, la precipitación media acumulada anual coincide con la mensual expuesta en el apartado anterior. Respecto a la distribución provincial de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico, puede observarse que las abundantes precipitaciones registradas han motivado que en todas las provincias de la demarcación los registros pluviométricos se sitúen por encima de la pluviometría media correspondiente a los 25 años anteriores.
El valor máximo corresponde a la provincia de Sevilla (con 293 mm; muy por encima de los 99 mm de su media histórica) y el mínimo a la provincia de Granada (65 mm; 41% por encima de su media). Se observa claramente cómo las precipitaciones más abundantes se han localizado fundamentalmente en la parte occidental de la cuenca, registrándose los valores máximos en la mitad septentrional de la provincia de Sevilla.
En resumen, ha sido un mes de octubre muy húmedo debido a la entrada de dos importantes frentes atlánticos (Berenice del 7 al 10 de octubre y Caetano del 25 al 29 de octubre) que han dejado abundantes lluvias y tormentas, principalmente en la zona occidental de la demarcación. Los embalses donde se han registrado los mayores valores de precipitación acumulada (por encima de 350 mm) han sido Huesna y José Torán (con 435,6 y 418,1, mm respectivamente), en la provincia de Sevilla, y Retortillo, con 385,4 mm, en el límite de las provincias de Sevilla y Córdoba. En el lado opuesto, los valores más bajos de pluviometría acumulada (inferiores a 60 mm) se han registrado en las cuencas del Alto Genil (embalse de Cubillas con 45 mm) y Guadiana Menor (embalses de San Clemente, Negratín y Francisco Abellán con 52,3, 52,2 y 44,6 mm, respectivamente), todos ellos en la provincia de Granada.