El Consejo Provincial del Olivar y del Aceite de Oliva, órgano consultivo de la Diputación de Jaén, ya trabaja en la elaboración de una propuesta consensuada de la provincia de Jaén para el próximo marco 2028-2035 de la Política Agraria Común (PAC). Para la redacción de este documento, el grupo de trabajo creado en el seno de este consejo ha encargado un informe al equipo de investigación de la Universidad de Jaén que dirige el catedrático Manuel Parras, “que sirva de base para el estudio y las aportaciones que tengan que hacer los miembros de este grupo de cara a su posterior elevación para la aprobación por parte del Consejo Provincial del Olivar de una postura conjunta de todo el sector en la provincia de Jaén”, explica el diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales.
“Queremos contar con una propuesta que plantee y defienda la PAC que mejor se adapte y más interese a las necesidades de la oleicultura jiennense. Y aunque parezca lejano, tenemos un periodo corto para el análisis y entendemos que el mejor espacio para hacerlo es el Consejo Provincial del Olivar y del Aceite de Oliva, donde está representado todo nuestro sector oleícola”, señala el diputado provincial.
Junto al documento solicitado a la Universidad de Jaén, esta propuesta también tomará como referencia el informe final del diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura y la alimentación en Europa, así como el análisis de los impactos que la actual PAC 2023-2027 está teniendo en la provincia de Jaén. En este sentido, el informe del diálogo estratégico expone que es necesario modificar la política actual para hacer frente a los nuevos desafíos y acelerar la transición en curso de los sistemas agroalimentarios hacia futuros más sostenibles, competitivos, rentables y diversos. Por ello, indica que la futura PAC debería proporcionar apoyo socioeconómico a los agricultores que más lo necesitan, promover resultados positivos en materia ambiental, social y de bienestar animal, o fortalecer las condiciones propicias para las zonas rurales, entre otros objetivos.
El diputado de Agricultura y Ganadería manifiesta que “en la Diputación de Jaén compartimos este planteamiento de una nueva PAC que favorezca al mantenimiento del olivar tradicional y de montaña y que, por tanto, contribuya a evitar el abandono de explotaciones agrícolas en nuestra provincia porque sean menos rentables”. Garantizar que los agricultores puedan tener unos ingresos decentes, en particular las explotaciones pequeñas y mixtas, los agricultores jóvenes y las zonas con limitaciones naturales, son otras de las recomendaciones que se plantean en la Unión Europea de cara a la próxima Política Agraria Común.