Las cuatro figuras de calidad diferenciada de la provincia de Jaén (las DOP Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la Indicación Geográfica Aceite de Jaén) prevén envasar unos seis millones de kilos de AOVE con certificación de esta marchamo de excelencia en esta campaña oleícola 2024-2025.

No obstante, conviene puntualizar que la cifra exacta no se sabrá hasta que no concluya la campaña porque a los aceites de oliva se les hace un seguimiento a lo largo del año para constatar que no hay mermas de calidad en los mismos y mantienen su potencial para ser envasados bajos estos sellos de calidad. Así lo corrobora el secretario del Consejo Regulador de la DOP Sierra de Cazorla, Baltasar Alarcón, quien sostiene que el AOVE que se destina a envasados de la DOP Sierra de Cazorla “no se sabe exactamente hasta que termina la campaña de envasados de los aceites de este año, allá por el mes de noviembre, que es cuando podemos disponer de los nuevos aceites”, por lo que no es un dato que se pueda cifrar a corto plazo.

De todas formas la DOP Sierra de Cazorla envasó unos dos millones de kilos de AOVES con DOP Sierra de Cazorla en la pasada campaña. “En condiciones normales estamos envasando entre 2.000.000 y 3.000.000 de kilos de media al año y potencialmente partimos de unos 5.000.000 de kilos (de un total de 38/39 millones de kilos producidos en este territorio en esta cosecha) que este año podrían destinarse a envasados con DOP por su calidad potencial en estos momentos”. Por eso, reitera que los AOVES son “un producto vivo, que irá evolucionando en los meses que están por venir y podría descolgarse de esta cantidad potencial los AOVES que no mantengan nuestros niveles de calidad”.

El secretario de la DOP Sierra Mágina, Jesús Sutil, espera que se puedan recuperar en este año 2025 las cifras de envasado de los años anteriores a los de la crisis de oferta por las dos paupérrimas cosechas de 2022-2023 y de 2023-2024, que se situaba en unos dos millones y medio de litros. Por eso, estima que se pueda conseguir un envasado con sello de la DO Sierra Mágina de dos millones de litros frente a los 1,3 millones obtenidos en 2024.

Sutil señala que aproximadamente un 30-35% del aceite producido en las almazaras y cooperativas de Sierra Mágina cumple los criterios para ser envasado como virgen extra con DO, de acuerdo a los laboratorios químico y panel de cata del Consejo. De ese aceite virgen extra, que en esta campaña 24-25 estará sobre los 8.500.000 kilos, se viene a envasar con el sello y la etiqueta de la DO, entre todas las marcas, en torno a un 30% también. “Nuestro envasado medio estaba sobre los 2,5 millones de litros, sin tener en cuenta estos dos años de precios tan altos”, asegura.

Y tanto el secretario del Consejo Regulador de la DOP Sierra de Segura, Francisco Moreno, como su homónimo de la IGP Aceite de Jaén, Miguel Soto, cifran la estimación en el entorno del millón de kilos de AOVE envasado durante esta campaña oleícola cada uno de estos sellos de calidad diferenciada protegida que apuestan por su ámbito geográfico.

Entradas recomendadas