
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha visitado hoy las instalaciones de Picualia, cooperativa que ha recibido el premio Alimentos de España al mejor aceite de oliva virgen extra en la modalidad de ‘Frutado Verde Dulce”en la campaña 2024-2025, y donde ha aprovechado para hacer un llamamiento a la “unidad de acción para proteger los productos andaluces en el mercado exterior frente a la incertidumbre arancelaria” anunciado por EEUU.
Tras conocer las instalaciones de la cooperativa Picualia, cuya apuesta por la calidad y la innovación ha merecido el reconocimiento del delegado del Gobierno por “saberse distinguir en el mercado con un producto de altísima calidad”, Pedro Fernández ha trasladado “el apoyo del Gobierno de España al sector productor con una respuesta ágil, dotada económicamente con 14.100 millones de euros para el despliegue de medidas destinadas a ayudar proteger a las empresas y a los trabajadores y, por otro lado, a reorientar la capacidad productiva y relanzarla en un contexto global, propiciando la autonomía estratégica”, una estrategia “de la que Andalucía será una de las principales regiones beneficiarias”, ha asegurado.
Además, ha recordado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha iniciado una estrategia para fortalecer lazos comerciales en otros mercados, con un viaje oficial a China y Vietnam, mientras que aquí en España el ministro de Economía reunirá este jueves a las comunidades autónomas en el marco de la interterritorial de Internacionalización para coordinar una respuesta de las diferentes administraciones”.
“Debemos estar todos a la altura y para ello es necesario aunar medidas que vengan a fortalecer nuestra competitividad, nuestros mercados exteriores y nuestra capacidad para reaccionar a los efectos negativos de los aranceles”, ha insistido el delegado, que ha defendido esta apuesta con los datos de exportaciones andaluzas a EEUU en 2024, que alcanzaron los 3.138 M€, y que es la comunidad que concentra el 17,3% de las ventas españolas a ese mercado exterior.
Entre los bienes exportados a Norteamérica, el producto que podría verse más afectado es el aceite de oliva, que alcanzó los 860 millones de facturación en 2024, cifra récord debido al alto precio en el que se situó el año pasado.