
Los representantes que forman parte de la mesa negociadora del convenio del aceite de la provincia de Jaén están citados de nuevo para los primeros días de mayo a la décima reunión tras no haberse producido avances en el encuentro mantenido esta semana, por lo que los sindicatos no descartan convocar asambleas informativas de trabajadores para estudiar un calendario de movilizaciones en el caso que no se produzcan avances significativos en dicho encuentro.
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT y Comisiones Obreras Industria Jaén denuncian “la situación de bloqueo en la que se encuentra la negociación del convenio colectivo del aceite de la provincia, un sector estratégico para la economía jiennense, por lo que denuncian la parálisis y la lentitud en las negociaciones, por lo que no descartan movilizaciones “si persiste la actitud inmovilista de la patronal”.
Aseguran los sindicatos que las conversaciones con la patronal avanzan a “un ritmo muy lento, debido a la escasa voluntad de negociación mostrada por la representación empresarial. Los principales puntos de desacuerdo se centran en la subida salarial, la reducción de la jornada laboral y la adaptación de los pluses conforme a la normativa vigente”. Además, desde UGT FICA y CCOO Industria Jaén, al inicio de las negociaciones propusieron la incorporación de un plus convenio para las nuevas incorporaciones, con el fin de “dignificar las condiciones laborales de las personas trabajadoras del sector”.
“Desde nuestros sindicatos hemos planteado una subida salarial del 5 %, junto a una reducción de la jornada laboral y la actualización de los pluses. La patronal, sin embargo, se mantiene inmóvil, ofreciendo únicamente un incremento del 1,5 % para el primer año y un 2,75 % para los dos siguientes, sin incluir ninguna cláusula de revisión salarial, lo cual resulta inaceptable en el actual contexto económico y social”, señalaron en un comunicado.
El convenio colectivo para la industria del aceite y sus derivados, cuya mesa negociadora se constituyó el pasado 14 de octubre, afecta a unos 4.000 trabajadores y a unos 300 centros de trabajo en la provincia de Jaén. En la negociación del mismo participan representantes sindicales de UGT y CC OO; mientras que la patronal está representada por Infaoliva Jaén, Cooperativas Agro-Alimentarias de Jaén y la Asociación Profesional de Extractores de Aceite de Orujo de Jaén.