
El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha destacado el impulso empresarial, turístico e internacional que supone Expoliva para Jaén y su provincia y ha puesto en valor el dispositivo de seguridad puesto en marcha por el Ayuntamiento para garantizar el buen desarrollo de una exposición internacional en la que se espera la presencia de países de los 5 continentes y la visita de 50.000 visitantes en cuatro intensas jornadas.
Lo ha hecho durante su participación, junto a la primera teniente de alcalde y concejala de Presidencia, María Espejo, en la presentación de la edición de 2025 de Expoliva que tendrá lugar en la ciudad del 14 al 17 de mayo. Millán ha señalado que la Feria internacional de Aceite de Oliva e Industrias Afines se ha convertido en “una plataforma global para un sector en constante cambio y actualización y que, además, tiene un carácter práctico por cuanto pone al servicio de la comercialización la innovación y la transferencia de resultados de la investigación”.
Por ello, desde la administración municipal, cada edición de Expoliva es “una oportunidad a la vez que un reto organizativo para todos”. El alcalde ha asegurado que es “evidente que las perspectivas de ocupación están más que superadas” y ha señalado que Jaén “debe seguir teniendo como referencia esta feria y otros eventos de similar calado como nuestra Carrera de San Antón para evaluar su músculo hotelero. En la actualidad, tenemos apenas un millar de plazas hoteleras que en estas fechas se copan rápido. Por ello, tenemos que trabajar desde el consistorio con los inversores en un salto cualitativo en este aspecto y el Ayuntamiento es consciente de ello”. La capital, ha apuntado, “tiene el reto de aumentar su oferta hotelera que queda más que justificada con los valores que dan esta feria y otros eventos deportivos y culturales clave para Jaén”.
En cuanto a la parte logística, Julio Millán ha hecho referencia a la coordinación con IFEJA en los aspectos más estratégicos del acceso al recinto de la Institución Ferial. Para ello, se han establecido cuatro puntos de estacionamiento a través de Epassa con 1.980 plazas de estacionamiento repartidas en los siguientes puntos: Campo de Fútbol La Victoria (360 plazas), aparcamiento tanatorio (120 plazas), aparcamiento ferial acceso por Policía Local (500 plazas) y recinto ferial acceso por Circunvalación (1.000 plazas). El precio de estos aparcamientos será de cuatro euros por jornada como se abona en festivos como la Feria de San Lucas.
Además, los servicios de lanzadera de IFEJA se encargarán de acercar a los visitantes hasta el recinto con cinco paradas, las de cada aparcamiento y la del propio recinto de Expoliva, del miércoles al sábado en turnos de mañana y tarde.
En cuanto al dispositivo de Policía Local se establece una organización especial de Policía Local de Jaén para garantizar la seguridad, la regulación del tráfico y el correcto desarrollo del evento en el entorno de IFEJA. “Contaremos con una dotación exclusiva para el entorno del recinto de entre 10 y 12 agentes de Policía Local, desde las 8:30 horas hasta el cierre diario de la actividad”, ha aseverado el primer edil. También estará presente el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento con un retén formado por un mando, cinco bomberos conductores, un camión auto bomba y un furgón de salvamentos.
Las zonas de actuación se concentrarán, principalmente, en los accesos principales y adyacentes al IFEJA, el control de tráfico y apoyo a la movilidad y la supervisión de zonas peatonales y puntos de afluencia. Además de todo ello contamos con una línea de autobús urbano específica, la 13, con parada en el recinto que tendrá una frecuencia de paso de una hora y cuyo servicio comenzará a las 8.35 y lo terminará a las 20.35 horas.
Por su parte, la primera teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Espejo, ha informado que el Ayuntamiento de Jaén estará presente en Expoliva con un estand institucional que instala el Patronato Municipal de Cultura y Turismo en el que se promocionará los principales monumentos de la capital (Catedral, Castillo de Santa Catalina, Baños Árabes, Baños del naranjo, y Jabalcuz) y el logo del 1200 de la Capitalidad de Jaén.
De igual modo, en este expositor oficial de la capital estarán presentes los productos adheridos a la capitalidad del 1200 como los aceites de Aceite Supremo, de la Cooperativa Ciudad de Jaén, y de la Casería de Jesús, así como las empresas Santo Reino y Oya, y Aceitunera Jiennense.
María Espejo ha destacado que la ciudad, como Capital Mundial del Aceite de Oliva, “está preparada para acoger Expoliva que va a ser un marco incomparable para mostrar a todos los que nos visiten las maravillas patrimoniales de esta ciudad, así como nuestro aceite de oliva que es imprescindible para entender a Jaén y es nuestra seña de identidad”.