La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural es uno de los principales patrocinadores de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva, que celebra su XXIII edición del 14 al 17 de mayo y que contará, entre otros, con el Simposio Internacional Científico-Técnico, foro referente en innovación, investigación y sostenibilidad en el sector oleícola a nivel mundial, que en esta próxima feria fijará su mirada en la Inteligencia Artificial (IA) y las nuevas tecnologías.

La delegada territorial y presidenta ejecutiva de la Fundación del Olivar, Soledad Aranda, ha participado en la presentación de esta edición de Expoliva reiterando “la importancia de la colaboración y la lealtad institucional entre administraciones, renovando e impulsando el convenio de colaboración con el que promovemos un mayor y mejor conocimiento y posicionamiento de nuestro producto más destacado: el aceite de oliva, y de un sector, el del olivar, que sigue a la vanguardia del crecimiento socioeconómico de nuestra tierra”.

El Simposio Internacional Científico-Técnico Expoliva contará este año, como principal novedad, con ExpolivaTech: un espacio dedicado a la transformación digital del sector, promoviendo la adopción de las Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías como herramientas digitales aplicadas al cultivo. En esta zona de innovación se presentará el Máster de Transformación Digital – Digital Agri, la Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura, además de ‘Andalucía Agritech’ y un total de 10 innovaciones tecnológicas aplicadas al olivar. “Será un punto de encuentro entre tecnología, investigación y producción”, ha subrayado Aranda, quien también ha detallado que este espacio contará con la participación de las Universidades de Jaén, Córdoba, Sevilla y Málaga, además de Andalucía Agrotech DIH

La delegada territorial ha señalado que será “la edición del simposio más moderna, más innovadora y con mayor proyección de nuestro sector”. Contará con 4 ejes principales: las nuevas estrategias de comercialización; el agua y la sostenibilidad medioambiental; la innovación tecnológica y la investigación en salud humana, nutrición y deporte. Para ello, el simposio contará con la participación de más de 300 expertos que presentarán avances destacados, generando un espacio de alto valor para el intercambio científico-técnico. Además, la Consejería de Agricultura ha recibido 190 comunicaciones científicas (31% más que en la anterior edición), 142 pósteres (un 94,5% más) y 39 comunicaciones orales (21% más que en la última edición de Expoliva”.

SíAove

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural organiza también el Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, SíAove: “una plataforma dedicada a la promoción de los mejores aceites del mundo, con actividades orientadas al posicionamiento sensorial, comercial y cultural del AOVE como producto de excelencia y de salud”, como ha explicado Soledad Aranda. En esta edición de Expoliva, SiAove contará por vez primera con un país invitado: Brasil, que destaca por un gran mercado donde el interés y el consumo de aceite de oliva virgen extra español y andaluz se incrementa cada año. Para ello, se ha preparado un showcooking fusión de comida brasileña y española.

El Salón Internacional del Aceite de Oliva tendrá lugar de forma paralela a la feria comercial y en él se expondrá una selección de 270 referencias de los mejores aceites producidos a nivel internacional, durante la última campaña oleícola; un incremento del 35% respecto a la anterior edición, donde participaron 200 referencias. El evento se desarrollará en el Pabellón Gusto del Sur (Activa Jaén) dentro del recinto ferial de IFEJA, sobre una superficie de 1.000 metros cuadros, contando con la presencia de AOVEs Premiados en el XXIII Premio Internacional Expoliva a la Calidad, Premio Mario Solinas, Premio Sol d’Oro y de otras once delegaciones de países productores. En el mismo, además de la exposición de aceites de oliva vírgenes extra de suprema calidad, se llevarán a cabo otras actividades paralelas en torno a la cata y degustación de los aceites presentes en el Salón y la transferencia de conocimiento del mundo del olivar y del aceite de oliva.

SíAove será además el escenario de la entrega del Premio Internacional a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra, uno de los más antiguos y con mayor tradición en su categoría que, en su última edición, ha contado con la participación de 188 muestras procedentes de España, Italia, Portugal, Estados Unidos y Francia; un 20% más de participación que en la anterior edición de estos galardones, con un récord de participación en las 23 ediciones de su historia.

Espacio expositivo

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural contará, además, con un espacio expositivo propio de 144 metros cuadrados que, como ha explicado Aranda, “será un punto de encuentro para profesionales y entidades del sector, investigadores y visitantes interesados en conocer de primera mano las políticas, iniciativas y estrategias que impulsamos en favor del desarrollo sostenible, la innovación agroalimentaria y la internacionalización del sector oleícola andaluz”. Una zona en la que también estará presente la marca de productos de calidad diferenciada ‘Gusto del Sur’, con una importante presencia de las Denominaciones de Origen Protegidas andaluzas y la Indicación Geográfica Protegida ‘Aceite de Jaén’

Entradas recomendadas