La XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, convertirá a la provincia de Jaén del 14 al 17 de mayo en el centro neurálgico de la olivicultura y en el mayor escaparate mundial del aceite de oliva. Con la presencia en el Palacio Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (Ifeja) de 300 expositores directos y 183 indirectos de 14 países, esta edición de Expoliva será la más grande e internacional de la historia. Así lo ha remarcado el presidente de la Diputación de Jaén y de Ferias Jaén, Francisco Reyes, que ha augurado el éxito de la feria vinculada al sector oleícola más importante de cuantas se celebran en el mundo.

“Estamos seguros de que Expoliva superará todas las expectativas. Estamos ante una feria comercial de primer orden para los profesionales del sector del aceite de oliva e industrias afines; un espacio que acoge a todos los actores de la cadena productiva del aceite de oliva; una cita de referencia para conocer las últimas innovaciones y tecnologías desarrolladas en el marco del olivar y el aceite de oliva; y por supuesto, el mejor escaparate promocional del aceite de oliva virgen extra, un producto cada vez más valorado y apreciado por su valor gastronómico o por los beneficios de su consumo para nuestra salud y también para el medio ambiente”, ha detallado el presidente de la Administración provincial.

En este acto, en el que también han intervenido el alcalde de Jaén, Julio Millán, el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández; la presidenta ejecutiva de la Fundación del Olivar y delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Jaén, Soledad Aranda; y el presidente de Caja Rural de Jaén, Juan Núñez; el presidente de la Diputación Provincial ha puesto el acento en el crecimiento de Expoliva, que incorpora el Palacio de Deportes Olivo Arena como pabellón expositivo, y una nueva zona de venta directa de aceite, artesanía y cosmética con aceite de oliva denominada Paseo del Olivo. “Con estos dos espacios, Expoliva contará en total con 38.000 metros cuadrados que presentan un 100% de ocupación”, ha remarcado. Además, Reyes también ha valorado la participación de expositores internacionales –de Túnez, China, Países Bajos, Francia, Alemania, Eslovenia, Italia, Marruecos, Portugal, Suecia, Turquía, Grecia y la región del Kurdistán-Irak-, y la visita de embajadas, empresas y delegaciones de distintos países del mundo, como India, Túnez o Turquía. “Todo lo que ocupa y preocupa al sector tiene y tendrá cabida en esta nueva edición de la feria, la más grande e internacional de todas las celebradas hasta la fecha”.

Expoliva 2025 pondrá el foco en la sostenibilidad del cultivo. En este sentido, el presidente de la Diputación ha señalado que “el olivar debe ser sostenible económicamente, de tal forma que sea rentable para los agricultores y agricultoras, innovador para optimizar recursos escasos como el agua, y que garantice la biodiversidad, para la que la actividad agrícola sea respetuosa con el entorno”. La agricultura inteligente, el aprovechamiento de los subproductos del olivar, la apuesta por la calidad, la internacionalización y la exportación, el fortalecimiento del consumo interno, la gastronomía del aceite, la reforma de la Política Agraria Común, o el medio ambiente y la sostenibilidad, serán algunos de los retos de presente y futuro para el sector que se abordarán en el marco de esta feria en la que la Diputación de Jaén, como patrocinador, tendrá una presencia destacada.

“Contaremos con un estand de 128 metros cuadrados en el que promocionaremos la provincia y donde tendrán un especial protagonismo los aceites de oliva virgen extra Jaén Selección, participaremos en el Simposium Científico Técnico para hablar de oleoturismo, contaremos también con un estand del Parque Científico Tecnológico Geolit, y en la zona gastronómica será protagonista la marca Degusta Jaén”, ha enumerado Paco Reyes, que también se ha referido a la colaboración de la Administración provincial en la Misión Comercial Inversa América impulsada por la Cámara de Comercio de Linares, que permitirá a productores agroalimentarios de la provincia mantener contactos con compradores de Perú y Colombia.

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha detallado la preparación de la ciudad de Jaén para acoger una nueva Expoliva que espera superar los 50.000 visitantes de la pasada edición y ha subrayado la capacidad de crecimiento de una feria “que no tiene techo”. Por su parte, el subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha recordado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estará presente en Expoliva con un estand en el que se realizarán catas guiadas de aceites de oliva virgen extra galardonados con el Premio Alimentos de España y ha puesto en valor Expoliva como “un espacio privilegiado de reflexión, de impulso, de diálogo, de resiliencia y de aprovechamiento de oportunidades”.

La presidenta ejecutiva de la Fundación del Olivar y delegada Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Jaén, Soledad Aranda, ha puesto el foco en el Salón Internacional de los Aceites de Oliva Virgen Extra “SíAOVE”, donde se expondrán más de 270 aceites de todo el mundo, y en el Simposium Científico Técnico en el que se darán cita más de 300 expertos y para el que se han recibido unos 200 trabajos. En esta edición, las ponencias se agruparán en cuatro grandes foros dedicados a la industria oleícola y la calidad del aceite; el olivar y la sostenibilidad; la economía y el consumo; y los beneficios del aceite de oliva para la salud.

Por último, el presidente de Caja Rural de Jaén, Juan Núñez, ha destacado la trascendencia de esta cita que “visibiliza el valor estratégico del aceite de oliva. En un mundo que demanda alimentos sanos, saludables y de alta calidad, el aceite de oliva emerge como un producto estrella que es patrimonio cultural y económico de nuestra tierra”, ha afirmado.

Entradas recomendadas