
La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, ORIVA, convoca la VIII edición de los Premios ORIVA de Comunicación, un certamen ya consolidado que reconoce la labor de periodistas y creadores de contenido que, con rigor, contribuyen a difundir el valor del Aceite de Orujo de Oliva.
Los premios ponen en valor trabajos que abordan las distintas dimensiones de este alimento —nutricional, culinaria, científica, medioambiental y socioeconómica— desde enfoques informativos y divulgativos de calidad.
En la presente edición, las bases de la convocatoria han sido actualizadas con una estructura de categorías y premios más simplificada, y con una mayor dotación económica en el galardón principal, con el objetivo de reflejar el ecosistema mediático actual y fomentar una divulgación rigurosa y creativa sobre el aceite de orujo de oliva.
Categorías y premios
La VIII Edición de los Premios ORIVA de Comunicación cuenta con dos categorías y tres premios:
- Premio ORIVA a la Excelencia Informativa: Comprende reportajes, investigaciones, series o piezas audiovisuales publicadas en medios tradicionales o digitales. Se excluyen blogs, publicaciones en redes sociales y podcasts.
- Ganador: 4.000 €.
- Finalista (Distinción ORIVA a la Cobertura Destacada): 1.500 €.
- Accésit ORIVA a la Innovación Narrativa: Incluye contenidos que empleen formatos o canales distintos a los medios de comunicación, como redes sociales, blogs, podcasts, reels, hilos, data-stories, realidad virtual, etc.
- Dotación: 1.000 €.
¿Quién puede participar?
La convocatoria está abierta a periodistas, divulgadores y creadores de contenido mayores de edad que desarrollen su actividad en España. Los trabajos candidatos deberán haber sido publicados entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025 en cualquier soporte (prensa, radio, TV, blogs, redes sociales, podcasts, etc.).
¿Cómo inscribirse?
Para participar, los interesados deben completar el formulario oficial disponible en oriva.es y adjuntar la documentación requerida, incluyendo información sobre su perfil, una carta de motivación, el trabajo candidato y métricas de impacto. El plazo de recepción de candidaturas finalizará el 14 de noviembre de 2025 a las 23:59 h CET.
Jurado y entrega de premios
El jurado de la VIII Edición de los Premios ORIVA de Comunicación estará integrado por profesionales de reconocido prestigio en los ámbitos del periodismo, la investigación científica y el sector oleícola. Su contrastada experiencia en divulgación, análisis y conocimiento técnico garantiza una evaluación rigurosa y de alto nivel sobre los trabajos presentados, con especial atención al valor informativo y divulgativo del aceite de orujo de oliva.
Presidirá el jurado José Luis Maestro Sánchez-Cano, presidente de ORIVA, y la participación de un representante del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (pendiente de confirmación). El panel contará además con figuras de primer nivel como Laura Bravo Clemente, profesora de investigación en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del CSIC; Javier Sánchez Perona, científico titular en el Instituto de la Grasa del CSIC; María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA); Elisa Plumed Lucas, vicepresidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE); e Higinio Martínez Gracia, CEO de Omnicom PR Group. En representación de ORIVA, completan el jurado Jaime Osta Gallego, vicepresidente de la organización, y Alicia Vives Gutiérrez, su directora general.
Los trabajos serán evaluados siguiendo criterios como veracidad y contraste de fuentes de información; originalidad, interés y actualidad del tema; estilo narrativo y recursos empleados; claridad divulgativa; alcance y uso de recursos visuales y digitales. El jurado podrá declarar desierta cualquier categoría que no alcance el nivel de excelencia exigido.
Sobre ORIVA, la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva
El aceite de orujo de oliva es un aceite que proviene del olivar. Muy recomendable en fritura por su durabilidad, rentabilidad y sabor neutro. Una opción saludable gracias a su composición rica en ácido oleico y con compuestos bioactivos de alto interés nutricional. ORIVA, la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, es una entidad sin ánimo de lucro que representa toda la cadena de valor del producto. Creada en 2015, su finalidad es promover el conocimiento e investigación sobre el Aceite de Orujo de Oliva. España es el primer productor mundial de este producto con una media de 120.000 toneladas anuales de las que exporta el 85%. En la última campaña contó con 50 centros extractores y 9 refinerías, generando 18.000 empleos y una facturación de 860,2 millones de euros. El sector orujero es además un modelo pionero en economía circular y residuo cero. Juega un papel medioambiental clave al transformar de manera integral el orujo graso húmedo -alpeorujo- (subproducto de la extracción del aceite de oliva) en productos de valor añadido entre los que destacan: la biomasa, el compost y los compuestos antioxidantes con aplicaciones en la industria farmacéutica, como el hidroxitirosol y otros fenoles.