El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha participado en la inauguración del 58º Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología, que tendrá lugar del 21 al 23 de mayo en la capital con la colaboración de la Administración provincial. En este acto, Reyes ha ensalzado las propiedades saludables del AOVE, especialmente a la hora de prevenir las enfermedades cardiovasculares, y también ha resaltado las condiciones que ofrece la provincia de Jaén para albergar eventos de este tipo, en el que se darán cita en torno a 200 personas.

En la apertura de este congreso, en la que también han tomado parte el presidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología, Javier Torres; la directora gerente del Hospital Universitario de Jaén, María Belén Martínez; el director del Plan Integral de Cardiopatías de Andalucía, Juan José Gómez; y el presidente del Comité Organizador de este evento, Miguel Puentes; el máximo responsable de la Diputación ha “agradecido a la Sociedad Andaluza de Cardiología que haya elegido la provincia de Jaén para celebrar esta actividad, en la que vais a poder abordar cuestiones muy importantes que seguro van a redundar en la atención a los pacientes y en beneficio de la ciudadanía en general”.

En su intervención, Reyes ha puesto de relieve que “Jaén es un escenario ideal para la celebración de congresos, encuentros o ferias”, señalando como ejemplo el desarrollo hace unos días de la edición número 22 de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva, “que ha sido nuevamente todo un éxito por el número de visitantes, más de 52.000, y por la participación internacional, con más de 1.600 profesionales extranjeros”.

Expoliva, ha insistido, “ha sido ejemplo de la capacidad organizativa que tenemos en la provincia de Jaén y de las instalaciones para celebrar ferias o encuentros”, y ha puesto a “nuestra tierra una vez más como epicentro mundial del aceite de oliva”. Sobre este producto, ha apuntado que “tiene innumerables cualidades, entre ellas, para el medio ambiente, gastronómicas y, como bien sabéis quienes estáis hoy aquí, para la salud”. Al respecto, ha subrayado que “es un alimento que tiene componentes que lo convierten en un potente aliado en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares”, de ahí que desde la Diputación “hayamos apoyado en los últimos años estudios como el Predimed o el Predimed + que demuestran precisamente esas cualidades cardiosaludables del AOVE”.

Por ello, “debemos tratar de que el consumo del aceite de oliva se haga por convicción, no por tradición, y también ser capaces de trasladar las propiedades que tiene el aceite de oliva, los beneficios para la salud y la calidad del producto”, ha enfatizado Reyes, quien ha valorado que España será este año, según las previsiones del Consejo Oleícola Internacional, el país de la Unión Europea que más aceite de oliva consumirá.

Pese a que el consumo de este producto se ha incrementado en los últimos años, el presidente de la Diputación ha apuntado que “el margen de crecimiento en el mundo es muy importante. El aceite de oliva está presente en 150 países, pero su consumo en el mundo no llega al 2% del consumo total de grasas vegetales”. Por eso, ha concluido, “es importante seguir difundiendo sus bondades y la calidad de un producto cuyo consumo es una de las mejores fórmulas para reducir el número de infartos o enfermedades como la diabetes, cada vez más presentes en el mundo occidental”. En esta tarea de prescripción, Reyes ha alabado “el papel que jugáis los profesionales sanitarios, que es clave para divulgar entre la población las propiedades del oro líquido, la grasa vegetal más saludable del mundo”.

Entradas recomendadas