Tres meses han pasado entre la primera reunión de trabajo de la nueva Comisión Ejecutiva de la UPA en Andalucía, elegida en el Congreso celebrado en abril, con el entonces presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, y esta nueva reunión con su sustituta en el cargo, Gloria María Valcárcel. Un primer encuentro que ha servido, como ocurrió entonces, para consolidar la vía del diálogo y la predisposición de la organización agraria a trabajar, de forma conjunta, en buscar soluciones a los problemas de los regantes, presentes y futuros, de la cuenca. Reunión que podemos calificar de cordial, en la que el secretario general de la UPA en Andalucía, Jesús Cózar Pérez, junto al vicesecretario general de Desarrollo Rural y Agua, Roque García; el secretario ejecutivo Elio Sánchez; la responsable jurídica, Pilar Prieto; y Alfonso Moreno, por parte de la Asociación Andaluza de Regantes (ASARE), le han trasladado a la presidenta de la CHG, Gloria María Valcárcel, la necesidad también de mejorar el futuro Plan Hidrológico del Guadalquivir.

Una reunión en la que, entre otras cuestiones, desde la UPA en Andalucía se ha abordado la necesidad de ejecutar las obras comprometidas en el sistema de regulación general, como son la construcción de la Presa de San Calixto y el embalse de la Cerrada de la Puerta; el recrecimiento del embalse del Agrio; la culminación del bombeo y llenado de la Breña II desde el Guadalquivir, aprovechando las aguas invernales; las autorizaciones de construcciones de balsas laterales de regulación; la conclusión de las obras de la Balsa del Cadimo; el aprovechamiento, de una vez por todas, del agua embalsada en la presa de Siles con la autorización de las primeras concesiones; la culminación del procedimiento de las 8.500 hectáreas en Jaén; el plan de modernización del sector del arroz; y que se pongan en marcha los centros de intercambios de derechos. Además, se ha planteado la importancia de hacer un reparto más justo y social del agua, así como un cambio en la gobernanza de la gestión del agua.

“Debemos trabajar para que las siguientes sequías, que llegarán seguro, nos cojan con los deberes hechos y con todas nuestras necesidades cubiertas. No podemos olvidar que estamos inmersos en un auténtico cambio climático, aunque algunos no se lo crean, y esto hace que tengamos periodos de bajas o nulas precipitaciones, como el que estamos sufriendo nuevamente, y otros en el que vivimos temperaturas anómalas, por encima en muchos casos de la media que correspondería a la época del año. Por eso, y así se lo hemos trasladado a la presidenta de la Confederación, entendemos que el trabajo de presente y futuro que debemos emprender tiene que hacerse desde la unión entre las administraciones y las organizaciones agrarias. De ahí que, en esta primera reunión de trabajo, le hayamos vuelvo a tender la mano para seguir trabajando en esa línea, como lo hemos hecho desde siempre con los anteriores presidentes del organismo de cuenca. Porque nuestro objetivo es muy simple, pero a la vez complejo: mejorar la situación actual de los regantes, tanto los que pueden regar ahora como los que podrán hacerlo en un futuro, y adelantarnos a los problemas que nos depare el cambio climático para que no tengamos que volver a lamentarnos en la próxima sequía”, explica Jesús Cózar Pérez

Entradas recomendadas