
El alcalde de Jaén, Julio Millán, y la concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, han valorado este jueves la situación con la que funcionará este año el dispositivo municipal de atención a personas temporeras, que ha sufrido una drástica reducción de fondos autonómicos, de manera que en 2025 se ha visto recortado hasta los 58.878,42 euros, frente a los 94.878,29 euros recibidos en 2021.
Es la denuncia pública que han hecho los representantes municipales, a través de la que el alcalde ha detallado que “este descenso supone una pérdida acumulada del 37,9 % en tan solo cuatro años, a pesar de que la capital ha seguido presentando proyectos completos y con un alto grado de ejecución”, al tiempo que ha resaltado que “el Ayuntamiento no ha parado de trabajar desde Servicios Sociales en relación al dispositivo, recogiendo las peticiones de los colectivos sociales para que podamos anticiparnos a los hechos y planificar y trabajar de forma coordinada para prever las situaciones que puedan producirse y ofrecer el mejor servicio”.
Julio Millán ha puesto el acento en la importancia “no solo desde el punto de vista humanitario hacia los trabajadores que llegan a la provincia y que requieren la mejor atención que se les pueda dispensar, sino también desde el punto de vista de la imagen que se traslada de un producto como el aceite de oliva, fundamental y necesario y del que nos sentimos orgullosos”.
El alcalde ha advertido que “el recorte practicado por la Junta de Andalucía no es solo económico, sino que desmantela un modelo social y ético de acogida consolidado durante más de dos décadas, que ha llegado a ser un referente en la provincia y que garantizaba la dignidad de las personas temporeras” y que, además, la situación se agrava con el cierre progresivo de dispositivos de acogida en la provincia, “ya que mientras en 2011 funcionaban 18 albergues, en 2024 solo quedaban 13 y en 2025 se han aprobado apenas 9 proyectos con alojamiento en toda la provincia, lo que supone una desestructuración del modelo provincial”.
“La mayoría de los proyectos que mantienen financiación se centran únicamente en atención sin pernocta, lo que desvirtúa la esencia de la acogida digna que este programa representaba; no podemos olvidar que estamos hablando de derechos humanos y de ofrecer la mejor atención que se merecen los trabajadores que vienen a nuestra provincia a atender al producto más valioso que tenemos”, ha aseverado el máximo representante municipal”.
Millán también ha puesto el acento en la desproporción en la financiación, “ya que en muchos casos son los ayuntamientos los que aportan más recursos que la propia Junta de Andalucía, que ostenta la competencia en materia de Servicios Sociales, y todo ello con la previsión de una campaña óptima de recogida de aceituna que incrementará la llegada de mano de obra desplazada y que se verá con una llamativa falta de planificación autonómica y con una reducción de recursos que provocará una mayor presión sobre los servicios públicos de los municipios que sí mantienen albergues, como Jaén capital”.
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales ha contrapuesto la acción municipal haciendo referencia a las medidas recuperadas por el actual equipo de Gobierno y que habían sido eliminadas por la anterior corporación. Entre ellas, ha enumerado algunas como “la recuperación de 170 plazas de alojamiento, que fueron suprimidas por el anterior gobierno sustituyéndolas por una atención deficiente en un pabellón deportivo, la gestión de reservas con precio público para empresarios que alojan a su plantilla -haciendo también una llamada a su responsabilidad-, la reapertura del punto de información en la estación de autobuses, que este año ofrecerá también asesoramiento social y laboral en el albergue municipal, o la planificación con un cuadro de mando en tiempo real para controlar la concentración de temporeros, en coordinación con el voluntariado”.
Ángeles Díaz de la Torre también ha incidido en que “desde el Ayuntamiento se propondrá que se comarcalice la apertura de red provincial de albergues para que no abran en solitario como ha ocurrido siempre con la ciudad de Jaén, que es la primera puerta de entrada y el dispositivo que más se larga porque la fase de retorno también comienza en la capital” y en la necesidad “de que convoque de manera urgente el Foro Provincial de la Migración sin esperar al mes de noviembre”.
La edil se ha referido también a la renuncia de la Junta de Andalucía a la quita de deuda ofrecida por el Gobierno de España y ha asegurado que “de haberse aceptado, esa dotación presupuestaria podría haber permitido financiar al menos una treintena de dispositivos de acogida completos como los que se han visto afectados este año. Esa renuncia tiene consecuencias prácticas, no ideológicas”, ha remarcado Díaz de la Torre, quien ha insistido en que “es necesario que la Junta de Andalucía adopte medidas como la reposición de la financiación al menos a los niveles de 2021, que refuerce el modelo de la red de albergues en lugar de desmantelarlo, que no sustituya la acogida con alojamiento por una mera atención básica y que asuma su competencia directa en materia de Servicios Sociales y deje de trasladar la carga a los ayuntamientos”.
Solicitud de intervención al Defensor del Pueblo Andaluz.- La concejala de Servicios Sociales ha anunciado que el Ayuntamiento ha registrado una petición formal al Defensor del Pueblo Andaluz para reclamar su intervención ante la reducción injustificada de financiación, la falta de planificación autonómica y el riesgo de situaciones de desprotección social en plena campaña. “La Junta de Andalucía está cambiando el modelo de una forma que no es transparente; en vez de financiar y potenciar los proyectos de albergue está dirigiéndose a proyectos de atención, información y asesoramiento, de manera que no de ofrece techo”, ha asegurado.