
Deoleo, la compañía número uno de aceite oliva a nivel mundial, ha anunciado el programa de la segunda edición de su Congreso Creciendo Juntas, con el título «Liderando la transformación en el sector oleícola», que se celebrará el miércoles 15 de octubre en el Palacio de Orive, en Córdoba, coincidiendo con el Día de la Mujer Rural.
Tras el éxito de su primera edición, este encuentro se consolida como un foro de referencia para visibilizar el papel esencial de la mujer en la transformación del sector oleícola, impulsando el diálogo en torno a los grandes retos de sostenibilidad, innovación, relevo generacional e igualdad que marcan el presente y el futuro de la industria.
Cabe destacar que este año el congreso adquiere un significado especial, ya que la compañía celebra el 50 aniversario de la planta de Deoleo en Alcolea (Córdoba), un enclave estratégico que representa el 70% de la producción global de la compañía y que ha sido motor de crecimiento económico y social para la provincia.
Desde 1866, Córdoba ha sido testigo del nacimiento y el recorrido histórico de Carbonell, la marca de aceite de oliva más emblemática en España. Este vínculo especial con la ciudad ha incentivado a que el Ayuntamiento de Córdoba vuelva a sumarse como principal colaborador del congreso.
Mesas y ponentes del II Congreso Creciendo Juntas
En esta segunda edición, el congreso contará con la novedosa participación de quince mujeres —agricultoras, investigadoras, catedráticas y directivas— que ya están transformando el sector y que aportarán una visión global e innovadora sobre los desafíos y oportunidades que afronta la industria en tres mesas de debate.
La primera mesa, bajo el título «Cultivar para liderar la sostenibilidad desde el origen hacia un futuro resiliente», será moderada por la primera teniente de alcalde, delegada de Hacienda, Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent. Esta mesa abordará la contribución esencial de las mujeres en las primeras etapas de la cadena de valor del aceite de oliva, analizará sus responsabilidades en el campo y reflexionará sobre desafíos como la atracción del talento joven y el relevo generacional. Estará integrada por referentes del ámbito rural como Carmen María Melero Rosa, técnica de campo y sostenibilidad en Cooperativa de La Victoria (Grupo Almaliva); Cristina Lourenço, agricultora y consultora, ingeniera agrónoma y responsable de calidad; Lara Rallego, responsable de planificación y aprovisionamiento de materia prima, Fabrica de Córdoba, Deoleo; y Toñi Fernández, responsable de Producción en Jaencoop.
La segunda mesa, «Cuidar para transformar la industria desde la calidad, la innovación y la transparencia«, contará con la participación de expertas de gran prestigio como María del Mar Dobao, directora de calidad en Molino del Genil; Cristina de Toro, directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía; Mercedes Fernández, jefa de la Unidad de Normalización e Investigación del Consejo Oleícola Internacional (COI); y Carmen Galán, catedrática de Universidad en Botánica y Aerobiología, Universidad de Córdoba. El debate estará guiado por Anna Cane, presidenta del Grupo de Aceite de Oliva de ASSITOL (industria italiana), coordinadora de calidad corporativa y directora en Italia de Asuntos Científicos y Públicos en Deoleo, quien conducirá una conversación centrada en el papel de las mujeres como motor de innovación en el sector oleícola, poniendo de relieve su liderazgo en la mejora de la calidad, y la adopción de la Inteligencia Artificial y la investigación para mejorar los procesos de producción. Con una marcada dimensión internacional, esta mesa pondrá en valor la influencia femenina en la construcción de un sector más científico, innovador y comprometido con la sostenibilidad.
La tercera mesa, «Innovar para impulsar la promoción, la salud y la internacionalización del aceite de oliva«, estará moderada por Susana Toribio, directora general de la unidad de negocio de América Latina en Deoleo. Bajo su guía, la conversación se adentrará en el liderazgo femenino en la fase final de la cadena de valor, donde la promoción, la comunicación y la apertura a nuevos mercados resultan decisivas para el futuro del sector, al tiempo que se reflexionará sobre cómo la transformación hacia una mayor equidad puede reforzar su proyección internacional. El coloquio contará con la participación de referentes en ámbitos tan diversos como la comercialización, la gastronomía y la divulgación, entre ellas Teresa Pérez Millán, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español; Belén Luque, presidenta de la Asociación Cordobesa de Almazaras Industriales y directora financiera de Luque Ecológico; Soledad Serrano, consejera delegada de Finca Duernas y presidenta de QV Extra! Internacional; y Celia Jiménez, chef cordobesa y primera mujer andaluza Estrella Michelín, quienes aportarán sus experiencias y visiones desde distintos ángulos de la industria.
Compromiso con la mujer y con la sostenibilidad
Para la compañía aceitera, Creciendo Juntas no es solo un congreso, sino una plataforma de visibilidad y cambio colectivo. Esta iniciativa de Deoleo tiene como objetivo reconocer y dar visibilidad a la contribución histórica y actual de las mujeres en todos los niveles de la cadena de valor del aceite —desde el campo hasta la mesa—, y como promover su rol como motores de innovación, sostenibilidad y desarrollo rural.
Deoleo impulsa una cultura corporativa basada en la diversidad, la igualdad de oportunidades y la inclusión real. En la actualidad, cuatro de cada diez personas de su plantilla global son mujeres, mantiene una brecha salarial favorable para el talento femenino y su Plan de Igualdad vela por una presencia equilibrada de género, también extendida a cooperativas y almazaras colaboradoras. Este esfuerzo ya se refleja en que más del 90% de las almazaras adscritas a su Protocolo de Sostenibilidad han firmado compromisos a favor de la igualdad.