El responsable de Olivar de COAG Andalucía y secretario de Organización de COAG Jaén, Francisco Elvira, tras conocer las previsiones oficiales de aceite de oliva para la cosecha de aceite que comenzará dentro de unas semanas, señala que aunque los datos parecen acertados, tenemos por delante el mes de octubre antes de empezar la recolección de los primeros aceites.

“Hay que tener en cuenta distintos factores. Por un lado que durante el mes de octubre y noviembre la aceituna está madurando y formando aceite, que el 50% de la provincia de Jaén es olivar de secano y que las últimas lluvias han sido muy desiguales en la provincia, por tanto la incertidumbre aún es alta” y estamos a la espera de los datos del aforo nacional.

Francisco Elvira también ha destacado que “hemos tenido una muy buena campaña de comercialización en general, demostrando que se pueden comercializar grandes volúmenes de aceite, igual que en campañas anteriores se ha comercializado todo el aceite a precios muchos más altos”.

Por lo que “tenemos que seguir reivindicando que como mínimo el agricultor tiene que percibir sus costes de producción, como dice además la Ley de la Cadena”.

Las previsiones, según los datos oficiales del aforo realizado por la Junta de Andalucía, estiman una producción de 1.080.900 toneladas de aceite en Andalucía, un 5% inferor a la anterior cosecha, cuando se registró una cosecha media.

En Jaén, principal provincia productora a nivel mundial, las previsiones estimadas en el aforo es de 475.000 toneladas de aceite, lo que supondría casi el  de la producción Andaluza.

A nivel nacional, teniendo en cuenta el peso de Andalucía en la producción de España, la producción podría ser de 1.350.000 toneladas, aunque hay que tener la situación concreta de otras comunidades.

Entradas recomendadas