
Los representantes que forman parte de la mesa negociadora del convenio colectivo del aceite de la provincia de Jaén han acercado posturas en recientes reuniones tras un año de negociaciones, aunque persisten las divergencias y discrepancias en una serie de pluses y complementos para los que se esperan negociar con el fin de poder acercar posturas y limar diferencias en un encuentro previsto para los próximos días.
Las partes trabajan en un nuevo texto normativo con una vigencia de cinco años, para lo que se recoge una subida salarial del 4% para el primer año, del 3% para el segundo, tercero y cuarto, y un 2% para el quinto, con revisión salarial del IPC, según ha reconocido a Oleum Xauen la secretaria de Industria de CC OO, Teresa Pérez.
No obstante, todo ello está sujeto y condicionado a la negociación de una serie de pluses, como el de turnicidad y el de nocturnidad, para los que los sindicatos pìden que sean compatibles, además de la reducción de la jornada laboral de ocho horas al año que demandan UGT y CC OO frente a las ocho horas en toda la vigencia del convenio que defiende la patronal.
Junto a ello, los sindicatos piden que se compense la pérdida por congelación del complemento de antigüedad por la crisis y se aumente para un determinado número de trabajadores, un plus para el que la patronal ofrece un incremento del 3% que los sindicatos consideran insuficiente, al igual que la subida del 1% del plus de convenio, además de otras cuestiones en materia laboral y social que se siguen negociando.
El convenio colectivo para la industria del aceite y sus derivados, cuya mesa negociadora se constituyó el pasado 14 de octubre, afecta a unos 4.000 trabajadores y a unos 300 centros de trabajo en la provincia de Jaén. En la negociación del mismo participan representantes sindicales de UGT y CC OO; mientras que la patronal está representada por Infaoliva Jaén, Cooperativas Agro-Alimentarias de Jaén y la Asociación Profesional de Extractores de Aceite de Orujo de Jaén.