
La patronal y los sindicatos UGT y CC OO firmarán a finales de este mes de octubre la actualización de las tablas salariales del último ejercicio del convenio del campo, del que se benefician decenas de miles de trabajadores de un texto normativo que regula las relaciones laborales entre los trabajadores del campo y los empresarios en la provincia de Jaén y que fue suscrito con una vigencia de cuatro años.
En concreto, se recoge una subida salarial para un vareador normal en esta campaña oleícola 2025-2026, que va del 1 de octubre al 30 de septiembre, de 63,76, euros desde el pasado 1 de octubre hasta el 30 de de septiembre próximo, tal y como ha confirmado a Oleum Xauen Antonio Marcos, el secretario de Organización de FICA-UGT de la provincia de Jaén.
Es oportuno recordar que el pasado 7 de abril se reunió la comisión paritaria del convenio del campo de Jaén para hacer efectiva la aplicación de las nuevas tablas salariales como consecuencia de la adaptación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), por lo que desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de 2025 se aplicó una subida de un 3,21% del IPC (62,51 euros el jornal del vareador) y se acordó un incremento de las tablas salariales del 2% a partir de este mes de octubre, por lo que el jornal de la categoría del vareador normal, mayoritaria en este convenio, queda establecido a partir de ahora en 63,76 euros, según ha agregado a Oleum Xauen el responsable de FICA-UGT.
Dicho convenio regula los horarios de trabajo (seis horas y media, con quince minutos de desayuno) y el resto de condiciones entre empleador y empleado, con el fin de garantizar la paz social en el campo y evitar los incumplimientos.
Forman parte de la mesa negociadora ASAJA, que es mayoría como representante de los empresarios, y participan además por la parte empresarial la Confederación de Empresarios (CEJ) y la UPA, así como los sindicatos UGT y CC OO como representantes de los trabajadores del campo.