
El Centro de Interpretación Olivar y Aceite ha acogido la Jornada de Empleo y Nuevas Tendencias en el Sector del Olivar «Olivar con futuro: empleo, innovación e inclusión», en la que ha estado presente el concejal de Información Ciudadana y Nuevas Tecnologías, Francisco Javier Lozano, que ha acompañado al presidente de Cruz Roja en Jaén, Miguel Ángel Maldonado, y la presidenta de la Asamblea Comarcal Loma Oriental de Cruz Roja en Úbeda, María del Mar Roa.
La jornada ha estado organizada por Cruz Roja Jaén, en colaboración con el Centro de Interpretación Olivar y Aceite y la Diputación Provincial de Jaén y a ella han asistido representantes de empresas, emprendedores y agentes ligados al sector del olivar, que tan importante es para la provincia de Jaén.
La iniciativa se ha promovido desde el Reto Social Empresarial + Plus, enmarcado en el Programa Estatal Fondo Social Europeo + de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra la Pobreza, financiado por el Fondo Social Europeo, Ministerio de Trabajo y Economía Social y Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y subvencionado por la Diputación Provincial de Jaén.
Asimismo, la intención de este encuentro es, como ha resaltado el concejal de Información Ciudadana, “promover un espacio de encuentro entre agentes del sector del olivar, personas en búsqueda de empleo y entidades comprometidas con la inclusión laboral, fomentando un mercado más justo, sostenible e inclusivo”. De este modo, el objetivo es visibilizar oportunidades de empleo en el sector del olivar, difundir nuevas tendencias y retos del sector como la sostenibilidad, la digitalización y la economía circular, fomentar las alianzas con empresas, entidades sociales y personas en situación de vulnerabilidad y promover la responsabilidad social empresarial en el ámbito rural.
La cita ha contado con dos mesas de diálogo, para abordar temáticas como ‘El olivar con futuro: empleo, innovación e inclusión’ o ‘Las necesidades reales y futuros perfiles profesionales del sector’, además se ha tenido en cuenta los itinerarios formativos más rentables a la hora de lograr un empleo en este sector y mejorar las capacidades y habilidades profesionales.
“Tenemos que seguir trabajando en la forma de generar desarrollo económico y social en el entorno del olivar. Y es que, 66 millones de olivos, el mayor bosque humanizado, es el elemento de cohesión social a nivel territorial más importante de nuestra tierra”, ha comentado el edil, añadiendo que son muchos los retos de futuro que afronta el olivar.
En este sentido, Lozano ha puesto en valor que el Ayuntamiento, a través del Centro de Interpretación Olivar y Aceite ha demostrado asumir estos retos, ya que se ha convertido en un espacio de referencia en cuanto a la promoción, divulgación e investigación de la cultura del olivar y aceite de oliva.
En su condición también de diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano ha puesto en valor la implicación de la Diputación Provincial de Jaén con el sector, ayudando a impulsar acciones como la celebrada esta mañana, entre otras muchas que lleva a cabo en ámbitos como la divulgación, investigación o la promoción de este producto, tanto nacional como internacionalmente.
Por su parte, Miguel Ángel Maldonado ha ensalzado la labor de Cruz Roja, en esta ocasión centrada en el sector del olivar. Y es que, como ha descrito la organización se es consciente de que para ayudar a salir de situaciones de vulnerabilidad a las personas, se necesitaba obtener un empleo digno y “el sector del olivar es un empleador de primera magnitud, con un producto de calidad y excelencia”.
“Nos dimos cuenta que por parte del sector hay una necesidad de empleabilidad y qué mejor que hacer un foro donde se vea al olivar con futuro y que sirva para el empleo, con innovación e inclusión”, ha incidido.
Como organización, ha seguido explicando, lo que se pretende es detectar las necesidades de formación, formar en ese ámbito e intentar coordinar al empleador y demandante de empleo.