
El AOVE temprano Puerta de Las Villas ya se está obteniendo y se batirán récord al producir, en el mes de octubre, 600.000 kilos de un aceite de la máxima calidad gracias a la magnífica selección de las parcelas de las que proceden las aceitunas. Así lo confirma el presidente de la SCA San Vicente de Mogón, José Gilabert, que adelanta que, entre octubre y noviembre, se producirán más de 1,6 millones de kilos de aceites de alta gama.
Desde el 10 de octubre, cuando arrancó la campaña 2025/2026 en la SCA San Vicente de Mogón, ya se han molturado en torno a los dos millones de kilos de aceitunas, aunque para finales de mes se molturarán cuatro millones, que darán como resultado la producción de 600.000 kilos de aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana. Y la actividad no para en la cooperativa, puesto que, como recuerda el presidente, José Gilabert, “nosotros apostamos por un adelanto total de la campaña, porque nos tomamos muy en serio esto de la calidad. Este primer aceite es el temprano, el de la máxima calidad, para luego seguir sin parar el proceso para elaborar el resto de aceites de alta gama durante el mes de noviembre, que esperamos cerrar con algo más de un millón de kilos, lo que nos llevará a los 1,6 millones de AOVEs de alta gama, cantidad que supondrá el 40% de nuestra producción total”.
Una máxima calidad, gracias al cuidado de los olivareros y a la selección de las parcelas, que conseguiremos a pesar de las dificultades de la campaña. “Esperábamos una cosecha media-baja, pero desgraciadamente en nuestra zona ha llovido muy poco y lo que vemos en campo nos confirma que estaremos por debajo de las expectativas. Sobre el terreno comprobamos que vamos a tener un 15% menos de producción de lo previsto”, explica José Gilabert. No obstante, matiza: “Estamos encantados con los aceites que hemos obtenido hasta ahora. A pesar de las dificultades estamos muy satisfechos con la calidad que sacamos, algo que es muy valorado por un consumidor fiel y que está dispuesto a pagar por ella”.
En cuanto al mercado, el presidente de la SCA San Vicente de Mogón argumenta que no hay razón alguna que justifique el estado actual de precios. “Si analizamos los datos de comercialización, de existencias, de enlace entre campañas, la previsión de cosecha y, sobre todo, de la climatología, es sorprendente que el precio en origen siga a la baja. No llueve y hemos llegado a un punto en el que el daño al olivar ya está hecho y será irreversible, aunque regresen las precipitaciones. Necesitamos estabilidad de precios en toda la cadena, y esa estabilidad pasa por una horquilla entre los cinco y los seis euros en origen. Nunca se debería vender un aceite virgen extra por debajo de los seis euros”, afirma José Gilabert.
«De ahí que los resultados avalen la apuesta por la calidad y la diferenciación de la que hacemos gala en Puerta de las Villas. La campaña pasada cerramos con unos precios para nuestros aceites de oliva de alta gama a unos niveles rentables para el productor y asequibles para el consumidor. Un consumidor, tengo que recordar, que es fiel a nuestro AOVE y que está dispuesto a pagar el precio que tiene la calidad con la que producimos”, sentencia José Gilabert.
Además, confía en que Aceite de Jaén sea “la marca más potente del mundo en el sector olivarero”, lanzando así un claro mensaje en favor de la IGP. “En Puerta de Las Villas demostramos con hechos, y no sólo con palabras, que el olivar tradicional de la provincia es viable, es rentable y tiene futuro. Pero eso pasa por estrategias claras de diferenciación a través de la calidad y del aprovechamiento de todos los bienes, sociales y medioambientales, que genera el olivar con el que debemos obtener un valor añadido. Como nosotros, todo el sector tiene que creerse el potencial que tiene y apostar claramente por este camino”, concluye el presidente de la SCA San Vicente de Mogón.