GEA ha ofrecido recientemente otra formación a trabajadores y responsables de almazaras de cara a la presente campaña de recolección de la aceituna. En esta ocasión ha participado en un curso de maestro de molino en almazaras desarrollado por Dcoop en la Sociedad Cooperativa Andaluza San Rogelio de Íllora.

Como en la última edición de este curso impartido en Antequera, el alumnado ha estado compuesto por técnicos de calidad, maestros de almazara, molineros y operarios con y sin experiencia en la elaboración de aceites de oliva virgen extra premium con frutados verdes.

La cooperativa Dcoop ofrece formación a sus empleados de almazaras para actualizar sus conocimientos, enfocándose en la producción de aceites de calidad y la eficiencia en el trabajo. Precisamente sobre este aspecto, la optimización del proceso de producción del aceite, ha tratado la ponencia de Francisco Plaza, responsable de la aplicación de aceite de oliva de GEA. Durante el curso, Plaza ha puesto de relieve que la elaboración de aceite debe centrarse en la sostenibilidad, la eficiencia y el ahorro energético. Estas claves coinciden con la tecnología innovadora de GEA para el olivar, que busca optimizar la gestión ecológica de los recursos.

Además, el representante de la multinacional alemana ha intervenido también en la sesión práctica de manejo y mantenimiento de molinos, en la que se han expuesto las funciones de la batidora, decánter y centrífuga vertical, tecnologías en la que GEA siempre ha destacado por su innovación. Una vez más, Plaza, en representación de GEA, agradece a Dcoop la confianza depositada en la multinacional alemana para actualizar los conocimientos de sus trabajadores.

Entradas recomendadas