
El aceite de oliva virgen extra Bayyasi se estrena en el mercado con una edición de producción limitada, un AOVE picual en toda regla elaborado con esmero con unos frutos cuidados y mimados desde el campo hasta la mesa. Desde Baeza ya está a disposición de los más entrenados paladares, los más refinados expertos en análisis sensorial y los más exquisitos consumidores.
Un zumo natural de fruta fresca de aceituna impulsado con la fuerza y la ilusión de la juventud del novel José Contreras Moreno, un profesional del campo que con el respaldo de su familia ha impulsado de forma decidida este néctar desde premisas tan notables como la excelencia, el buenhacer y la pericia, que nace con vocación de continuidad y con ir ampliando de forma paulatina este proyecto que nació como un sueño y que hoy es ya una palmaria realidad.
Un aceite que es el resultado de los frutos recolectados en su óptimo momento de maduración en la finca denominada Fiques, en el término municipal de Bedmar (en las inmediaciones de Pedro Marín), un olivar tradicional de riego muy frutero con unas condiciones muy especiales para conseguir una calidad realmente buena en una botella muy estilosa de color morado, característico de la ciudad baezana.
La marca Bayyasi pretende ser un homenaje en honor a al-Bayyasi, un noble almohade del siglo XII natural de Baeza que se alzó en contra del califa al-Adil, por lo que se nombró emir de Baeza, controlando gran parte de las actuales provincias de Jaén y Córdoba y la zona fronteriza de Badajoz y Ciudad Real. Un AOVE cuyo mosto incrementa el amplio catálogo de marcas existentes en la zona más productora de aceites de oliva como es la ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Un AOVE que ha sido elaborado en la reconocida almazara Oleícola San Francisco de Begíjar, que pilotan los hermanos Jiménez Molina. Dicen los que han probado este zumo que es un frutado intenso de aceitunas verdes en estado perfecto de recolección. “Diría que es muy limpio y fragante, con aromas típicos del picual, herbáceos, hierbas aromáticas, tomatera, alcachofa. En segundo término, toques frutales de manzana, almendra y plátano verde. En el paladar nos recuerda las mismas notas olfativas, elegante en la entrada, amargo suave y picante ligeramente más intenso, un aceite muy equilibrado diría yo”, ensalza José Antonio Jiménez.




