
Pieralisi, líder en maquinaria para el sector oleícola, y Genia Bioenergy, compañía española que integra toda la cadena de valor del biogás y biometano, han celebrado una jornada de formación conjunta en el Parque Científico-Tecnológico GEOLIT, en Mengíbar, sentando las bases de un acuerdo de colaboración estratégico. El objetivo central de esta alianza es fomentar proyectos de producción de biogás a partir de alpeorujo, principalmente en las principales zonas productoras de aceite de oliva de España y Portugal.
La jornada se enfocó en el intercambio de conocimientos sobre el aceite de oliva y el biogás, el acercamiento de las culturas de ambas empresas y la búsqueda de opciones comerciales para el desarrollo del negocio del biogás en España y Portugal.
En el marco de la jornada, Rodrigo Jaén, director de Pieralisi, destacó el planteamiento y objetivo de esta colaboración, uniendo el conocimiento de la compañía italiana en el sector oleícola con la capacidad de Genia Bioenergía Repsol en la industria del biometano.
“Estamos planteando un acuerdo de colaboración comercial entre Pieralisi y Genia Bioenergy, donde ambas empresas ponemos los recursos necesarios y el conocimiento para fomentar los proyectos de biogás, de producción de biogás a partir de alperujo principalmente en las zonas productoras de aceite de oliva de España y Portugal,” afirmó Jaen.
“En la zona de producción de aceite de oliva, queremos hacer la sinergia del conocimiento del sector del aceite de oliva de Pieralisi y el expertise que ellos tienen en la digestión anaerobia de subproductos orgánicos como Genia Bioenergy”, señala.
Genia Bioenergy integra toda la cadena de valor del biogás y biometano, desde el desarrollo de tecnologías y soluciones, la ingeniería, tramitación, construcción y operación técnica biológica de los proyectos hasta la inyección de biometano en la red.
El objetivo final es “unir al sector primario con la industria real de producción del biometano”, concluye Rodrigo Jaen. Todo ello, refuerza el compromiso de Pieralisi con la innovación y el liderazgo en el sector.
Programa y contenido de la jornada
El programa incluyó ponencias de expertos de ambas compañías y del sector, como las de Juan Vilar, consultor estratégico, quien abordó la caracterización y el estado actual del sector oleícola; Antonio Carazo, Product Manager de Pieralisi España y Portugal, que analizó las generalidades de la olivicultura y el proceso de elaboración de los aceites de oliva; Pablo Muñoz, técnico de Pieralisi, que presentó el decánterLeopard; Víctor Díaz e Iván Torrijos, de Genia Bioenergy, quienes ofrecieron una visión general del sector del biogás y de su integración en los procesos del sector primario para generar un proceso de economía circular; Carlos Beltrán, consultor químico de refinería, que detalló el proceso y los residuos generados en refinerías y orujeras.
La jornada concluyó con una visita guiada a la almazara Picualia, una referencia en el sector del aceite de oliva, y un almuerzo en restaurante AureumbyPicualia, el primer restaurante de España ubicado en una cooperativa oleícola.




