
El Centro Tecnológico del Plástico Andaltec ha concluido con éxito su participación en Expo AgriTech, la feria de referencia en tecnología e innovación agrícola celebrada la pasada semana en Málaga. El centro, con sede en Martos, ha presentado tres de sus proyectos estratégicos, Aislacel, Rebiol y Climaplasev, que reafirman su apuesta por la sostenibilidad, la economía circular y la revalorización de los recursos agrícolas de la provincia de Jaén.
Daniel Aguilera, gerente de Andaltec, ha destacado la importancia de la presencia del Centro Tecnológico en este evento de referencia: “Nuestra participación en Expo AgriTech es estratégica. Estamos demostrando que la industria del plástico y el sector agrícola son aliados clave en la nueva economía circular. Jaén y Andalucía tienen un potencial inmenso para liderar esta transición, y en Andaltec tenemos el conocimiento y la tecnología para hacerlo posible”, ha explicado.
La presencia de Andaltec en este foro clave ha permitido mostrar al sector agrícola e industrial las soluciones innovadoras que está desarrollando para transformar los residuos del campo en recursos de alto valor añadido.
Dos de los proyectos, Aislacel y Rebiol, se centran directamente en la revalorización de la biomasa del olivar y otros cultivos jiennenses.
En primer lugar, se presentó la iniciativa Aislacel, un proyecto de I+D de Andaltec, que cuenta con financiación de la Diputación Provincial de Jaén. Esta línea de investigación busca dar una doble vida a los residuos de cultivos como la poda de olivo, los tallos de algodón y el cañote de girasol. El objetivo es aislar la celulosa de estos residuos mediante un pretratamiento sostenible (agua líquida caliente a presión) para, posteriormente, sintetizar plásticos biodegradables y compostables. Estos nuevos materiales se destinarán a la fabricación de envases activos para la industria alimentaria.
En segundo lugar, la investigadora Sofía Jurado dio a conocer la iniciativa Rebiol, centrada también en la poda del olivar. Este proyecto evalúa las vías técnicas y económicas más eficientes para revalorizar materiales compuestos (polímeros) que ya han sido reforzados con fibras de este residuo agrícola. El estudio busca encontrar la mejor solución para el final de la vida útil de estos materiales.
Junto a estas iniciativas de bioeconomía, Andaltec también ha destacado su capacidad de innovación en eficiencia energética con el proyecto Climaplasev. El investigador Jesús Castillo fue el encargado de presentar este novedoso sistema de climatización por enfriamiento evaporativo que utiliza materiales plásticos y procesos de fabricación avanzados para lograr un bajo consumo energético.
“Proyectos como Aislacel y Rebiol son el ejemplo perfecto de bioeconomía aplicada: transformamos un residuo abundante en nuestra provincia en un recurso de alto valor para nuevos bioplásticos y materiales avanzados”, subraya Aguilera. “No solo aportamos una solución sostenible, sino que generamos una nueva oportunidad industrial. Climaplasev, por su parte, demuestra nuestra capacidad para innovar en la eficiencia energética, un reto clave para toda la industria agroalimentaria”, ha añadido el gerente de Andaltec.
La participación de Andaltec en Expo AgriTech ha servido para establecer sinergias clave con empresas del sector, demostrando que la innovación tecnológica es la aliada fundamental para convertir los desafíos medioambientales de la agricultura en oportunidades económicas sostenibles.




