
La Junta de Andalucía ultima la convocatoria de ayudas de 88 millones de euros para modernización de la agroindustria, dirigida tanto a pymes como a grandes empresas dedicadas a la transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas y alimentarios que desarrollan su actividad en Andalucía.
Así lo ha indicado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, quien ha avanzado que está prevista la publicación de esta convocatoria a lo largo de este mes de noviembre, con la novedad de que podrán alcanzar hasta el 65 por ciento de la inversión subvencionable en el caso de las pymes y el 50 por ciento para las grandes empresas.
El consejero ha trasladado esta información a la Comisión de la Industria Agroalimentaria, a la que ha asistido, un nuevo órgano de diálogo y colaboración entre las empresas y la administración pública que se constituyó el pasado mes de junio en el seno de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y que contará con la total colaboración por parte del Gobierno andaluz.
“Al igual que contamos con Mesas de Interlocución Agraria y Pesquera, en las que abordamos con el sector los retos a los que hacer frente, era también muy necesaria la constitución de un órgano que representara a la agroindustria para poder analizar cuestiones clave como la competitividad, la internacionalización, la innovación, la seguridad alimentaria o los aranceles”, ha señalado Fernández-Pacheco.
Ha agradecido a la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la puesta en marcha de esta comisión, que preside la directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en Heineken España, Carmen Ponce, y que está integrada por las ocho organizaciones empresariales territoriales miembros de la CEA, junto a distintas organizaciones sectoriales y empresas.
Andalucía cuenta actualmente con más de 6.000 empresas vinculadas a la industria agroalimentaria, que generan 61.900 empleos y mantienen un volumen de negocio de más de 22.140 millones de euros. “Un sector que vende como nadie, tal y como se demuestra cada vez en los cifras de exportaciones”, según ha apuntado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
De enero a agosto de 2025, Andalucía ha exportado productos agroalimentarios por más de 11.000 millones de euros. Estos datos suponenuna subida del 1,67 por ciento del valor y del 4,6 por ciento respecto del volumen en comparación con los mismos meses de 2024.
Fernández-Pacheco ha subrayado durante su intervención la apuesta del Gobierno andaluz a lo largo de toda la legislatura por la industria agroalimentaria y se ha referido a los Presupuestos de la Junta para el próximo año 2026, destacando el apoyo a la calidad diferencia con 11,3 millones de euros o la partida de 4,1 millones de euros para ferias y promoción.
También ha señalado distintos proyectos en las provincias andaluzas relacionados con la agroindustria que contarán con respaldo presupuestario como son la construcción del Smart Green Cube en Almería (8,6 millones de euros) y el Centro de Referencia de Control de Calidad del Aceite de Oliva en la provincia de Jaén (5,7 millones de euros).
Se incluyen también en las cuentas del próximo ejercicio ayudas de 3 millones de euros para la construcción y equipamiento de un matadero en la provincia de Cádiz y una partida de 17,2 millones de euros para la construcción y equipamiento de una bioindustria para el tratamiento del orujo.
Primera Estrategia de la Agroindustria de Andalucía
Otra de las grandes apuestas de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural es la aprobación de la Estrategia de la Agroindustria de Andalucía, que tiene como objetivo generar la mejora de la competitividad de la industria agroalimentaria en Andalucía, alcanzando una dimensión relevante a fin de contribuir a que el sector consolide su liderazgo y sea motor de generación de riqueza y empleo.
Este documento se está elaborando de la mano de la Consejería de Industria, Energía y Minas y está siendo consensuado con el sector, que ha realizado propuestas que están siendo incluidas. En estos momentos, la Estrategia se encuentra “muy avanzada” y el objetivo con el que trabaja la Consejería es que pueda ser aprobada antes de finalizar el año.




