
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado hoy que la adhesión de España a la entonces Comunidad Económica Europea en 1986 “marcó un antes y un después para la agricultura y la alimentación españolas”. Según ha destacado, la Política Agraria Común (PAC) ha sido “el gran motor de modernización, sostenibilidad y cohesión territorial” que ha permitido convertir al sector agroalimentario en una potencia europea y mundial.
Luis Planas ha participado en la clausura del XXXVI Curso Superior de Estudios Europeos “40 años de la adhesión de España a la Unión Europea. Balance político, económico y social” en la Universidad de Córdoba. El ministro ha recordado que “gracias a la PAC, España ha pasado de un sector agrario fragmentado y poco competitivo a ser el cuarto exportador agroalimentario de la Unión Europea”, con más de 75.000 millones de euros en ventas al exterior en 2024 y un saldo comercial positivo de 19.200 millones.
En Andalucía, las exportaciones se han multiplicado por seis desde la adhesión. “Estos datos reflejan cómo las políticas europeas han contribuido al desarrollo rural, la innovación y el empleo en nuestros territorios”, ha señalado.
El ministro ha defendido la necesidad de mantener una PAC fuerte y suficientemente dotada, ante la propuesta de recorte presupuestario planteada por la Comisión Europea para el periodo 2028-2034. “La PAC es una política tradicional, que no antigua y sin duda necesaria. No podemos aceptar una PAC con menos fondos ni menos identidad. Asegurar la alimentación es también una cuestión de seguridad”, ha afirmado.




