
La Asociación en Defensa del Olivar Tradicional se presentará el próximo 18 de noviembre en Jaén con el objetivo de ser una plataforma que preserve y defienda los intereses de esta tipología de cultivo que, no obstante, “no va en contra de nadie”, aunque sí muestra su oposición a que una minoría marque el ritmo en la toma de las decisiones importantes. Así lo ha dicho a Oleum Xauen uno de sus portavoces, José Gilabert, el presidente de la cooperativa San Vicente de Mogón y responsable del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Aceite de Jaén.
Dicha asociación tiene ámbito de actuación nacional y está ultimando sus estatutos y su acta fundacional a través de un pequeño grupo de olivareros y cooperativas impulsores, principalmente de las provincias de Jaén, Córdoba y Granada, aunque está abierta a todo el territorio donde se cultiva el olivar, además de a otras instituciones y entidades.
El principal objetivo de esta asociación es el de ser “una herramienta práctica y potente”, poniendo en común estrategias de todo tipo, desde el campo hasta la mesa, haciendo una labor de representación ante las instituciones y teniendo un papel de influencia en los asuntos de más calado, como por ejemplo el de las cotizaciones en origen o el de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) cuyo marco comunitario 2028-2034 está en pleno debate tras la propuesta de la Comisión Europea respecto al próximo Marco Financiero Plurianual.




