
Los representantes que forman parte de la mesa negociadora del convenio colectivo del aceite de la provincia de Jaén han alcanzado hoy un preacuerdo para un nuevo texto normativo que tendrá una vigencia de cinco años, con subidas del 4% para el primero, del 3% para los tres siguientes y del 2% para el último ejercicio, con cláusula de revisión salarial del IPC.
Dicho preacuerdo, que ha sido negociado durante trece meses en múltiples reuniones, está pendiente de la redacción de los asuntos acordados y de que los sindicatos expliquen e informen a los trabajadores de su contenido en asambleas informativas. Así lo ha dicho a Oleum Xauen Antonio Marcos, el secretario de Organización de FICA-UGT en la provincia de Jaén, quien ha añadido que el mismo tiene carácter retroactivo para el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2029.
Junto a ello, los sindicatos y la patronal han acordado una reducción de jornada de dos días durante los cinco años de vigencia del convenio, una bajada de ocho horas al año para el segundo y itras ocho para el quinto ejercicio de dicho convenio. Además se compatibilizarán para todos los trabajadores los pluses de turnicidad y nocturnidad.
Y se crea un nuevo plus, el de convenio, que tiene un complemento del 5% “ad personam” y del 1,5% del salario base para todos los trabajadores. Y finalmente, hay otras mejoras, como el seguro colectivo por accidente o invalidez o los permisos retribuidos, entre otras.
El convenio colectivo para la industria del aceite y sus derivados, cuya mesa negociadora se constituyó el 14 de octubre de 2024, afecta a unos 4.000 trabajadores y a unos 300 centros de trabajo en la provincia de Jaén. En la negociación del mismo participan representantes sindicales de UGT y CC OO; mientras que la patronal está representada por Infaoliva Jaén, Cooperativas Agro-Alimentarias de Jaén y la Asociación Profesional de Extractores de Aceite de Orujo de Jaén.




