El rendimiento medio graso obtenido en la provincia de Jaén en el pasado octubre, primer mes de la campaña oleícola 2025-2026, ha alcanzado el 13,68%, muy lejos aún del 20,7% del promedio estimado en el avance de cosecha (aforo) de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía en la provincia jiennense, el mayor territorio productor de aceites de oliva.

Según ha podido saber Oleum Xauen este rendimiento medio (el aceite que va en un kilo de aceituna) es superior a los de octubre de las dos últimas campañas por cuanto en dicha mensualidad de 2024 totalizó el 13,40% y del 12,47% en 2023. El rendimiento medio en Andalucía durante el mes de octubre ha sido superior, un 15,27% en 2025, un 14,04% en 2024 y un 15,05% en 2023.

España ha producido en octubre más de 41.611 toneladas de aceites de oliva frente a las casi 36.000 toneladas de aceites de oliva (35.989) del mismo mes de la pasada campaña 2024-2025, en un periodo en el que las existencias a 31 de octubre pasado ascendían a más de 223.500 toneladas, según los datos hechos públicos por la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA) consultados por Oleum Xauen, aunque la cantidad den términos de productivos es algo superior una vez que se contabilicen todas las declaraciones de producción.

Del estock de existencias de aceite de oliva que se contabilizaba a 31 de octubre, casi 93.000 estaban en poder de las almazaras, unas 129.000 en los envasadores y 1.497 en la Fundación del Patrimonio Comunal Olivarero.

De la cantidad producida en España, Andalucía se sitúa a la cabeza, con 27.639 toneladas. Sevilla es la provincia que más aceite de oliva ha producido en octubre, con casi 11.000 toneladas de aceites de oliva; seguida de Córdoba (5.169); Jaén (5.042), Badajoz ha producido hasta el 31 de octubre 4.890 toneladas de aceites de oliva, Málaga (2.313) y Tarragona (2.221).

No obstante, la cantidad es aún mayor una vez que se contabilicen todas las declaraciones de producción, que ya se acerca a las 28.000 toneladas de aceites de oliva en Andalucía y en Jaén supera las 5.216 frente a las 5.577 de 2024 y las 28.409 producidas en todo el territorio andaluz en dicho mes de octubre.

Entradas recomendadas