Más de 100 personas participaron ayer en la cata de aceite de oliva virgen extra que la Denominación de Origen Sierra Mágina impartió en la Casa de Jaén en Sevilla. Jesús Sutil, secretario general de la entidad oleícola, explicó a los participantes las características organolépticas de estos aceites de selección temprana que se han elaborado recientemente en las entidades inscritas en la DO y que destacan por su intenso olor fresco y frutado, así como su excelente sabor.

Esta cata se gestó el pasado 11 de octubre durante el Encuentro de Casas Provinciales y Regionales de España celebrado en Sevilla. En dicho evento la DO Sierra Mágina realizó catas y degustaciones de su AOVE en el estand de la Casa de Jaén en Sevilla.

La SCA Bedmarense, entidad inscrita en la DO Sierra Mágina, participó también en esta actividad dando a conocer su AOVE Magnasur. Asimismo, además del AOVE, los asistentes probaron diferentes productos de Degusta Jaén por gentileza de la Diputación Provincial de Jaén.

La cata se desarrolló en la sede que la Casa de Jaén cuenta con pleno centro de la ciudad, unas instalaciones de más de 300 metros cuadrados que se configura como un gran centro de difusión de la cultura jiennense. De  hecho, la Diputación de Jaén entregó a esta institución el Premio Jaén Paraíso Interior por su importante labor como embajadores de la provincia fuera de su territorio.

Con esta acción la Denominación de Origen continúa su labor de promoción de los aceites de oliva virgen extra de Sierra Mágina que llevan su sello de calidad. Durante este mes la entidad oleícola ha participado en diferentes eventos para difundir la calidad de los AOVEs producidos en la comarca como la Fiesta del Primer Aceite de Martos y Fuenlabrada, una presentación en la tienda que la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero tiene en Madrid, La Comunal, o una cata de AOVE en el IES Hotel Escuela de Madrid.

CRDO SIERRA MÁGINA

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina fue reconocido en 1995, y ampara una superficie de 60.000 hectáreas de olivar, con unos 13.000 olivareros censados, en 15 términos municipales, siendo la variedad picual la principal. Cuenta con 55 marcas de aceite de oliva 100% virgen extra amparadas por su certificación, que han obtenido los galardones más prestigiosos a la calidad de sus aceites, tanto nacionales como internacionales. Sus aceites son muy frutados, con picor y amargor equilibrados, destacando notas de tomate, higuera y verde hierba.

Entradas recomendadas