La Fundación JAV (Jaén Agritech Ventures) y la Asociación de Productores de Aceite de la Sierra de Segura, APROL, han firmado un convenio de colaboración en la sede de Beas de Segura de la Fundación JAV con el objetivo de impulsar la innovación rural, impulsar la competitividad del olivar tradicional y generar nuevas oportunidades que contribuyan a combatir el reto demográfico.

Al acto de firma han asistido el presidente de la Fundación, Francisco Miralles; el presidente de Aprol, Agustín Montesinos; y el alcalde de Beas de Segura, José Alberto Rodríguez, como patrono del JAV. Durante la rúbrica, los representantes han subrayado la importancia de establecer alianzas que permitan desarrollar proyectos innovadores que tengan como base laexperiencia de los productores.

El acuerdo pretende crear un marco de cooperación que permita desarrollar proyectos conjuntos centrados en la modernización y competitividad del olivar tradicional, la formación en competencias digitales y el impulso del emprendimiento agrario. Esta colaboración contempla, así mismo, la organización de programas formativos en agricultura digital y uso profesional de drones agrícolas.

Asimismo, se promoverán actividades divulgativas orientadas a poner en valordel olivar tradicional. Ambas entidades coinciden en que reforzar el papel del olivar de montaña resulta esencial para consolidar población, generar empleo y mantener vivo el tejido productivo del medio rural.

Con este convenio, la Fundación JAV consolida su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico aplicado a la agricultura, mientras que APROL aporta la realidad y necesidades del campo, fortaleciendo así un enfoque conjunto que equilibra los diferentes puntos de la realidad agrícola. Ambas organizaciones destacan que esta alianza permitirá generar un impacto positivo en la comarca, creando oportunidades especialmente relevantes para jóvenes rurales.

APROL Sierra de Segura es una asociación que representa a productores y olivareros de la comarca, especialmente vinculados al olivar de montaña y al sistema de producción tradicional. La entidad tramita las ayudas de la Política Agraria Comunitaria y además trabaja en la defensa de los intereses del sector. Actúa, por ende, como interlocutor ante administraciones y organismos vinculados al sector oleícola. Actualmente cuenta con más de 2600 socios de 8 cooperativas de la comarca de la Sierra de segura.

Entradas recomendadas