El Consejo Regulador de la DOP Sierra Mágina ha organizado un viaje de prensa para divulgar y promocionar la excelencia de su olivar y sus AOVEs, por lo que ha invitado a una delegación de profesionales de la información, entre ellos un grupo de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE), para conocer su  territorio en este mes de noviembre, una fecha que coincide con la plena producción, la elaboración y la comercialización de los excelentes aceites de cosecha temprana.

La APAE pertenece a la Federación de Asociaciones de Periodismo de España y a la Red Europea de Periodistas Agroalimentarios, y realiza actividades como el Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria y sus propios premios de Periodismo Agroalimentario, además de colaborar en viajes de prensa como el que se está realizando en Sierra Mágina.

En este viaje participan 5 periodistas socios de APAE procedentes de Almería, Barcelona, Madrid y Zaragoza. La primera actividad ha sido un encuentro con periodistas de Jaén y productores de aceite de Sierra Mágina en el restaurante Casa Herminia de Jaén, con degustación de aceites de cosecha temprana. Seguidamente, por la tarde, se han desplazado a Huelma para conocer el proceso de elaboración del aceite de oliva, desde la recepción de aceituna hasta el envasado, con cata de cosecha temprana en la cooperativa San Isidro.

Mañana viernes visitarán un tajo para ver la recolección de aceituna en Sierra Mágina, para después desplazarse a conocer las instalaciones del Consejo Regulador de Sierra Mágina, en Bedmar, donde conocerán el proceso de certificación de los aceites para tener el aval de calidad de la Denominación de Origen, y realizarán una cata didáctica. Si el tiempo lo permite visitarán alguna cooperativa más antes de retornar por la tarde a su lugar de origen.

Esta acción se enmarca en el plan de promoción del Consejo Regulador de Sierra Mágina para 2025, y está financiada con fondos de la Unión Europea FEADER, Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Cosecha temprana en Sierra Mágina

Las almazaras y cooperativas inscritas en la Denominación de Origen (DO) Sierra Mágina reafirman, un año más, su firme apuesta por la calidad mediante la elaboración de sus Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) de recolección temprana. Esta campaña, la producción de estos AOVE Premium alcanzará la significativa cifra de 150.000 kilos, un hito que no sólo consolida el crecimiento de este segmento, sino que también subraya el compromiso inquebrantable de la DO con la excelencia. A pesar de la sequía, la DO Sierra Mágina reporta una mejora en la calidad de sus AOVEs tempranos respecto al año anterior, aunque están a la expectativa de su evolución.

El AOVE de cosecha temprana se ha establecido como la principal carta de presentación de las marcas de Sierra Mágina. Más allá de su importante demanda en el mercado gourmet, este aceite ejerce un rol estratégico al ser el escaparate de calidad que facilita la comercialización del resto de la producción anual.

Los tempranos de la DO Sierra Mágina son habituales en el palmarés de los galardones más prestigiosos del sector. En la campaña pasada, la comarca brilló al conseguir tres de los ocho premios Jaén Selección. Los aceites galardonados fueron Señorío de Camarasa (SCA Santa Isabel, de Torres), Dominus Cosecha Temprana (Monva SL, de Mancha Real) y el AOVE ecológico de Almazara Melgarejo. A este éxito se suma el de Oro de Cánava (SCA Nuestra Señora de los Remedios, de Jimena), que fue finalista en los premios Mario Solinas y Alimentos de España, dos de los reconocimientos internacionales más importantes, que la almazara ya ha conquistado en diversas ocasiones.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina desempeña un papel activo y fundamental en este éxito. Campaña tras campaña, la entidad alienta y apoya la producción de estos aceites de alto valor. Los técnicos del Consejo no sólo participan en la decisión del momento óptimo de recolección, sino que también ofrecen asesoramiento a las almazaras y cooperativas a lo largo de todo el proceso de elaboración.

La DO Sierra Mágina cuenta con una superficie de 60.000 hectáreas; 11.600 olivareros; una producción media de 140.000 toneladas de aceituna; 30.000 toneladas de aceite en las 24 entidades inscritas, entre almazaras, cooperativas y envasadoras. Las marcas inscritas activas ascienden a 43, y el aceite virgen extra envasado en 2022 fue de 2.800.000 litros.

Campaña conjunta

Esta acción promocional coincide con una campaña conjunta de las 3 Denominaciones de Origen de la provincia de Jaén y la IGP Aceite de Jaén, bajo el título “No Todos Los Aceites Son Iguales”, cuyo objetivo es poner en valor la diferenciación de origen y calidad de los aceites certificados por estas figuras de calidad. La primera acción de esta campaña se está realizando en la estación de ferrocarril de Atocha- Almudena Grandes durante dos semanas, cuenta con una web de apoyo www.notodoslosaceitessoniguales.com y conlleva diferentes acciones y edición de material promocional como un vídeo conjunto, y que se desarrollarán hasta finales de este año. Igualmente, esta acción está financiada por la Unión Europea Feader, Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Entradas recomendadas