La Junta de Andalucía ha presentado ya los datos oficiales del aforo para la campaña 2025/236, en la que se espera una producción de 1.080.900 tonaladas de aceite de oliva, lo que supone un 5,5% menos respecto a la temporada anterior, pero un 19,8% más que en la media de las cinco últimas. A ello hay que sumar un enlace de 278.000 toneladas. De esa producción estimada, Jaén producirá un 44% del total, 475.000 toneladas, con un rendimiento estimado de un 20,7%.

Una previsión que, según ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, puede oscilar en función de la pluviometría y del rendimiento graso final. “La aceituna todavía está haciendo aceite, la lipogénesis, desde el mes pasado y este de octubre, y si las temperaturas aguantan sin hacer frío la aceituna seguirá madurando y mejorando. Hay que tener en cuenta también que unos puntos arriba o abajo en el rendimiento sobre la media pueden oscilar de 50.000 a 80.000 toneladas en toda España y eso puede ser significativo en el aforo”, ha explicado.

En este punto, recordó que justo eso fue lo que ocurrió la pasada campaña, cuando a consecuencia de la climatología hubo una desviación en el aforo de aproximadamente un 25% en Jaén, al tiempo que puntualizó que se trata de una anomalía. “Aun así, ojalá ocurriera lo mismo, porque cuanto más aceite mejor, y estamos viendo que somos capaces de comercializarlo”, ha manifestado Valero. El único hádicap, ha apuntado, es que la ley de oferta y demanda sigue siendo inexorable en el mercado y en función de las disponibilidades que hay así se estipulan los precios: “Ese es el gran reto que siempre tenemos en la provincia de Jaén y, en general, en España”.

Entradas recomendadas